Por Enrique Molina (@KikeMolina33)
Todas las eliminatorias, salvo la del Real Madrid, van a 3 partidos. Pues si en la anterior jornada no hubo sorpresas, en esta no han faltado. Todas las aficiones apretaron mucho, y eso se notó ya que no es normal que se den tantas sorpresas en la misma jornada. Real Madrid espera rival en la eliminatoria que enfrenta a CAI y Valencia. Mientras que por el otro lado del cuadro los favoritos son Barça y Baskonia, aunque hay que esperar, pues ya se ha visto que puede pasar de todo.
Blusens Monbus 58 – 74 Real Madrid
El partido comenzaba con un activo Salah Mejri. El tunecino se mostraba muy contundente en la pintura blanca con 3 mates consecutivos. Los primeros 10 minutos estaban marcados por intensas y agresivas defensas. Un triple de Llull y otro de Carroll distanciaron al Real Madrid en el marcador para acabar el primer periodo 10-16.
Moncho Fernández lo tenía claro. Parar los contragolpes merengues y mostrar más fortaleza en defensa. Eso pidió y eso recibió, primeros 4 minutos del 2º periodo y el Real Madrid no había anotado (16-16, min 14). Llego el momento del dueño del partido, J.C Carroll, que con 12 puntos en este periodo ayudaba al Real Madrid a ponerse 4 arriba. Finalizaba la primera parte 33-34 tras 10 pérdidas de balón del conjunto dirigido por Pablo Laso.
Daba comienzo la segunda mitad con Draper en pista. Excelente decisión ya que el base de Baltimore cambiaría la dinámica del partido desde la defensa, esto más el poder de intimidación de Mirza Begic, permitían al Real Madrid realizar su juego. Todo quedaba reflejado en el electrónico (43-56, min 29).
Para este último cuarto a Obradoiro no le quedaba otra que morir matando y así fue. Pues a falta de 8 minutos se ponía a 7 (49-56, min 32). Tras tiempo muerto de Pablo Laso, apareció de nuevo Jaycee Carroll (25 pts, 5/6 en triples) que sentenció el partido con su quinto triple.
La mejor afición de esta Liga Endesa se rindió ante el partidazo de Carroll y le brindó una emotiva ovación. El Real Madrid ya está en semifinales y espera rival de la eliminatoria Valencia Basket – CAI Zaragoza que se decidirá en la Fonteta en el 3º partido.
Uxue Bilbao Basket 90 – 89 F.C. Barcelona Regal
El primer cuarto empezó muy igualado, aunque los jugadores del equipo vasco liderados por un acertadísimo Grimau, se escapaban en el marcador, haciendo que terminaran los primeros diez minutos ganando 26-15.
Durante el inicio del segundo cuarto, y gracias a siete puntos seguidos de Lorbek, las distancias se acortaron (28-22, min 12). Quedaba por hablar Vasileiadis, que desplegando su mejor juego ayudó a su equipo a conseguir un brutal parcial de 20-8, terminando el cuarto muy por delante del equipo catalán (48-30, min 20).
Después del descanso, los blaugranas empezaron a jugar con más criterio, perdieron menos balones y realizaron una defensa mucho más dura que la practicada en la primera parte. También apareció Navarro, y así los catalanes realizaron un contundente parcial de 0-14 que les permitían llegar al último cuarto con el marcador bastante más ajustado (58-52, min 30).
El equipo vasco tirando de garra y con un público animando lo que no había hecho en los tres cuartos anteriores, llegó a ponerse por delante por 11 puntos. En este momento, y viendo el equipo blaugrana que la victoria se les escapaba, tiró de la calidad de Huertas, Navarro y Lorbek, para perder solo por un punto a falta de trece segundos para el final del partido.
Un saque de banda desperdiciado por Vasileiadis, permitió el contraataque solo y en carrera de Todorovic que falló una canasta cantada y que seguramente le quitaría el sueño esa noche, pues bien valía una eliminatoria. El carrusel de tiros libres de los últimos segundos, donde Raúl López anotó 6/6, permitió que los vascos ganaran el partido 90-89. La eliminatoria se decidirá en el Palau Blaugrana.
CAI Zaragoza 122 – 120 Valencia Basket
El partido comenzó con una intensidad que necesitaban los locales como el comer. El Valencia reaccionó muy pronto, aguantando así la embestida aragonesa. Con un pabellón volcado con los anfitriones, y un gran acierto por parte de los dos contendientes, se llegaba al descanso con un 43-42 que reflejaba el distinto escenario en el que se desarrollaba a partir de ahora la serie. El CAI ya había anotado 1 punto más que en todo el choque previo, y Valencia había centrado el juego en sus mejores opciones exteriores para atajar las acometidas rojillas.
En el comienzo de la segunda parte, la amplia rotación de los valencianos, la continuidad de su acierto buscando las ventajas en los pares, y el mantenimiento de la intensidad a ambos lados de la pista, abrió una brecha en el marcador que parecía definitiva. José Luis Abós probó una zona, un quinteto más bajo con Aguilar y Rudez de interiores, y así el CAI recuperó el pulso al partido. La igualdad se apoderó en ese momento del partido. Rudez, unos de los artífices de la remontada, no cometió falta en la última posesión del Valencia y un triple de Doellman empató a 90 para llevar el partido a la prórroga.
Daba la sensación que el Valencia llegaba reforzado en espíritu a este tiempo añadido, como ejemplificaba un triple desde la playa de la Malvarrosa de Rafa Martínez (14 pts, 5 reb) que ponía a los suyos 5 arriba. Pero la igualdad imperante hizo que de nuevo el CAI tuviera la bola del partido, en esta ocasión el base Sam Van Rossom con un triple pudo sentenciar el choque, pero el aro escupió el lanzamiento y lo mandó a la segunda prórroga.
Los tiros libres fallados y la imperial presencia de Pedro Llompart (14 pts, 6 asis) fueron los protagonistas de los segundos 5 minutos extra. El base balear comenzó anotando en ese período 6 puntos, regalado una asistencia a Jones y obstaculizado un lanzamiento de Doellman. Valencia empató a 109 y el CAI no supo llegar hasta la canasta rival para tratar de finiquitar el choque. Tercera prórroga.
En la tercera prórroga los dos equipos se mostraron cansados y fallones, pero con el mismo deseo de victoria. Para variar, se entró en el minuto final con igualdad, y un triple de Kelati empataba nuevamente a 120. Se veía venir la 4ª prórroga pero Damjan Rudez se sacó de la manga un tiro lateral que adelantaba a los zaragozanos. En el último ataque Valencia no acertó, puso la pelota en manos de Ribas quien lanzó desde el fondo sin acierto y el rebote lo aseguró el CAI (122-120, min 40). La eliminatoria viaja de nuevo a Valencia y desde luego que promete ser apasionante.
Herbalife Gran Canaria 83 – 78 Laboral Kutxa
Buena puesta en escena de Laboral Kutxa, que se mostró muy serio de inicio y con una defensa más sólida que en el primer partido de la serie. Le costó encontrar la claridad en ataque, lo que permitió a Herbalife alcanzar una ventaja de ocho puntos. El equipo reaccionó rápidamente y liderado por San Emeterio en la faceta anotadora consiguió recortar distancias y cerrar el primer periodo un punto abajo (19-18, min 10).
Los de Tabak apretaban aún más en defensa, volviendo el partido incómodo para los canarios que, a pesar de la irrupción de Toolson con siete puntos consecutivos, no consiguió frenar a un Laboral Kutxa, dominador en los puestos interiores, que tomó las riendas y el control del juego alcanzando una renta máxima de ocho puntos. Un triple de Beirán al filo del descanso dejó un 32-37 en el marcador.
Un 7-0 de parcial para abrir el tercer cuarto acabó con la renta del conjunto baskonista que supo reaccionar a tiempo, recuperar la ventaja y devolver el partido a su terreno. Pero Herbalife no le ha perdido la cara al encuentro y con un triple de Alvarado sobre la bocina ha vuelto a acercarse. Laboral Kutxa consiguió encarrilar el partido y alcanzar nueve puntos de diferencia a cuatro minutos para el final pero de nuevo un triple local y dos tiros libres convertidos igualaban el marcador a diez segundos del final. Tibor Pleiss pudo sentenciar desde la línea de tiros libres pero falló los dos intentos.
Ya en el tiempo extra, sin Lampe ni Pleiss eliminados por faltas, el conjunto baskonista no supo mantener la paciencia en ataque que había tenido hasta ese momento. Herbalife, sosteniéndose en una afición volcada con el equipo, aprovechó ese atasco ofensivo para endosar un parcial 12-3 que sería definitivo. Con el billete para semifinales como premio, canarios y vitorianos volverán a enfrentarse el martes en el tercer y último partido de la eliminatoria que se disputará en el Buesa Arena.