Hasta octavos, otros meritorios como Dolgopolov, Tomic, Verdasco, Gulbis o Tipsarevic se quedaron por el camino
Los retornos de Monfils o Robredo, la confirmación de Nishikori y la autoridad de Federer, Ferrer, Djokovic y Nadal, entre lo positivo
La ‘Armada’ se posiciona estratégicamente con Nadal y Ferrrer a la cabeza pero con Robredo y Almagro en la sombra para la segunda semana en París
Carlos Oleagoitia (@oleagoicarlos)Con permiso de la lluvia, que minimizó y ralentizó la jornada del jueves pasado, estos primeros siete días del segundo Grand Slam del año han dejado una serie de partidos y actuaciones donde hubo de todo, desde sorpresas y confirmaciones hasta lo esperado por todos y cada uno de los amantes del tenis. Desde el pasado domingo se han jugado tres larguísimas primeras rondas donde más de 100 tenistas han luchado por estar entre los 16 mejores del torneo parisino en los octavos de final que arrancan hoy y la sensación generalizada es que por ahora, todo marcha bajo el guión previsto, con los máximos favoritos en liza aún, con muy pocas sorpresas.
Mirando el ranking, lo más llamativo resulta la derrota en primera ronda del checo Berdych (6º) ante el galo Monfils (81º) a 5 sets, con atisbo de remontada incompleta. El rubio centroeuropeo venía de completar una más que aceptable temporada de tierra batida en Roma y Madrid pero se encontró con el regreso a las canchas de Gael tras mucho tiempo parado por lesión y extramotivado por jugar ante su gente. Este subidón le duró a Monfils (81º) otra ronda más, para cercenar en 4 sets el tenis completo del letón Gulbis (40º) pero en tercera ronda se topó con la horma de su zapato, con un Tomy Robredo (34º) que también había estado mucho tiempo lejos de la ATP y que por viejo zorro le aplicó su misma receta. Otro supuesto reputado especialista en arcilla, el argentino Monaco (17º) daba continuidad a su nefasto año 2013, aunque viniera de ganar días antes en Düsseldorf, y también caía el primer día ante Gimeno-Traver (49º), dejando a la delegación sudamericana sin representates de enjundia.
Las dos primeras rondas, las más peligrosas para los tenistas por aquello de aclimatarse a la pista y condiciones del torneo, también engullieron a jugadores experimentados como el checo Stepanek (52º), el australiano Hewitt (86º), el austríaco Melzer (37º), o el chipriota Baghdatis (39º), que aprendieron la lección de que cualquier época pasada fue mejor; pero la juventud no es tampoco sinónimo de victoria, como lo comprendieron estrellas emergentes como el australiano Tomic (61º) o el ucarniano Dolgopolov (24º), que fueron víctimas de malos comienzos irrecuperables a posteriori. No obstante, el duelo estelar de las rondas inciales tuvo como protagonistas a dos integrantes de ‘la Armada’, ya que Granollers (33º) y Feliciano López (43º) hubieron de dejar para el día siguiente un partido largo que por falta de luz iba a ver al toledano triunfar en el quinto set aplicando la receta del saber estar y las tablas adquiridas en más de 10 años de carrera.
Apuros solventados
Más adelante vendrían las caídas de gente como Verdasco (53º), Tipsarevic (12º) o Raonic (16º), que cedió ante una fotocopia suya de sacador contundente como era el sudafricano Kevin Anderson (25º), mientras que el suizo Wawrinka (10º) aleccionaba al polaco Janowicz (23º) en esto del tenis, donde los galones a veces pueden más que la ilusión. En toda esta semana, con muchos partidos a 5 sets, tampoco hubo abultados resultados en ese último parcial, ya que la arcilla favorece y potencia muchos breaks que a esas alturas de juego resultan predominantes. Quizás el choque más épico fuera el que se apuntó el alemán Tommy Haas (14º), que con un tanteo de 10-8 en el quinto set acrecentaba la leyenda de partidos maratonianos del estadounidense Isner (21º), al que esta vez le tocó sucumbir y es que siempre jugando a la misma carta de partidos eternos no se gana, como ocurriera ante Mahut (173º) en Wimbledon 2010.
En cuanto a los verdaderos gallitos, los Federer (3º), Nadal (4º) o Djokovic (1º) fueron pasando rondas como trámites pero con algún que otro sobresalto. Mientras que el helvético arrolló sin paliativos al ‘qualy’ nacional Carreño-Busta (164º), al indio Devvarman (188º) y al galo Benneteau (32º), tanto el serbio como el español encontraron muchas más dificultados. El número uno mundial se debió foguear en su primer día con el joven belga Goffin (58º), que si bien cedió en tres sets, se mostró muy correoso, mientras que en tercera ronda el búlgaro Dimitrov (28º) recibió la venganza de Madrid con un severo correctivo, solo ensombrecido por unas supuestas molestias en un hombro de Novak. Por su parte, Rafa experimentó por primera vez en su vida lo que es perder los dos primeros sets de sus dos primeros partidos para luego remontar con casta ante el germano Brands (59º) y el eslovaco Klizan (35º), para en su habitual ejercicio de ir de menos a más indicarle en tres completísimos sets al italiano Fognini (29º) el camino a casa. Con las máquinas engrasadas y bien rodados, los gallitos ya no tienen la excusa de la inadaptación de ahora en adelante. Y mientras, a la chita callando, el alicantino Ferrer (5º) fue tumbando uno a uno al australiano Matosevic (63º) y a sus compatriotas Montañés (47º) y Feliciano López (43º) sin darles bola. ¡¡¡Bien David, muy pero que muy bien!!!
Tras todos estos vaivenes, el menú de octavos presenta para la jornada dominical los duelos de Ferrer (5º) – Anderson (25º), Almagro (13º) – Robredo (34º), Tsonga (8º) – Troicki (57º) y Federer (3º) – Simon (18º) por la parte baja del cuadro, mientras que para mañana lunes quedan los Wawrinka (10º) – Gasquet (9º), Haas (14º) – Youznhy (31º), Djokovic (1º) – Kohlschreiber (19º) y el Nadal (4º) – Nishikori (15º) por la parte alta del cuadro. A priori, si Djokovic (1º) no se despista tiene el camino bastante allanado para una semifinal ante Rafa, mientras que los otros tres integrantes de ‘la Armada’ auguran que haya un tenista español en semifinales de manera casi segura. Lo positivo para los seguidores del tenis es que Mediaset, en un ataque de lucidez bastante tardío, ha decidido emitir por su canal de Energy el partido más importante de cada jornada, aunque recomiendo visionar esos partidos sin sonido alguno.