Resumen de la 5ª Jornada del Top 16 de la Euroliga
Grupo E
Estrella Roja – Alba Berlín (86 – 69)
Panathinaikos – Galatasaray (86 – 77)
Maccabi Tel Aviv – Real Madrid (90 – 86)
FC Barcelona – Zalgiris Kaunas (89 – 72)
El Estrella Roja de Belgrado se estrena en el Top 16 gracias a una gran primera parte en la que aniquiló al Alba de Berlín. Gran partido de la torre serbia, Boban Marjanovic, que con su doble-doble (17 puntos – 12 rebotes), llegó a los 28 de valoración.
Buen partido en líneas generales del Panathinaikos en su victoria ante el Galatasaray. Al descanso los griegos ya ganaban por quince (42-27). Con hasta seis jugadores en dobles dígitos en el apartado valorativo, el mejor de los seis, y del partido, no podía ser otro que el genio Dimitris Diamantidis, que con 14 puntos, 6 asistencias, 5 rebotes y 1 robo de balón, llegó a los 23 de valoración.
En lo que era la re-edición de la última Final de la Euroliga, el Maccabi de Tel Aviv volvió a ganar a un Real Madrid que pierde su condición de invicto en el Top 16, pese a contar con el ya máximo reboteador en la historia de la competición, Felipe Reyes.
Durante la primera mitad del encuentro, los chicos de Pablo Laso rayaron a gran nivel en su faceta ofensiva. Los locales anotaban también con cierta solvencia, pero concedían segundas oportunidades en su canasta, hecho que el Madrid aprovechaba para empezar a abrir pequeños huecos en el marcador. Al final de los primeros diez minutos el marcador estaba en 23-31. Los israelíes salieron con otro aire en el segundo acto, remontando el marcador hasta llegar a ponerse por delante (36-35 min: 13). Sin embargo el Real Madrid se recuperó y con un parcial de 0-10 recuperaba su ventaja antes de la llegada del descanso (46-54).
Tras el intermedio, y en apenas dos minutos, los hombres de Guy Goodes, ya habían empatado el choque con un parcial de 8-0. Los madridistas se recuperaron por segunda vez en el partido y fueron capaces de llegar con ventaja al fin del tercer acto (68-69). Pero llegado el último y definitivo cuarto, el Madrid se fue desinflando mientras que el Maccabi seguía exactamente en la misma dinámica de todo el encuentro. Pese a un último arreón de los blancos en los instantes finales, ya era muy tarde, y la victoria se quedó en Tel Aviv.
Felipe Reyes, nacido en la ciudad de Córdoba, el 16 de Marzo de 1980, se convirtió anoche en el máximo reboteador de la historia de la Euroliga, con la espectacular cifra de 1.288 rebotes capturados. Pero además de conseguir ese histórico logro, el partido que realizó anoche el pívot español fue sencillamente espectacular, ya que con 20 puntos, 11 rebotes, 3 asistencias y 1 robo de balón, llegó a los 35 de valoración, convirtiéndose así, en el MVP de la jornada. En el cuadro local, hasta cinco jugadores alcanzaron dobles dígitos en valoración, siendo el mejor de todos ellos, Jeremy Pargo, que con 11 puntos, 9 asistencias y 4 rebotes, llegó a los 19 de valoración.
El Barça endereza su situación tras batir al Zalgiris en la vuelta de Jasikevicius al Palau.
Y la verdad es que tras el primer cuarto, el encuentro parecía ya sentenciado. 29-13 era el resultado tras los primeros diez minutos de partido, con Tomic y Doellman convertidos en dueños de ambas zonas. El conjunto culé se relajó ligeramente, hecho que aprovecharon los lituanos para acercarse en el marcador, pero fue sólo un espejismo, el Barça se redirigió el camino, e incluso, aumentó la diferencia antes de la llegada del descanso (51-33).
El segundo tiempo fue más igualado, con un FC Barcelona tranquilo, y que manejó las diferencias hasta el final del choque.
Tremendo el Top 16 que está realizando Ante Tomic. En el partido de anoche, el croata llegó hasta los 34 de valoración, merced a los 16 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias que consiguió. En el cuadro lituano el mejor fue Arturas Gudaitis, que con 17 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias, llegó hasta los 20 de valoración.
Con todo esto, de los ocho equipos del Grupo E, dos de ellos están con 4 victorias y 1 derrota (Real Madrid, que es primero, y Maccabi Electra que es segundo), dos están con 3 victorias y 2 derrotas (FC Barcelona, tercero, y Panathinaikos, cuarto), dos están con 2 victorias y 3 derrotas (Galatasaray, quinto, y Alba Berlín, sexto) y dos están con 1 victoria y 4 derrotas (Estrella Roja, séptimo, y Zalgiris Kaunas que cierra el grupo).
Grupo F
Unicaja – Fenerbahce (60 – 68)
Laboral Kutxa – EA7 Emporio Armani (102 – 83)
Anadolu Efes Estambul – Olympiacos (84 – 70)
CSKA Moscú – Nizhny Novgorod (103 – 95)
Unicaja cae nuevamente y ya es el único equipo de la competición que no conoce la victoria en el Top 16.
En un partido de escasa anotación, ambos equipos realizaron una primera mitad del encuentro bastante igualada, pese a que Unicaja consiguió pequeñas ventajas a lo largo del primer cuarto el Fenerbahce estaba al acecho. 19-16 tras los primeros diez minutos. En el segundo acto los dos equipos cometieron diversos errores ofensivos lo que se tradujo en una renta paupérrima que dejaba el electrónico en 30-28 al descanso.
A la salida de los vestuarios, los malagueños seguían cometiendo los mismos errores, pero en cambio, los hombres de Zeljko Obradovic, de la mano de Goudelock y Jan Vesely empezaban a producir en ataque y daban la vuelta al marcador. 40-49 era el resultado cuando sólo quedaban diez minutos para la conclusión. Unicaja lo intentó hasta el final, pero precipitadas decisiones y malas actuaciones de hombres clave, les sumergen en lo profundo del Grupo F.
Grandísima victoria la conseguida por el Laboral Kutxa ante el EA7 Milán al que pasó por la trituradora de principio a fin.
No hubo partido. Los chicos de Ibon Navarro rozaron la perfección durante los primeros diez minutos. Lanzaron quince veces a canasta, de los cuales anotaron doce. 34-18 tras la bocina del primer acto. Los italianos reaccionaron, pero los vitorianos no perdieron la intensidad en ningún momento. Al descanso llevaban ¡61 puntos! y habían aumentado la ventaja (61-42).
Tras el paso por vestuarios los dos conjuntos bajaron notablemente sus prestaciones, sin embargo fue una segunda parte totalmente igualada (el parcial del segundo tiempo fue 41-41).
Hasta ¡7 jugadores! del Baskonia alcanzaron dobles dígitos en valoración (Adams, James, Shengeila, Causeur, Diop, Bertans y Fernando San Emeterio), siendo el mejor de los siete, el alero norteamericano Mike James, que con 16 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias, llegó a los 20 de valoración. No obstante, el jugador más valorado del partido estuvo en el cuadro italiano, fue el jamaicano Samardo Samuels, que con 18 puntos, 8 rebotes y 1 asistencia, llegó a los 22 de valoración.
Tras un primer tiempo muy igualado, el Anadolu Efes dominó tras el descanso a un Olympiacos que realizó una muy floja segunda mitad. El mejor del partido fue Stephane Lasme, que con 12 puntos y 6 rebotes llegó a los 18 de valoración.
A punto estuvo el Nizhny Novgorod, probablemente el equipo revelación de este actual curso, de vencer al único equipo que todavía no conoce la derrota tras 15 partidos disputados en la competición, el CSKA de Moscú, que tan sólo pudo con sus vecinos rusos, en la prórroga. Hasta cinco jugadores superaron los 20 en valoración (Vorontsevich y Jackson por parte del CSKA y Rochestie, Parakhouski y Thompkins por parte del Nizhny). El más valorado de todos fue Taylor Rochestie, que con 22 puntos, 9 asistencias, 4 rebotes y 3 robos de balón, alcanzó los 28 de valoración. En el cuadro local y ganador, el jugador más valorado fue Andrey Vorontsevich, que con 22 puntos, 9 rebotes y 1 asistencia, llegó a los 25 de valoración.
Tras estos resultados, el CSKA de Moscú queda en lo alto del Grupo F, con 5 victorias y ninguna derrota. Le sigue de cerca el Olympiacos, segundo, con 4 victorias y 1 derrota. Tercero y cuarto son los dos equipos turcos del grupo, Fenerbahce y Anadolu Efes, cada uno de ellos con 3 victorias y 2 derrotas. Nizhny (quinto) y Laboral Kutxa (sexto) están con 2 victorias y 3 derrotas, mientras que EA7 Milán es séptimo con 1 victoria y 4 derrotas, y Unicaja es colista, con cinco derrotas en cinco partidos.
Fernando Serrano (@FerSerrano83 )
Cronómetro Deportivo.