64th NBA ALL-STAR GAME
2:30 hora española. (canal +).
El All-Star nos reserva siempre el plato fuerte para el final. El partido de las estrellas, que este año viene marcado por la presencia simultánea de los dos hermanos Gasol (segunda pareja de hermanos en conseguirlo) siendo a su vez ambos titulares (primera vez en la historia) y para más orgullo patrio ocupando la posición de pívot en cada una de las conferencias. El simple hecho de tener a los dos Gasol en este partido ya lo convierte en un All-Star especial. Si necesitan más, les puedo contar que además se celebra en NYC en el mítico Madison Square Garden. Que los dos entrenadores de cada conferencia entrenan a los dos equipos que más anotan de la liga. Que en este partido, si, hará mates LeBron. Que los finalistas del concurso de triples juegan todos esta noche. Que los Splash Brothers serán titulares….

5 estrellas 5 barrios, detalle en las camisetas del All-Star. Queens, Staten Island, Manhattan, Bronx, Brooklyn. (NBA.com)
Este All-Star está marcado por las bajas. En todos los partidos, en todos los concursos (triples y mates se libraron de la plaga) se han padecido bajas que en muchos casos fueron de última hora. Blake Griffin, Anthony Davis, Kobe Bryant, Dwayne Wade…sin embargo la maquinaria NBA no pierde el tiempo y estas bajas nos permitirán disfrutar del nuevamente menospreciado Lillard, de la leyenda Nowitzki, de DeMarcus Cousins….y de Kyle Korver, el cuarto miembro del quinteto titular de Atlanta en entrar en el equipo del Este. El elemento más extraño de quienes disputan el encuentro y un espaldarazo a los jugadores de equipo, tiradores y menos acaparadores de balón.
Carmelo, baja hasta última hora, juega en casa, y no sería la primera vez que le vemos ir a por un MVP que hasta el momento se le resiste. Hay generosidad en su equipo como para que lo logre si el Este se lleva un encuentro que siempre es una lotería. Sin embargo el escenario siempre ha sido propicio a las grandes gestas. Por las gradas estarán Bernard King que llegó a los 60, Kobe superó su récord aquí con 61, Jordan llegó a los 55, …y entre los activos, hay varios jugadores que han llegado a los 50 en este escenario. Curry, LeBron,… y Carmelo, que batió el récord de Kobe con 62.
Esto es la NBA, este es el Star-System y así voy a presentarles el partido, estrella por estrella. Comenzando por las bajas, y jugador por jugador, definiendo las plantillas.
BAJAS, mención especial:
Kobe Bryant. 1,98m Escolta. Los Ángeles Lakers. 22,3 puntos 5,6 rebotes 5,7 asistencias. Sin lugar a dudas el jugador al que más vamos a echar de menos. Una leyenda viva, y un jugador con feeling con el estadio. Ante una de las últimas oportunidades de verlo jugar un partido de estas características, es una pena que las lesiones que están lastrando el final de su carrera nos impidan disfrutar una vez más de su don para estos partidos (tiene el récord de MVP´s del All-Star con 4).
Dwyane Wade. 1,93m Escolta. Miami Heat. 21,4 puntos 3,8 rebotes 5,4 asistencias. Se estaba marcando una temporada magnífica hasta que varios problemas físicos le han ido lastrando hasta causar baja. Otro veterano que ha ganado 3 anillos y era un clásico entre los mejores año a año.
Blake Griffin. 2,06m Ala-Pívot. Los Ángeles Clippers. 22,5 puntos 7,1 rebotes 5,1 asistencias. Mucho menos reboteador que en otras temporadas este año se ha destapado como un excelente pasador con una media pocas veces vista en un jugador interior. Una máquina de hacer mates y crear highlights y uno de los favoritos, dejará un hueco que no se va a llenar fácilmente.
Anthony Davis. 2,13m Ala-Pívot. New Orleans Pelicans. 24,5 puntos 10,3 rebotes 2,7 asistencias. Una de las bajas de más última hora. Líder destacado a la hora de taponar, este año se ha convertido en un super anotador. Futura estrella de la liga, su juego por encima del aro, su defensa y sobre todo su velocidad en transición y fiabilidad en el tiro le convierten en un jugador especial.
CONFERENCIA ESTE:

Falta Korver, incluído a última hora.
John Wall. 1,91m Base. Washington Wizards. 17,4 puntos 4,5 rebotes 10,1 asistencias. Ha encontrado su juego, se ha convertido en un jugador más generoso, menos anotador pero mucho mejor director. Es un prodigio físicamente hablando, su poco tiro lo suple con una velicidad y saltos brutales. Puede convertirse en protagonista por su capacidad para finalizar en mate. Titular por primera vez además de manera destacada.
Kyle Lowry. 1,88 Base. Toronto Raptors. 18,6 puntos 4,8 rebotes 7,2 asistencias. Tras varias temporadas jugando a buen nivel, Lowry ha tenido un premio que nadie se podía esperar en esta temporada. Líder de unos Raptors que ganan muchísimos partidos incluso con la larga baja de su mejor anotador (DeRozan). Se esperaba su presencia en el partido, pero su titularidad por encima de Wade e Irving ha sido un sorpresón. Tiene los brazos más fuertes de la historia de los bases.
LeBron James. 2,03m Alero. Cleveland Cavaliers. 25,9 puntos 5,9 rebotes 7,3 asistencias. Ya tiene a sus Cavs en velocidad de crucero. Juega como siempre, genial. Sus números han cambiado un poco, pero sigue siendo igual de dominante. Hace partidazos sin proponérselo y siempre es candidato a MVP. Tiene 2 MVP´s y uno en el Madison puede ser muy apetecible; además a la liga le encanta premiar a James.
Carmelo Anthony. 2,03m Alero. New York Knickerbockers. 24, puntos 6,6 rebotes 3,1 asistencias. Con los Knicks sumidos en una profunda depresión, la presencia de Carmelo en este partido se puede convertir en el único rayo de luz del año. No sólo es el líder del equipo local, es el mejor jugador de NY en activo. Si los problemas físicos le permiten jugar suficientes minutos, el universo entero le pedirá que sea MVP.
Pau Gasol. 2,16 Pívot. Chicago Bulls. 18,4 puntos 12,1 rebotes 2,1 asistencias. Ha tenido mejores temporadas en números, pero pocas veces ha jugado tan bien como ahora. Con 34 años es All-Star con su tercer equipo y probará las camisetas de la otra conferencia. Una leyenda andante, y no sólo del baloncesto patrio. Habrá muchos focos puestos en él y en su hermano, veremos si su americanización progresiva le pide ir a por el partido, o muestra su habitual generosidad.
Chris Bosh. 2,11m Ala-Pívot. Miami Heat. 21,1 puntos 7,0 rebotes 2,2 asistencias. Un jugador con muy mala prensa en España pero que es una estrella en USA. Le encantan las cámaras y hará un papel digno. Sus números se han multiplicado sin James en los Heat, aunque el equipo ha ido claramente hacia abajo. Gran jugador de ataque, este tipo de partidos encajan con su manera de jugar, aunque no se prodigue en el mate.
Jimmy Butler. 2,01m Escolta. Chicago Bulls. 20,4 puntos 5,8 rebotes 3,2 asistencias. Es el mejor socio de Pau en los Bulls, por delante de un Rose que se queda fuera del All-Star pese a haber dos Bulls en el. Jugador físicamente muy dotado y que ha trabajado mucho todas las facetas del juego. Empezó la temporada a nivel MVP aunque ha ido un poco a menos.
Al Horford. 2,06m Pívot. Atlanta Hawks. 15,6 puntos 7,4 rebotes 3,3 asistencias. Casi su temporada más discreta a nivel estadístico, pero Horford se ha convertido en una máquina de amasar convocatorias para el All-Star sin brillar demasiado. Es un jugador sobrio y trabajador, con muchas cualidades técnicas, que ha encontrado su sitio en el sistema de Budenholzer.
Jeff Teague. 1,86m Base. Atlanta Hawks. 17,0 puntos 2,5 rebotes 7,5 asistencias. Base y líder espiritual de los sorprendentes Hawks. Ha coqueteado con el All-Star en los últimos años hasta hacer casi obligatoria su presencia en este, por la trayectoria de los Hawks en la temporada y la suya propia en la liga. Es rápido, tiene tiro y es espectacular en las penetraciones.
Paul Millsap. 2,03m Ala-Pívot. Atlanta Hawks. 16,8 puntos 7,9 rebotes 3,0 asistencias. El mejor jugador de los Hawks esta temporada. Su trabajo en el tiro, su velocidad en el poste y la capacidad para jugar en equipo y defender le han convertido en un jugador que silenciosamente suele superar a jugadores con mayor cota de pantalla en la liga.
Kyle Korver. 2,03m Ecolta. Atlanta Hawks. 12,7 puntos 4,3 rebotes 2,7 asistencias. El jugador con peores estadísticas de la historia del All-Star. Pero no por ello menos merecedor de su presencia, incluso se hablaba de que debería estar por encima de sus tres compañeros. Un tirador en estado permanente de gracia (lástima de mala racha en el concurso de triples) que además defiende y aporta en todos lados de la cancha. A priori jugará poco y lanzará mucho de tres….y desde muy lejos. Su tiro, un espectáculo visual.
Kyrie Irving. 1,88m Base. Cleveland Cavaliers. 21,7 puntos 3,3 rebotes 5,3 asistencias. Un auténtico crack, al que sin embargo parece faltarle ambición. Es vigente MVP del All-Star y no se le puede descartar como candidato, pero siendo suplente y compartiendo posición con Wall-Lowry y Teague, lo tendrá complicado. Jugador de playground, muy espectacular, su juego está hecho para estas exhibiciones.
CONFERENCIA OESTE.

Nowitzki, Cousins y Lillard llegaron más tarde, pero a tiempo.
Stephen Curry. 1,93 Base. Golden State Warriors. 23,6 puntos 4,7 rebotes 7,9 asistencias. El jugador con una técnica individual más exquisita del mundo. Su abanico de tiros es inagotable, y su capacidad de dribling ha crecido hasta convertirlo en un maestro. Sobre todo es un tirador excelso, un anotar consistente y una máquina de generar juego en ataque. Si se entona, como ayer en el concurso de triples, puede ser legendario.
Klay Thompson. 2,01m Escolta. Golden State Warriors. 22,1 puntos 3,4 rebotes 2,9 asistencias. Titular por la baja de Kobe. Kerr eligió a su pupilo como titular y formará dúo con Curry, habrá Splash (ruido que hace el balón al entrar en la canasta tocando sólamente la red) Brothers. Un gran anotador y un tirador superlativo. Este año ha hecho cosas de otro planeta batiendo, por ejemplo, el récord de puntos en un sólo cuarto, gesta que se produjo sin un sólo fallo en el tiro.
James Harden. 1,98m Escolta. Houston Rockets. 27,4 puntos 5,7 rebotes 6,8 asistencias. Se merece ser titular, aunque lo ha sido en el lugar de otro jugador (Davis, Bryant y Griffin eran los legítimos dueños). Con los mejores números de su carrera, nadie en la NBA tiene un parcial mejor para su equipo que él, mientras está en cancha. Un poco a la sombra siempre de las grandes estrella, podría ponerse el partido por montera en un año en el que va a ser serio candidato a MVP de la liga regular.
Marc Gasol. 2,16m Pívot. Memphis Grizzlies. 18,3 puntos 8,1 rebotes 3,7 asistencias. Probablemente el mejor pívot pasador y defensor del mundo. Además se ha convertido en un jugador de una enorme fiabilidad en ataque. Tiro, juego al poste…una máquina que encima destaca más haciendo mejores a sus compañeros que acaparando números. Su equipo lleva años en la élite y él se ha encaramado a los tops de la carrera por el MVP. Su duelo fraternal con Pau es un regalo del cielo para los seguidores del basket en España.
Lamracus Aldridge. 2,11m Ala-Pívot. Portland Trail Blazers. 23,6 puntos 10,3 rebotes 1,8 asistencias. Dicen que es el mejor ala-pívot del momento. A lo mejor no tan completo, no tan brillante, no tan defensor y no tan espectacular….pero su juego se ha ido puliendo hasta convertirlo en un arma letal. Su tiro de media distancia está marcando una época y todo su juego gira en torno a él. Podría por méritos ser el quinto titular.
Damian Lillard. 1,91m Base. Portland Trail Blazers. 21,5 puntos 4,5 rebotes 6,3 asistencias. Se siente un poco minusvalorado por su entrada como substituto. A partir de este dato, como se tomará el encuentro es una incógnita. Puede decidir reservarse por despecho, o por lo mismo ir a por el MVP. Buen manejador de balón y tirador con un rango enorme de tiro. Mete 20 puntos sin sudar, pero es algo irregular. Si le entran los primeros triples, habrá que seguirle la pista.
DeMarcus Cousins. 2,11m Ala-Pívot. Sacramento Kings. 23,8 puntos 12,5 rebotes 3,3 asistencias. Un vistazo a sus números nos habla a las claras del tipo de jugador que Cousins puede llegar a ser. Veremos como encaja con la fuerte personalidad de George Karl, pero si los Kings fuesen medianamente fiables, no habría tenido que esperar la lesión de Kobe para entrar en el All-Star. Una cabeza loca, pero un jugador sensacional.
Tim Duncan. 2,11m Ala-Pívot. San Antonio Spurs. 14,5 puntos 9,9 rebotes 2,9 asistencias. Sus números no le habilitan como jugador de este partido, pero todo el mundo sabe que merece estar aquí, que podría anotar más, jugar más…pero su equipo sería peor. Los Spurs volverán a luchar por el anillo y Tim será determinante pese a que ya suma 38 años. The big fundamental.
Chris Paul. 1,86m Base. Los Ángeles Clippers. 17,7 puntos 4,9 rebotes 9,7 asistencias. Ya tiene 29 años y ni ha olido unas finales. Perenne entre los mejores asistentes y ladrones de balón, así como en el All-Star o en los mejores quintetos de la liga, ha sido relegado a un segundo plano por los bases emergentes como Irving, Lillard o Curry. Tiene un MVP gracias a su capacidad de pase.
Russell Westbrook. 1,93m Base. Oklahoma City Thunder. 25,8 puntos 6,3 rebotes 7,6 asistencias. En su mejor temporada, el base más completo del mundo, una bestia físicamente hablando, un berserker que ataca el aro como si jugase solo. Siempre quiere hacerse notar, aunque todavía no ha encontrado el hueco en este partido. Podría ser su momento.
Kevin Durant. 2,06m Alero. Oklahoma City Thunder. 25,9 puntos 6,6 rebotes 4,0 asistencias. Ha llegado tarde a la Temportada pero ya está aquí y ha manifestado públicamente que quien quiera su sitio se enfrente a él en duelo singular. No sabemos si es tarde para los Thunder, rezagados en la terrorífica conferencia Oeste, pero esta noche puede dar un puñetazo encima de la mesa ante aquellos que criticaron su inclusión.
Dirk Nowitzki. 2,13m Ala-Pívot. Dallas Maverics. 18,3 puntos 6,0 rebotes 2,0 asistencias. Su carrera va a menos a sus 36 años, pero sabemos que, al igual que Duncan, puede jugar al mismo nivel que en sus temporadas de MVP, aunque durante menos tiempo. Ha sido incluído en último lugar, y es de prever que este será su último All-Star. No es un jugador que encaje demasiado bien en este tipo de partidos, pero tampoco ha coincidido nuca con una buena racha de tiro.