Éste sábado 15 de abril comienzan los play offs de la NBA 2016-17. Con todo dispuesto para una reedición de la final de los dos últimos años, el Cavs Vs Warriors que amenaza con convertirse en un nuevo-clásico; vamos a ver que estas eliminatorias nos van a dejar más, mucho más. La primera ronda, sobre todo en el Oeste, nos dejará al menos un par de duelos notables, con muchísimos focos en ver si Westbrook es capaz de hacer competitivos a sus Thunder ante un Harden que además competirá con él por el MVP. La salud mental de los Cavs, el rendimiento en post temporada de Curry y Durant juntos, y ese duelo por el MVP, lo más destacado.
Esta noche de sábado Indiana y Cleveland abrirán fuego en primer lugar.
Bucks-Raptors; Grizzlies- Spurs y Jazz-Clippers, los otros tres partidos.
Desde España, estaremos pendientes del tercer encuentro, el que enfrentará a los hermanos Gasol.
Comenzamos, como es habitual en cronómetro deportivo, por el Este:
Boston Celtics – Chicago Bulls.
Duelo del primero contra el octavo, a priori, el más desnivelado, pero con un detalle notable, en temporada, los Bulls ganaron la mitad de los enfrentamientos directos. Si en tres primeros duelos igualados, Butler hacía más de 25 puntos y 6,6 rebotes; el último encuentro dejó bien a las claras, quien es el coco en la serie. 80-100 en Boston con el partido decidido en el descanso, prácticamente. Los Celtics han conseguido superar a los Cavs en el sprint final, racha que los Bulls han apurado hasta esa última plaza de play off. La experiencia de Wade y Butler, sin embargo, puede jugarle una mala pasada a unos Celtics que según se alarga la rotación se van volviendo más bisoños.
Pronóstico. 4-2 para Celtics, cuesta pensar que los líderes de Chicago no ganen algún encuentro; los Celtics todavía tienen que aprender a ser resolutivos en series de play off. Será 4-0 si el banquillo vuelve a ser protagonista en los Bulls.
Cleveland Cavaliers – Indiana Pacers.
Puede ser un rival envenenado… sin embargo, a lo largo de la temporada los Pacers han decepcionado. La incorporación de Teague y sobre todo Jefferson (con Al centrado, los Pacers deberían haber ganado 10-15 partidos más) no han cuajado como se esperaba, y han tardado mucho en cerrar su posición. La sombra del último encuentro con dos prórrogas, en el que James juega 52 minutos e Irving 46 para ganar por los pelos, planea sobre la serie. Todos estamos pendientes de si lo Cavaliers jugarán a buen nivel, y algunos fichajes de última hora dan a entender que el plan ha fallado… pero permitanme que lo dude. Los gallos juegan lo que quieren, y no llegarán excesivamente quemados (si bien tampoco estarán frescos, no son jugadores pobres en cuanto a fondo). Los Pacer sin embargo no habían encontrado su juego a la hora de fichar al muy útil antaño, Stephenson.
Pronóstico. 4-0 demasiado poco hemos visto de los Pacers, una plantilla llena de jugadores que compiten bien contra LeBron, pero que suele perder igualmente. Poca confianza. Si las sombras se extienden por la plantilla de los Cavs…tampoco.
Toronto Raptors – Milwaukee Bucks.
¿Qué versión ofrecerán los Bucks? Son un equipo muy irregular, con un futuro brutal, pero un presente dudoso, condicionado además por la baja de su segundo mejor anotador. Tienen armas los Bucks para amenazar alguna victoria, pero la realidad es que los Raptors son un equipazo bien rodado. La adición de Ibaka al equipo es con vista a disputarle el hueco en la final a los Cavs, no lo duden, y se cruzarán con ellos previsiblemente en segunda ronda. The Greak Freak se dará por contento con alguna victoria y un buen papel al menos en los encuentro de casa. 3-1 en temporada regular para Toronto, que no contaba con Lowry en la única derrota.
Pronóstico. 4-0 Los Bucks pueden pagar sus defectos con derrotas. Middleton ha jugado media temporada, Parker no está y son irregulares… mala mezcla contra una maquinaria mejor engrasada que nunca.
Washington Wizards – Atlanta Hawks.
A principio de temporada parecía un duelo igualado, y puede que lo termine siendo pese a que los Wizards han ido de menos a más hasta las 49 victorias. Ojo con un detalle, al igual que los Bucks, los Hawks son muy buenos fuera de casa (en comparación con sus partidos como locales); en el caso de los primeros se debe a que aún no tienen la experiencia que permite rentabilizar ese factor favorable del campo propio; pero los Hawks han tirado de oficio en sus salidas. Con todo, gran plantilla y superioridad en casi todo de los de la capital del país.
Pronóstico: 4-3 La competitividad de los Hawks y la irregularidad de algunos Wizards pueden igualar una eliminatoria, que como mucho debería llegar a un séptimo fácil para los Wizards.
A continuación vamos con el Oeste. Foco de casi todas las miradas esta temporada por las actuaciones individuales.
Golden State Warriors – Portland Trail Blazers.
Ya arañó Portland un encuentro el año pasado, pero esta temporada no han dado el mismo rendimiento. Pese a que el equipo ha ido a más, el final de campaña de los Warriors ha sido sensacional con 15 victorias en los últimos 16 partidos. Golden State ganó los dos primeros enfrentamientos directos de 23 y 45 puntos. No debemos esperar esas palizas en play off, pero la diferencia entre ambos equipos es abismal. No hay lesiones ni dinámicas que inviten al optimismo en Oregon.
Pronóstico. 4-0 sin paliativos.
San Antonio Spurs – Memphis Grizzlies.
Dos equipos competitivos al máximo, uno de ellos mucho mejor preparado que el otro, e infinitamente más profundo. Las series esta temporada están 2-2 entre ellos, y es que Memphis es un equipo que se le suele dar mal a los Spurs. El morbazo lo pone el enfrentamiento entre los hermanos Gasol, saltarán chispas en la zona entre dos competidores feroces. ¿Puede Memphis ser una amenaza en la serie? Tal vez si Chandler Parsons hubiese recuperado al menos el 75% de lo que fue…
Pronóstico: 4-2. Son muy competitivos los Grizzlies, pero su umbral debería estar en esas dos victorias, han acabado fatal la temporada.
Houston Rockets – Oklahoma City Thunder.
La mejor serie de la primera ronda sobre el papel. Porque son equipos que pueden estar cerca en juego, y porque es el gran duelo entre James Harden y Russell Westbrook. El segundo se ve con el MVP en el bolsillo, y totalmente fuera de las finales, el primero no ve las finales tan lejos, pero tampoco dejará pasar la oportunidad de ser el mejor del año. Con ambos objetivos entre ceja y ceja, duelo old style entre dos one-man-army teams.
Pronóstico. 4-2 Para los Rockets, son más redondos, y no tienen jugadores inexpertos en puestos clave, los Thunder podrían llegar a formar su quinteto con dos rookies, si Abrines y Sabonis salen de inicio.
Los Ángeles Clippers – Utah Jazz.
Otra serie enorme, con los Clippers con el factor cancha a favor en el último momento. La salud de Paul apunto estuvo de privarles de ese privilegio, pero el genial base se recuperó a tiempo. Esta temporada no han hecho tanto ruido como en otras, pero siguen manteniendo el núcleo del equipo que antaño fuese candidato al anillo. Los Jazz son un equipo en progresión que tienen en esta temporada su momento clave. Para retener a Hayward necesitarán un buen papel colectivo, pasando esta ronda, amén de una mala imagen de unos Celtics que suenan para hacerse con la estrella de los Jazz. El mal momento de Griffin, que ha vuelto a su nivel más rácano de juego (uno que le permite acumular números, sin sobresalir) y el buen momento de los Jazz, amén de una muy interesante mezcla de juventud y veteranía, dan a la eliminatoria una incertidumbre sensacional.
Pronóstico: 2-4 para los Jazz. Esto colocaría a los Jazz en una élite que no les corresponde por caché, pero a la que han hecho méritos en temporada regular.