La derrota de Unicaja en Estambul fue la nota gris de una jornada en la que Real Madrid, Laboral Kutxa y FC Barcelona lograron la victoria pero de diferentes maneras y con dispares sensaciones.
Euroliga
Top 16
7ª Jornada
Grupo E
Resultados:
Fenerbahce – Unicaja (80 – 59)
Panathinaikos – Anadolu Efes (83 – 78)
Estrella Roja – Cedevita Zagreb (97 – 74)
Lokomotiv Kuban – Darussafaka (82 – 58)
Unicaja sigue sin levantar cabeza tras caer en Estambul ante el invicto Fenerbahce.
Los malagueños sólo aguantaron durante el primer cuarto sustentados por un gran Mindaugas Kuzminskas que además cerró el periodo con un triple sobre la bocina (16-15). El Fenerbahce se encontraba muy cómodo y apenas había forzado la máquina. Los triples de Dixon y Datome fueron contestados por Nemanja Nedovic en los inicios del segundo bloque de 10 minutos, pero el escolta norteamericano Ricky Hickman lideró los siguientes ataques de su equipo con un parcial de 9-0 abriendo un hueco que al descanso seguía intacto (41-28).
Edwin Jackson lideró la tímida reacción visitante, pero las estrellas del Fenerbahce eran superiores en todos los aspectos del juego. El Unicaja cometía muchos errores mientras que los hombres de Obradovic apenas erraban. Llega el momento de descansar, desconectar, ordenar ideas y recuperarse de cara a la segunda vuelta del Top 16, y de la ACB. Joan Plaza estaba confundido: «Tuvimos buenos números pero no les sacamos ventaja».
Los mejores: El mejor del partido fue Ekpe Udoh que con 12 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias alcanzó los 29 de valoración. Por parte malacitana sólo destacaron, de manera leve, DeMarcus Nelson (11 puntos y 3 rebotes) y Will Thomas (8 puntos y 7 rebotes).
El Panathinaikos se hizo fuerte en su cancha y aguantó las embestidas del Anadolu Efes. El mejor del partido fue Miroslav Raduljica que con 23 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias alcanzó los 28 de valoración.
Las rentas cosechadas por el Estrella Roja en el primer cuarto del choque fueron suficientes para mantener controlado el empuje del Cedevita hasta llegar al último y definitivo periodo, donde los locales machacaron a su rival. Quincy Miller fue el mejor de todos con 22 puntos y 4 rebotes (27 de valoración).
El Lokomotiv Kuban dominó de principio a fin al débil Darussafaka que pese a la derrota tuvo en sus filas al hombre más valorado del encuentro, Scottie Wilbekin, con 19.
Concluida la primera vuelta la situación del grupo queda de la siguiente manera:
Grupo F
Resultados:
Khimki Moscú – Real Madrid (82 – 93)
CSKA Moscú – Olympiacos (92 – 85)
FC Barcelona – Zalgiris Kaunas (92 – 86)
Laboral Kutxa – Brose Baskets (90 – 64)
Paso adelante del Real Madrid en la blanca y fría Rusia.
La misión en Moscú era complicada y fallar suponía un paso atrás en las aspiraciones del equipo blanco de cara a su futuro en la Euroliga. Con esas premisas salieron los hombres de Pablo Laso al Krylatskoye Sports Palace y en los primeros minutos descontrolaron al equipo moscovita. Las buenas acciones de Trey Thompkins lideraban al Real Madrid hasta que el legendario Rimas Kurtinaitis (ex jugador, entre otros, del Madrid) tuvo que pedir tiempo muerto. Tras él, los locales se recuperaron equilibrando todo con la bocina final del primer cuarto (26-26). El segundo tuvo una tónica muy similar al primero, el Madrid tomó ligeras distancias hasta que el Khimki estalló. Augustine, Shved y Rice lideraron un parcial de 17 a 4 para su equipo cambiando la dinámica del partido llegados al rellano del mismo (50-43).
La misión se había complicado para los hombres de Pablo Laso pero ellos respondieron con maestría tras el descanso. A Ayón se le veía especialmente concentrado en el mismo instante en el que el Khimki sacaba de fondo. La primera que tuvo la anotó, empezando un intercambio de canastas que siempre beneficia al equipo que va por delante. Fueron exactamente 3 minutos de continuos intercambios de golpes de alto calibre. El marcador estaba en 59 a 53 a favor de los de casa y a partir de ese momento el Madrid se fue creciendo. En el ecuador del periodo ya se había puesto por delante (60-61) tras triple de Thompkins cerrando un parcial de 9 a 18 en 5 minutos. Kurtinaitis apretó a sus pupilos y éstos, con mucho sufrimiento, se mantuvieron cerca del Real madrid pero las sensaciones al cierre del periodo habían cambiado y mucho (69-71). Con el marcador a favor y con un Khimki otra vez descontrolado los vigentes campeones de la competición sellaron una victoria de oro en Moscú. Laso estaba más que satisfecho: «Tuvimos control ofensivo. Eso nos ayudó a establecer nuestra defensa. Creo que nuestros rebotes y nuestra inteligencia que juegan en la infracción fue la clave para tomar esta importante victoria».
Los Mejores: El mejor no ya del partido, si no de la jornada, fue el mexicano Gustavo Ayón, que con 24 puntos, 13 rebotes, 2 asistencias, 5 robos de balón y 4 faltas recibidas llegó a la espectacular cifra de los 41 de valoración. Por parte del equipo ruso el mejor fue James Augustine con 20 puntos y 7 rebotes.
Importante victoria del CSKA de Teodosic (el mejor del encuentro con 21 puntos, 5 asistencias y 2 rebotes, para 27 de valoración) ante el Olympiacos de Spanoulis en lo que fue un auténtico partidazo.
El Barça gana al Zalgiris, pero no termina de convencer.
En la vuelta de toda una leyenda del baloncesto culé, Sarunas Jasikevicius, el Barça lo pasó mal en los primeros minutos. El acierto de Vougioukas y la falta de ideas frescas en ataque para los hombres de Pascual, permitieron que el Zagiris liderar el electrónico durante casi 15 minutos. Después de tiempo muerto pedido por el Barça la dinámica cambió. La buena defensa azulgrana propició que sus ataques fueran más sosegados y elaborados, logrando un parcial de 17-7 en 6 minutos que daba la vuelta al marcador. Al descanso todo quedaba en 38-31 tras el triple sobre la bocina de Vecvargas.
Con el saque de Oleson para Ribas dio comienzo el tercer cuarto. Una rigurosa falta antideportiva señalada a Shane Lawall permitió al Zalgiris ponerse a sólo 3 puntos (38-35) pero Abrines tenía la muñeca caliente y en un abrir y cerrar de ojos puso otra vez las cosas en su sitio. Los errores de los lituanos fueron aprovechados por un Barcelona que cada vez se encontraba más cómodo. En el ecuador del periodo las distancias iban en aumento (50-39). Los de Jasikevicius sin embargo no se rendían, luchaban a muerte todos los balones y su clásico acierto desde la larga distancia les permitía seguir con vida en la lucha. Quedaban 10 minutos para el final del partido y el Barça iba por el buen camino (65-55). La calidad de los hombres de Xavi Pascual se iba sobreponiendo a la lucha de los visitantes y a falta de 5 minutos para la bocina de final de partido todo parecía sentenciado (77-62). Sólo la constante persistencia de los hombres de Saras y algunos errores de un relajado FC Barcelona permitieron que la ventaja se fuera reduciendo hasta el fin de la contienda.
Los Mejores: El mejor del encuentro fue con diferencia Edgaras Ulanovas, que con 17 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias y 5 faltas recibidas llegó hasta los 30 en el apartado valorativo. Por parte del Barça el mejor fue Justin Doellman que alcanzó los 20 de valoración merced a sus 7 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias. El «Capitán América» habló así al fin de encuentro: «Al final hempos cometido muchos errores estúpidos, pero lo importante es que conseguimos la victoria».
Nadie detiene al Laboral Kutxa de Perasovic y Bourousis.
Los vitorianos salieron arrollando al peligroso equipo venido de Bamberg, que la semana pasada ganó al Barça y que apenas aguantó unos minutos el empuje de las aguas baskonistas. La entrada del héroe Bourousis fue demasiado para mantener la presa en funcionamiento cuando se llegaba al abroche del primer cuarto (26-13). Haciendo muchos esfuerzos el Brose Baskets ya estaba muy distanciado del Laboral Kutxa y pese a sus intentos en el segunco acto, el partido al descanso parecía ya sentenciado (49-30). Sólo la lógica relajación de los hombres de Perasovic después del paso por vestuarios permitió a los visitantes acercarse en el marcador, pero el Baskonia con un parcial de 15-2 liquidó cualquier tipo de esperanza del cuadro alemán. El Baskonia mete miedo de cara a la segunda vuelta. Perasovic, feliz: «Todos estamos muy contentos por esta gran victoria».
Los Mejores: No podía ser otro. Ioannis Bourousis sigue en estado de gracia. Con 18 puntos y 11 rebotes alcanzó los 28 de valoración liderando a los suyos hasta la victoria. El mejor del Brose Baskets fue Wanamaker Bradley con 11 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias.
El grupo queda de la siguiente manera:
La Euroliga se toma exactamente 12 días de descanso para regresar el jueves 25 y el viernes 26 de Febrero con los siguientes duelos para los equipos españoles:
Jueves 25
Darussafaka – Unicaja (18:30)
Brose Baskets – Real Madrid (20:00)
Laboral Kutxa – Zalgiris (20:30)
Viernes 26
FC Barcelona – Olympiacos (20:45)
Fernando Serrano (@FerSerrano83 )
Cronómetro Deportivo.