Arranca el mundial de China sin sorpresas, con algunos buenos momentos y un montón de palizas entre las que destacan Serbia, Italia e España. Huertas (más valorado de la primera jornada), Bogdanovic, Rubio, Gallinari, Gunáh Ra…algunos de los nombres propios de una competición que comienza a medio gas. En los «partidos de verdad» destacan las importantes victorias de Rusia, China, Polonia o Puerto Rico. España fue de menos (de muy menos) a más, y terminó dejando muy buena imagen ante un rival que no estuvo a la altura, pero que mientras aguantó con sus mejores jugadores en cancha, nos lo puso difícil.

Grupo D.
El primer grupo, el primer partido del campeonato, la primera paliza, la primera exhibición y el primer favorito. Triste papel de Angola que cae por 46 puntos, en lo que amenaza con ser una tónica en un mundial con demasiados equipos. Cuarto a cuarto: +9 +9 +13 +15. Paseo militar y circo de los Serbios. 105 a 59 final, apabullante.
Bellinelli, Datome y Gallinari sumaban en la primera parte 48 de valoración sin haber fallado un sólo tiro de campo (32 puntos). El primer cuarto terminó con un esclarecedor 8 a 37. No hubo mucha más historia. 108 a 62 y ya tenemos las cosas bien claras, Serbia e Italia, serán las clasificadas, por si les queda alguna duda.

Grupo A.
Polonia y Venezuela son dos selecciones en horas bajas en cuanto a convocatoria, que ofrecieron un partido limitado en cuanto a calidad y más en cuanto a emoción; los europeos mandaron con solvencia desde el segundo cuarto, y terminaron con un correcto +11, que otros años y ante esta Venezuela, habría sido mucho más abultado. Venezuela es una de las varias selecciones para las que el premio era estar, y que en un mundial de 24 equipos no habría entrado. Sin Gortat o Karnowski, los Polacos son un equipo muy volcado hacia la anotación de sus exteriores, y hoy los Cel, Sokolowski, Waszcynski etc jugaron a buen nivel.
En el otro encuentro, la anfitriona se hizo con un partido muy importante ante Costa de Marfil, que no dió la talla. Llegaban los africanos espoleados por el rendimiento de sus categorías inferiores, que habían terminado el verano con una plata mundial, pero estuvieron lejos de ofrecer una buena imagen. Partido duro y feo, que resolvió China de la mano de su columna vertebral, Ailun Guo, Ji Yianlian y Qhi Zhou. Un base y dos pívots grandes y con movilidad.

Grupo B.
Rusia y Nigeria nos dieron el primer buen duelo del campeonato, dos selecciones que han llegado con buenas sensaciones, y que mantuvieron un pulso interesante. A 1:20 para el final Aminu, de los Blazers, empataba a 75, y ese marcador se mantendría hasta que Kulagin pusiera el 77 a 75 a 31 segundos del final. Ni una canasta de campo y una antideportiva contra Nigeria hicieron vencedora a Rusia en el carrusel de tiros libres final.
Argentina tiró de cuartos impares (en los que salen habitualmente los titulares, para entendernos) para sentenciar su encuentro. Laprovittola y Scola lideraron la anotación con 8 de 15 en triples entre ambos, y el partido fue plácidamente decantándose del lado de una Argentina que tiró más de defensa que de talento para sentenciar. 31 puntos y 15 rebotes de Gun-ah Ra, AKA Ricardo Ratliffe fueron la nota de color (nunca mejor dicho) del partido. Un americano que ha hecho toda su carrera en Korea del Sur, y que si no quiere conformarse con el dinero de Korea (que suele ser mucho) bien podría haberse ganado su sitio en alguna liga más competitiva. 95 a 69 final y Argentina pensando en que donde se juega la clasificación es ante los otros dos rivales.

Grupo C.
El Irán Vs Puerto Rico terminaría con un marcador que puede acarrearle alguna crítica a los ganadores por no haber cerrado bien su encuentro…. lejos de una realidad que nos cuenta que Irán dejó escapar en el último cuarto (16 a 32 para los Boricuas) un encuentro que tenía muy bien encarrilado. Hamed Haddadi dominó los tableros, pero Puerto Rico encontró en David Huertas al héroe tardío del partido. Dos sensacionales triples del escolta (que juega en México) culminaban la remontada poniendo el partido en franquicia antes de que ¡Haddadi! anotase un triple increíble a 4 segundos del final. Mojica fue el encargado (más por necesidad de sacar que por querencia portorriqueña) de sentenciar el encuentro con un tiro afortunado, pero muy bien ejecutado. Tragedia Iraní y éxtasis caribeño.
España empezó tan mal que le dió un crédito que no tenía a su partido ante Túnez, el pésimo grupo que le ha tocado a España (por lo mal que llegan sus rivales) se destapó en un tercer cuarto que terminó 30 a 8. El último cuarto fue un paseo que los españoles aprovecharon para afinar puntería. 17 de 33 en triples, 8 asistencias en la segunda parte de Rubio o el +33 con Víctor Claver en cancha, algunos de los puntos álgidos de una España en la que hasta Llull encontró un poco de sí mismo afrontando sus minutos como una cruzada personal.
