Barça Regal y Real Madrid siguen con paso firme en esta Euroliga, liderando sus grupos claramente. No podemos decir lo mismo de Unicaja y Caja Laboral, ya que están teniendo muchas dificultades en todos sus partidos, y se les complica la clasificación para la siguiente fase.
Real Madrid 76 – 73 Brose Baskets
Al igual que la pasada semana, victoria muy sufrida del Real Madrid en su pista ante el Brose Baskets (76-73). Draper se encargó de darle la victoria a los blancos al anotar un triple sobre la bocina, previa asistencia de Rudy Fernández.
El partido de inicio fue un tanto frio donde los alemanes imponían el ritmo y el Madrid se dejaba llevar (8-5). El choque fluida bajo el intercambio de canastas, como si ambos estuvieran tanteándose el uno al otro, y Massey (11 pts, 2/5 en triples) tiraba de los suyos en la anotación (13-13).
Suárez era el hombre más inspirado en el Madrid y sus jugadas en el poste bajo ponían a los blancos arriba (17-15). Los alemanes que ya habían mostrado por donde iría el choque, partido duro y rocoso, dieron la vuelta a la situación con un triple de Ford (17-20). Sin embargo los madridistas cerraron el cuarto con ventaja (21-20, min 10).
Los hombres de Fleming no habían venido de paseo sino por la victoria. Prueba de ello fueron los tres triples consecutivos que clavó Gavel en los minutos iniciales (25-29). Los hombres de Laso no estaban cómodos, siempre a impulsos y nunca con la ideas claras de que hacer para comandar el choque (27-35).
Los blancos solo habían anotado seis puntos en cinco minutos y era momento de despertar. La reacción llegó, aunque algo tímida, de la mano de Carroll y Llull que al menos cercaron el marcador (31-35). Pero el Brose tenía la moral por la nubes, merced al buen encuentro que estaba realizando, y el trío Massey/Gavel/Walsh pusieron de nuevo tierra de por medio (33-41).
Se encendían las alarmas en la casa blanca, que fueron medio apagadas el descanso con un parcial de 6-0 (39-41, min 20).
En el tercer cuarto fue Zirbes (14 pts, 6 reb) quien tomó el relevo de Massey y Gavel, y anotó los diez primeros puntos de su equipo para que Brose se mantuviera arriba en el luminoso. De nuevo los visitantes alcanzaron el 50% en tiros de tres (9/18) y volvieron a mostrar un mejor juego de conjunto (6 vs 15, asistencias).
A cada canasta del Madrid, los hombres de Fleming respondían con otra, y los blancos no eran capaces de mandar en el partido ni en el marcador (54-58). Al final de cuarto, 57-60 y malas sensaciones merengues.
El Madrid cambió por completo en escenario en los últimos diez minutos a través de su defensa. Los alemanes habían convertido sus ataques en precipitación y obcecación con el tiro de tres y no anotaban de ninguna de las maneras. El Madrid no iba mucho más allá y sus puntos llegaban con cuentagotas (70-64). Era momento de asestar el golpe de gracia, pero Walsh con cinco puntos puso el partido en un puño (70-69).
Rudy Fernández (9 pts, 4 asis, 11 reb) se echaba el equipo a sus espaldas y ponía una mínima renta a favor de los locales desde la línea del 4,60, que de nuevo Walsh se encargaba de achicar (72-71). Draper solo acertaba uno de sus libres en la jugada posterior y Zirbes a falta de ocho segundos ponía las tablas (73-73). Tiempo muerto y momento para la pizarra de Laso.
El balón, tras reiniciarse el choque, fue para Rudy que atrajo a la defensa sobre en él en una penetración y sacó para Draper que anotó de tres sobre la bocina. Victoria blanca, pero con mucho sufrimiento ante un equipo alemán que se mostró como un durísimo hueso de roer.
Caja Laboral 62 – 66 Maccabi Electra
El Caja Laboral volvió a perder en Euroliga contra el Maccabi, que con esta ya son cinco seguidas, en Vitoria por 62-66 tras un final apasionante tras un triple fallado por Heurtel y dos posteriores tiros libres del ex-baskonista David Logan. Con este resultado, el Maccabi logra recuperar el basket-average.
El primer cuarto fue muy igualado y un con un triple de Pnini a falta de 1:14 ponía al equipo macabeo 5 arriba, pero una canasta de Heurtel y un mate final de Lampe (19 pts, 12 reb) ponía al equipo vasco solo uno abajo (10-11). El segundo cuarto fue muy diferente. Ambos clubs fueron más anotadores y rápidamente se puso 5 arriba Maccabi, pero dos triples seguidos del Baskonia daban la vuelta al marcador. Un triple de San Emeterio a falta de 42 segundos daba la máxima diferencia hasta el momento al Baskonia, 5 arriba. Al descanso, 31-28 ganaban los locales.
El tercer cuarto comenzó igual que fue el segundo, con ambos clubs anotando. El Caja Laboral llegó a disfrutar de una diferencia de 5 puntos a falta de 6 minutos para acabar el cuarto, pero 7 puntos seguidos de Smith daban la vuelta al resultado. Un buen último minuto del Baskonia en ataque y defensa daban una ligera ventaja de 4 puntos (47-43). El último cuarto comenzaba con una afición volcada con su equipo, y el equipo no defraudaba, pero David Logan (16 pts, 4 reb) se echó el equipo a la espalda y tras un parcial de 0-8 consiguió empatar el partido. Hasta la última jugada no se decidió el partido. A falta de 24 segundos, un triple de Logan ponía 2 arriba a su equipo. Tras un tiempo muerto de Tabak, Heurtel se jugó un triple a falta de 18 segundos que erró y tras perder el rebote, Logan acabó con el partido desde la línea de tiros libres. Con esta derrota, Caja Laboral baja hasta la sexta plaza de su grupo.
F.C. Barcelona Regal 71 – 69 BC Khimki MR
El Barça sigue a lo suyo, es decir, ganando partidos. Con la victoria frente al Khimki (71-69) suma catorce partidos sin perder y parece que su racha de juegos y resultados no tiene límite. Los azulgranas dominaron el choque plácidamente con ventajas de hasta catorce puntos, pero se dedicaron a sestear en el último cuarto y tuvo que salir al rescate Navarro (19 pts, 4 asis) con cinco puntos en los instantes finales.
Los rusos son los únicos que han derrotado en este Top16 al Barça, y Navarro quiso poner pronto las cosas en sus sitios tomándose la vendetta con ocho puntos en el inicio, que guió a los suyos a dominar la situación al final del primer cuarto (21-14). En el segundo cuarto, y para no perder la costumbre, los locales tiraron de su defensa y ahogaron los ataques rusos que solo encontraban un respiro en Paul Davis (18 pts, 9 reb) al poste bajo. Al descanso 44-34.
En el tercer cuarto la maquinaria azulgrana no se detuvo y de la mano de Ante Tomic (16 pts, 5 reb) consiguió la máxima del partido (58-44). El cuarto se cerró con un intercambio de canastas que favoreció a los culés (60-48). La reacción rusa en el último cuarto llego más por la relajación local que por otra cosa. Los de Kurtinaitis se pusieron a tan solo tres puntos (66-63), pero Navarro que anoto su quinto triple para poner la calma del lado azulgrana, no permitió que el Khimki se llevara un triunfo inmerecido. Ocho victorias suman los catalanes, que lideran el grupo F.
Unicaja Málaga 67 – 83 Zalgiris Kaunas
El primer cuarto empezó bien para los malagueños en un Martín Carpena vacío y con medio centenar de aficionados del Zalgiris. Gracias a una buena defensa y a transiciones rápidas pronto se puso por delante el equipo local en el marcador, llegando a estar 19 a 12 a falta de un minuto para la finalización del cuarto pero que, gracias al acierto de Kaukenas, terminó sólo con tres puntos de ventaja para los malagueños, (19 – 16, min 10).
El desplome malagueño se hizo patente en el segundo cuarto. Fran Vázquez pronto hizo su tercera falta y, gracias a la inoperancia local, los lituanos se pusieron rápidamente por delante, con un Kuzminskas (15 pts, 8 reb) que no encontraba oposición a la hora de anotar y con un Unicaja que empezaba a mostrar los defectos de otros partidos: mala finalización en ataque y defensa muy blanda. Así, se llegó al descanso con siete puntos de ventaja para los lituanos, (31 – 38, min 20).
El tercer cuarto se inició con un juego muy parejo por parte de los dos equipos, aunque se intuía en los lituanos mayor claridad de ideas, ya que el equipo malagueño sobrevivía a base de triples, pero atascado en ataque, con Fran Vázquez cometiendo su cuarta falta y Zoric (12 pts, 7 reb) anotando lo que sus otros compañeros parecían incapaces de lograr.
Y llegamos al último cuarto con Unicaja perdiendo de tres puntos, 56 a 59 y con el público local que esperaba que su equipo no se complicara la clasificación y que mostrara un poco más de iniciativa a la hora de anotarse una victoria.
El equipo malagueño está demostrando a lo largo de la temporada una gran capacidad para sufrir amplios parciales en contra sin mostrar una respuesta contundente y clara para parar este problema, a veces, como ocurrió en Valladolid, este cortocircuito se produce pronto y no afecta a la victoria del equipo, pero otras le cuesta el triunfo, como hemos visto en este último cuarto. Lo que empezó siendo un 58 a 59 en contra se convirtió en un 58 a 69; Zoric se había retirado al banquillo con cuatro faltas y su equipo acusó la falta de intensidad que siempre tiene este jugador. Desde este momento acabó el partido para Unicaja, una discusión acalorada en el banquillo entre Panko y Repesa, donde el segundo entrenador Curro Segura tuvo que mediar para que no llegara a mayores, es tan sólo un indicio del estado actual del equipo malagueño.
Poco importa el resultado final, 67 a 83. El equipo malagueño está en caída libre, tocando fondo y sin visos de mejoría; el remedio hubiese sido despedir a Repesa cuando no cumplió el objetivo mínimo de clasificar al equipo para la Copa del Rey, todo lo que ha venido después era algo esperado por cualquier aficionado con un mínimo conocimiento de baloncesto.
Resto de la jornada
CSKA Moscow 80 – 65 Alba Berlín
Panathinaikos Athens – Anadolu Efes
Besiktas JK 60 – 79 Olympiacos Piraeus
Montepaschi Siena 87 – 69 Fenerbahce Ulker
Enrique Molina