El anfitrión de esta Copa se impuso de manera clara al Iberostar Tenerife después de realizar un partido de enorme seriedad. El Madrid venció con polémica en la prórroga a un Morabanc Andorra que rozó la proeza.
Copa del Rey
Cuartos de Final
Resultados:
Baskonia – Iberostar Tenerife (90 – 81)
Real Madrid – Morabanc Andorra (99 – 93)
Una vez al año, los amantes del baloncesto nos aglutinamos para visionar uno de los espectáculos más apasionantes del mundo de la canasta. Uno de esos torneos que es conveniente no perderse y que llama la atención en diversos puntos del globo terráqueo. De hecho mucha gente relacionada con el basket afirma que es la envidia de no pocos países. Hablamos de la Copa del Rey, que por quinta vez en la historia ACB, se celebra en la ciudad de Vitoria-Gasteiz.
Y tenía que ser el conjunto local, el Baskonia, el que abriera el fuego en la competición. Lo hizo ante el Iberostar Tenerife, la mayor sorpresa de la temporada en la ACB. Alegraba al respetable, el genial José Corbacho.
Los canarios no estaban en la Copa para hacer turismo y lo querían demostrar desde el primer segundo de encuentro. Primero remontando el 3-0 inicial y después alcanzando las primeras ventajas gracias a Grigonis y Bogris. La igualdad era más que patente y el intercambio de golpes constante. La buena circulación del Baskonia propiciaba que Tillie volviera a ponerles por delante. Además las segundas opciones conseguidas tras rebotes ofensivos por los chicos de Sito Alonso les llevaron a sumar tres triples consecutivos y por tanto a Txus Videorreta a pedir el primer tiempo muerto de la Copa. Los tinerfeños se intentaban tranquilizar pero su incomodidad sobre la pista iba en aumento. Llegaba el fin del primer cuarto con el marcador de 22-15.
El Baskonia se veía superior pero desaprovechaba las ocasiones que tenía para dilatar la ventaja. Por su parte los canarios se hinchaban de paciencia para elaborar sus ataques, pero los tiros fallados empezaban a pesar. Mientras tanto los locales veían el aro del tamaño de una piscina y a falta de sólo cinco minutos resistían la presión defensiva contraria a base de triples (33-28). Davin White y Tariq Kirksay tiraban del Iberostar Tenerife pero no eran capaces de cambiar la dinámica del choque. Shane Larkin hacía mucho daño cada vez que tenía el balón en sus manos, hecho fundamental para los intereses de los vitorianos. Quedaba todo un mundo por delante pero llegados al intermedio el Baskonia vislumbraba el camino hacia las semifinales (45-34).
Lo cierto era que los hombres de Vidorreta movían con rigor el balón y las situaciones de los lanzamientos eran en muchos casos buenas, pero la mayoría de los tiros no entraban. El paso por vestuarios no parecío calmar la desesperanza que poco a poco parecía ir adueñándose del Iberostar. Una falta antideportiva señalada a Diop permitió tomar aire a los canarios que de todas maneras seguían estando lejos del Baskonia llegados al ecuador del tercer acto (51-44). Pero los de Tenerife tenían claro que no se iban a rendir y con su mejoría en el rebote fueron tensando las conexiones locales. Sin embargo, cada vez que el Iberostar se acercaba, Adam Hanga y sus compañeros asestaban otro golpe que destruía las esperanzas de remontada amarilla. Sólo quedaban diez minutos para que se supiese el primer semifinalista copero, pero no estaba ni muchísimo menos descartado que hubiese prórroga (61-55).
La cuarta falta personal de Adam Hanga, máximo estilete baskonista daba esperanzas a un Iberostar Tenerife que, si perdía, quería vender su piel lo más cara que fuera posible. La vida se iba escapando poco a poco del cuerpo visitante mientras Shane Larkin asumía las riendas de su cuadriga, a la cual parecía dirigir a la siguiente fase, cuando sólo quedaban cinco minutos para que sonara la bocina de final de partido (75-66). Seguramente fue el monumental triple del norteamericano Larkin en clara posición de desequilibrio el que terminó por asesinar el futuro en la Copa del equipo tinerfeño (78-68). Bogris y Grigonis no querían terminar aquí su participación pero pese a sus incesantes esfuerzos ya no había nada que hacer, el Baskonia era el primer semifinalista de la Copa del Rey 2017.
El MVP del partido fue Shane Larkin con 26 puntos, 8 asistencias y 3 rebotes, para un total de 34 de valoración.
Sito Alonso: «Nuestra mentalidad ha sido lo mejor de todo».
Txus Vidorreta: «Estamos muy satisfechos de esta aventura».
Y el rival del Baskonia iba a salir del siguiente y vibrante enfrentamiento, el que cruzaba a Real Madrid y Morabanc Andorra, el enésimo capítulo de la lucha de David contra Goliath. Los chicos del célebre Joan Peñarroya salieron sin complejo alguno y dispuestos a dar la sorpresa, mientras que los de Pablo Laso erraban muchos tiros. De hecho la reiteración de los fallos en los lanzamientos por parte blanca originaba que a falta de cinco minutos para la pausa los andorranos siguiesen comandando la contienda (21-32). Las sensaciones del Real Madrid distaban mucho de ser óptimas. Andrés «el Chapu» Nocioni insufló vida a su equipo cerrando la sangría producida por el Morabanc Andorra, que llegó a tener una ventaja de 16 puntos (21-37). Por supuesto, todo este tremendo espectáculo se iba a decidir en la segunda parte (33-43).
El paso por vestuarios permitió al Madrid recomponer tácticas e ideas, y corregir los errores cometidos durante los primeros veinte minutos. En la hora de los grandes juadores Sergio Llull nunca falla, y de su mano el Madrid fue recortando diferencias. Poco a poco la distancia entre ambos equipos fue menguando y tuvo que ser Llull el que por primera vez en el encuentro pusiese por delante a los suyos (56-54). Aunque irónico pudiera parecer el liderazgo en el duelo no pareció sentarle muy bien a los de Laso que llegaron por debajo al cierre del tercer cuarto después de encajar un parcial de 0-5 (56-59). Todo seguía por decidirse.
El último y decisivo periodo dio comienzo con jugadas de alto contenido visual. David Navarro estaba leyendo muy bien el partido y eso fortalecía hondamente las esperanzas del Morabanc. Una falta antideportiva de Rudy Fenández permittió a los jugadores de Peñarroya abrir otra vez hueco en el electrónico (64-71, min 33). La calidad de los tiradores madridistas volvió a igualar los números en menos de dos minutos, de tal manera que a falta de tan sólo cinco minutos para el final el equilibrio era total (75-75). Los nervios hacían acto de presencia y pos instantes las decisiones se convertían en equivocaciones. Antetokounmpo volvía loca a su afición tras combinar un par de acciones que podían ser decisivas.. Quedaban dos minutos y los andorranos tocaban la semifinal con la yema de sus dedos (78-82). Pasó otro minuto más pero el Real Madrid no remontaba (80-84).
Los campeones se precipitaban una y otra vez desde la larga distancia. Después de una polémica decisión arbitral por posibles pasos pitados a Shermadini, los discípulos del vitoriano Laso tuvieron hasta tres tiros para anotar, y fue el tercero, el de Carroll, el que penetró en la cesta. Canasta de 3 puntos. Quince segundos para el final y balón para Andorra. Falta de Llull a Albicy sin moverse el reloj. El galo anota el primero y, también el segundo. 83-86. Llull se cruza la cancha se la da a Randolph que anota un triple que empata el partido. Cuatro segundos, siete décimas. Balón para Albicy que penetra y falla. ¡Había prórroga!
En el tiempo entre actos se pudo observar en la repetición televisiba que Sergio Llul había hecho campo atrás antes de darle el balón a Randolph. El golpe fue muy duro para un Morabanc Andorra que en el tiempo extra tardó en reaccionar. Pero resistía en el ecuador de la prórroga (91-88). Los tiros que antes entraban ya no lo hacían y el Real Madrid terminó por sentenciar a un mortalmente herido, pero heroico, Morabanc Andorra.
Sergio Llull (22 puntos, 11 asistencias y 7 rebotes) y Giorgi Shermadini (27 puntos y 7 rebotes) compartieron la máxima valoración del partido. Cada uno obtuvo 28 créditos.
Pablo Laso: «Estoy muy contento por la victoria pero hay que pasar página rápido».
Joan Peñarroya: «Me siento orgulloso de tener a estos jugadores».
Mañana más. El espectáculo de la Copa del Rey no ha hecho más que comenzar.
Fernando Serrano (@FerSerrano83 )
Cronómetro Deportivo.
2 Comentarios
Alván
He coincidido en un bar con el partido. El baloncesto europeo no merece ni 5 minutos al año… es lamentable ver como tres árbitros pitan de manera encadenada los pasos de Shermadini y no el campo atrás de Llull. Algún día habrá un equipo con la integridad suficiente como para no querer salir al campo en una prórroga como esta; y ¿qué le contaremos a los niños a los que les hemos vendido que el Real Madrid era el mejor equipo de España? Posiblemente OTRA mentira.
Le he presentado a una amiga el partido como un evento excelente de baloncesto, y he pasado vergüenza ajena.
fernando
No puedo hacer otra cosa más que darte la razón Alván. El final ha sido algo bochornoso, y lo peor es que hay medios que ni tan siquiera lo nombran. Para ellos parece haber sido algo básicamente épico. No lo entiendo. Y evidentemente en ese sentido, y en otros muchos, soy consciente de que la NBA nos lleva años de ventaja.
Siento lo de tu amiga. A ver si con los del resto de la Copa hay más suerte 🙂