Antonio Gutiérrez (@antgutierrez95)
Cristiano comparte ya el título de máximo goleador histórico de una Eurocopa con Platini. El de hoy le sirve a su selección para jugar su segunda final en una Euro. Partidazo de los lusos que controlaron el partido de principio a fin y que mataron el partido gracias a la estrategia y un poco a la suerte. Por su parte, la Gales de Bale llega al fin de su sueño, se merecen un gran reconocimiento por parte de su país, han logrado una proeza en esta Eurocopa. Portugal espera rival en la final, que se decidirá mañana. Sin duda alguna, Portugal hará todo lo posible por ganar en esta segunda oportunidad.
Portugal sin Pepe, Bale sin Ramsey. ¿Quién pierde más? ¿Quién es más importante para su equipo? Partido marcado por ambas bajas. Cristiano vs Bale. Gales vs Portugal. Distintas sensaciones a lo largo de esta Eurocopa. Una Gales convincente, con una forma eficiente de jugar al fútbol, a la contra, con velocidad. Por el contrario, una Portugal que no sabe a qué jugar, que empezó con un buen fútbol de ataque, y que ha ido reconvirtiéndose en conservador en su juego, prevaleciendo la solidez defensiva.
Partido aburrido en la primera mitad, siendo poco arriesgados
Ambos equipos se vigilaron muy de cerca durante el comienzo del partido. Midiendo que peligro tenía cada uno y cuál era la intención de cada conjunto. Se enfrentaban dos equipos a los que le gustaba esperar al rival sin dominar el balón. Por ello al principio, Portugal tenía más el balón y los galeses esperaban a su rival, que arriesgara, que se agobiara. Ya que Portugal es el que más partidos ha jugado en una Eurocopa sin ganar un trofeo. El favorito era Portugal y debían de proponer una idea sólida para derrotar a los galeses.
Los minutos pasaban en un partido aburrido, trabado en el centro del campo sin ninguna llegada clara para ninguno de los dos equipos. Mucho juego en el centro del campo. Para Portugal, mucha combinación de sus tres centrocampistas que no eran capaces de encontrar el hueco necesario para contactar con sus dos delanteros. Cristiano Ronaldo tenía que bajar para poder contactar con el balón. El juego de los lusos se constituía de balones en largo y por alto a Cristiano que no podía imponerse a los dos centrales altos de Gales.
Por su parte, Gales ofrecía un fútbol mucho más directo cuando estaba en posesión del balón, con un Bale organizador y un Robson-Kanu peleando con los centrales portugueses. Se notó la ausencia de Ramsey, que era el termómetro de este equipo, ese lazo de unión, ese equilibrio. Y por lo tanto, los galeses gozaron de pocas oportunidades. Un disparo de Gareth Bale en el 22 tras una jugada en solitario que acabó en las manos de Rui Patricio. Y un cabezazo de King que desvió Fonte. Ninguna disparo que hiciera esforzarse a Rui Patricio.
Pero los portugueses llegaron menos que sus rivales. Tan solo Cedric, Adrien Silva o Joao Mario intentaron inquietar a Hennessey sin lograr ni coger puerta. Cristiano al borde del descanso logró rematar de cabeza pero tampoco cogió portería. No era el día de los delanteros. No porque no se estaba proponiendo un futbol rápido y asociativo que rompiera las defensas, y se estaba optando por balones aéreos que defensas altos estaban achicando sin mayores dificultades. Ambos equipos se fueron a vestuarios con esta premisa, lograr la fórmula para penetrar en la defensa rival, tras una primera mitad donde la precaución fue la protagonista y donde la afición se aburrió. El partido necesitaba de la dinamita que aportan sus dos estrellas, Cristiano y Bale.
Cristiano apareció para dinamizar el partido
En los primeros compases de la segunda mitad se iba a decidir el partido. La estrategia y la suerte iban a inclinar la balanza del lado de los portugueses. A los 4 minutos, en un córner, Cristiano Ronaldo saltó más que nadie para poner a su equipo por delante con un cabezazo precioso. Golazo del crack portugués que ya ha alcanzado a Platini y que de marcar en la final será el máximo goleador histórico de la Eurocopa. Primer golpe gracias a la estrategia, gracias a su estrella, que marcaba el camino para la final.
La suerte les llegó para marcar el segundo gol del partido en el 52. Cristiano recoge un despeje de los defensas galeses, se perfila y dispara mal, con la suerte de que Nani estaba en el sitio para meter la punta de la bota y poner el 2-0 en el marcador. Nada pudo hacer Hennessey en el segundo gol en el que Nani se le anticipó a la perfección.
A partir de este momento, Gales quedaría muy tocada, totalmente noqueada. El partido se enfrió y tuvimos unos veinte minutos donde la resaca de ambos goles estaba presente. El tiempo pasaba sin que nada sucediera. Portugal tocaba el balón sin arriesgar, esperando una reacción de los galeses que nunca llegó. Coleman arriesgó e hizo los cambios pronto buscando un aluvión de fútbol que hiciera a los suyos reengancharse al partido, introdujo a Vokes y Church pero no tuvo recompensa.
Portugal, se aprovechaba de la posición volcada al ataque de los galeses y tuvo varias ocasiones para matar totalmente el partido. En el 65 la tuvo Joao Mario tras un gran disparo de Nani, que despeja Hennessey y recoge Joao Mario para disparar rozando el palo. Portugal se sentía cómoda en el terreno de juego, con espacios cuando le tocaba jugar en ataque y defiendo las pocas oportunidades que generaban los galeses. Gareth Bale se encontraba solo intentando la machada, el galés lo hacía todo, sacaba de banda, creaba oportunidades, las remataba y solo él tuvo unas ocasiones a través de disparos lejanos que solucionó Rui Patricio de una forma sencilla, alejando el peligro.
Portugal pudo matar el partido en el minuto 77 cuando Danilo la tuvo tras un intento de lanzar la contra de Gales, que el luso leyó muy bien anticipándose y entrando al área a placer, pero su disparo fue detenido por Hennessey. Portugal de aquí al final se gustó, Cristiano tuvo dos faltas para ampliar su cuenta personal que no materializó y Fernando Santos hizo cambios para controlar el partido, como meter a André Gomes y a Moutinho.
Portugal espera rival en la final de Saint-Dennis. En su primer partido ganado en 90 minutos esta Euro. Le sirve para estar en la final. Un equipo que deja mucha que desear, pasando como tercera de su grupo tras practicar un buen futbol de ataque que no tuvo recompensas. Después supo preparar las eliminatorias según el rival que fuera y llega a esta final metiendo miedo. Su segunda final. Por su parte, a Gales le toca recibir el calor de su afición por la gran Eurocopa que han hecho, en la que podrían haber llegado a la final, en la que se han quedado a un paso.
Ficha Técnica
Titulares
Portugal: Rui Patricio, Cedric, Fonte, Bruno Alves, Guerreiro, Danilo, Joao Mario, Renato Sánches, Adrien Silva, Nani y Cristiano Ronaldo
Gales: Hennessey, Gunter, Chester, Collins, Williams, Taylor, King, Ledley, Joe Allen, Robson-Kanu y Gareth Bale
Suplentes
Portugal: Eduardo, Moutinho, Éder, Vierinha, Lopes, Gomes. Silva, Eliseu, Carvalgo, Quaresma
Gales: Church, Williams, Vokes, Williams, Ward, Vaughan. Cotterill, Edwards, Richards, Williams
Cambios: 57′ Sale Ledley entra Vokes, 62′ Sale Robson-Kanu entra Church, 65′ Sale Collins entra Jonathan Williams, 73’Sale Renato Sanches entra André Gomes, 78′ Sale Silva entra Moutinho, 85’ Sale Nani entra Quaresma
Árbitro e incidencias: Jonas Eriksson (Suecia). 7′ Tarjeta Amarilla Joe Allen, 61′ Tarjeta Amarilla James Chester, 70′ Tarjeta Amarilla Bruno Alves, 71′ Tarjeta Amarilla Cristiano, 87′ Tarjeta Amarilla Bale