Por Carlos Rodríguez (@carlosrsp87)
Arriba el telón. Empieza el espectáculo. Este fin de semana arranca la Liga BBVA 2013/14. Todo hace indicar que asistiremos a una nueva pelea entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona. Allí están concentradas las estrellas que más brillan de la Liga: Messi, Neymar, Cristiano Ronaldo e Isco, por poner solo cuatro ejemplos de relumbrón. Pero no solo de Madrid y Barça vive el fútbol. Muchas esperanzas también se depositan en el Atlético de Madrid y el Valencia, dos equipos llamados a ocupar los primeros puestos de la tabla y a ser alternativas al bipartidismo madridista y culé.
Desde que ganó la Liga en 2004, al Valencia siempre le han ganado la partida el Barcelona y el Real Madrid. Tanto en lo económico como en lo deportivo. No es un caso aislado que se cebe con especial virulencia en el conjunto che. Ningún equipo ha sido capaz de minimizar las diferencias económicas respecto a los dos colosos. El reparto de los derechos televisivos ha hecho mucho daño a la llamada clase media del fútbol español. No obstante, madridistas y azulgranas esgrimen en su defensa el argumento de que ellos son los clubes que más dinero y audiencia generan.
El Barça, ganador de la ultima edición del campeonato, empieza el ciclo post Tito Vilanova. Arranca un nuevo tiempo con Gerardo «Tata» Martino al mando y se presenta con la flamante llegada de Neymar, una de las grandes estrellas mundiales. El brasileño ha arribado a la Ciudad Condal para formar en la punta del ataque junto al argentino Leo Messi en una sociedad que promete fantasía, efectividad y muchos goles. Es el único fichaje hasta el momento del conjunto azulgrana, que mantiene a casi todo el bloque de la temporada pasada, salvo las marchas de Abidal (Mónaco), Villa (Atlético) y Thiago (Bayern de Múnich).
Enfrente tendrá a su gran rival, el Real Madrid, su enemigo de siempre, que también empieza una nueva era, la etapa post Mourinho. Al mediático entrenador portugués lo ha sustituido un técnico de pedigrí, Carlo Ancelotti, que ha llegado a la capital de España acompañado por un importante séquito de fichajes. Florentino Pérez ha apostado esta vez por el futuro y el presente de nuestro fútbol; porque esta vez, el presidente del Real Madrid se ha aferrado al producto nacional y ha hecho patria en el mercado estival agarrado a la versión futbolera de la «Marca España». El fichaje más impactante hasta el momento ha sido el de Isco, procedente del Málaga. Es una de las incorporaciones hasta la fecha del club blanco junto a Asier Illarramendi (Real Sociedad), por el que pagó la cláusula de rescisión, y Daniel Carvajal (B.Leverkusen). Y parece que no se va a quedar aquí el apetito de fichajes del equipo merengue porque Florentino no da por perdido al crack del Tottenham, Gareth Bale, protagonista del culebrón del verano.
La gran alternativa a la hegemonía de los grandes es el Atlético de Madrid del Cholo Simeone. Tercer clasificado en el pasado campeonato liguero, el campeón de Copa parte con el reto de asentarse de forma definitiva entre los mejores. Sus expectativas son altas, ya sin Falcao (traspasado al Mónaco), pero el fichaje-estrella de David Villa es un argumento muy fiable para aspirar a altas cotas. Junto al asturiano, la otra esperanza colchonera es el brasileño Leo Baptistao, que se hizo hombre futbolísticamente hablando defendiendo los colores del Rayo Vallecano.
Otro equipo a tener muy en cuenta en la zona alta es el Valencia, que empieza una nueva era con Miroslav Djukic en el banquillo, pero sin Roberto Soldado. Se presenta con muchas caras nuevas: Javi Fuego, Michel Herrero, Oriol Romeu y Helder Postiga. Pero las estrellas volverán a ser veteranos de la casa como Guardado, Canales, Banega y Jonas. También hay que prestar especial atención a la Real Sociedad, que cuajó una gran temporada en la pasada edición liguera clasificándose una década después para la Champions League. Han perdido a Illarramendi, pero se han reforzado con el ex-madridista Esteban Granero y el delantero internacional suizo Haris Seferovic (Fiorentina). El conjunto donostiarra también estrena entrenador, Jagoba Arrasate.
Las opciones europeas son también el objetivo de Málaga, Sevilla, Athletic de Bilbao y Betis. El conjunto malagueño empieza un nuevo proyecto sin Manuel Pellegrini, Isco, Joaquín, Demichelis, Baptista y Toulalan. Pero la ilusión malacitana la abandera un viejo rockero de los banquillos, Bernd Schuster.
El Sevilla de Emery arranca tocado por las marchas de sus dos puntales, Álvaro Negredo y Jesús Navas, al Manchester City. Del Nido se ha sobrepuesto y ha reforzado bien al equipo con incorporaciones como las de Kevin Gameiro o Marko Marin. El Betis también apuesta por la continuidad de Pepe Mel en el banquillo y su fichaje referente es Joan Verdú, que cubrirá la baja de Beñat. El Athletic arranca la era post Bielsa y la mudanza al nuevo San Mamés es el centro de todas las miradas, aunque tampoco conviene desdeñar la llegada de refuerzos como Beñat Etxebarría, Kike Sola, Mikel Balenziaga y Xabi Etxeita.
Pelear en la la zona media y no descender. Ese será, a priori, el reto del resto de equipos de Primera División. Muchos han apostado por la continuidad de sus entrenadores: Paco Jémez (Rayo), Luis García (Getafe), Javier Aguirre (Espanyol), Lucas Alcaraz (Granada), José Luis Mendilibar (Osasuna), Fran Escribá (Elche) y Marcelino García (Villarreal). Especialmente significativo es el caso del Villarreal, un recién ascendido llamado a completar una grandísima temporada y no se puede descartar que ocupe los primeros puestos de la clasificación al final del curso. La UEFA no es un sueño imposible para los hombres que capitanea un crack de los banquillos, el asturiano Marcelino García Toral.
Otros casos significativos son el Levante de Joaquín Caparrós y el Celta de Vigo de Luis Enrique, una fuerte apuesta del consejo de administración del equipo vigués. Tanto Caparrós como Luis Enrique lideran dos proyectos ilusionantes y no se resignan simplemente a pelear por eludir el descenso. El técnico gijonés se ha afanado en construir un bloque joven y compacto dando prioridad a las incorporaciones de sus viejos conocidos Fontás, Rafinha y Nolito, con oos que coincidió en el filial del Barcelona. Entre todos quieren llenar el inmenso hueco dejado por la marcha de Iago Aspas al Liverpool.
Bienvenidos a una de las mejores Ligas del mundo. Bienvenidos a la Liga española. Esto es la Liga BBVA. La Liga del Barcelona y del Real Madrid. Pero hay más, mucho más, en el campeonato liguero que más emociones y más pasiones desborda dentro del planeta futbolístico. Que lo disfruten.