AITOR PLAZA (@AitorPlaza1)
Costa de Marfil se presenta al Mundial de Brasil de nuevo como candidata a hacer un buen papel. El cartel de equipo favorito de África lo llevan colgado desde hace unos años y a los Elefantes no hace sino meterles presión y exponerlas como eternas candidatas cuyo rendimiento no se corresponde a la expectativas.
Brasil 2014 se presenta como la última oportunidad para la generación de oro que conforma al equipo marfileño. Tras el fracaso en Sudáfrica en el 2010, Costa de Marfil quedó subcampeona y quinta en las últimas Copas de África. Uno de los problemas de los Elefantes es que pese a los jugadores de calidad y también de contundencia que poseen, nadie sabe a qué juega el equipo nacional. La carencia de estilo es una de sus mayores debilidades por lo que combina grandes actuaciones con paupérrimos partidos.
Didier Drogba, a sus 36 años, sigue siendo el líder y goleador de la selección junto al todo terreno Yayá Touré. El centrocampista marfileño viene de cuajar su mejor temporada en el Manchester City, siendo la pieza fundamental para que los Citizens se erigiesen como campeones de la Premier League. El ex del Barcelona ha anotado 20 goles, añadiendo el golpeo en libre directo a sus ya conocidas cualidades. La duda se plantea en cómo llega Touré físicamente al Mundial. Otros jugadores destacables que vienen de firmar una gran temporada son Gervinho y Wilfried Bony. El extremo de la Roma se ha reencontrado en Italia con el que fuera su mentor en el Lille, Rudi García, recuperando el nivel que el africano demostró en Francia antes de probar suerte en el Arsenal. Sigue fallando innumerables ocasiones, pero ha anotado 9 dianas, y su desborde continuo ha sido una de las claves para que la Roma haya acabado segunda en la Serie A. Bony ha ido de menos a más en el Swansea, con problemas al comienzo para adaptarse a su pareja atacante, Michu, la lesión del asturiano le permitió tener un papel más protagonista al que respondía marcando goles. Tener a Drogba como competencia le relega casi de forma automática al banquillo, pero puede convertirse en un jugador muy importante saliendo en las segundas partes. Otra opción es compartir ataque con el veterano del Galatasaray, pero esta opción se presenta como poco probable. La defensa es el punto más débil de los elefantes, siendo un Kolo Touré en horas bajas el líder atrás. Llama la atención en la convocatoria la ausencia de Doumbia, que viene de marcar 18 goles en 22 partidos en el CSKA de Moscú.
Como ya se ha dicho al comienzo de este pequeño análisis, Brasil es casi seguro la última oportunidad para esta generación de oro marfileña, el reto es apasionante, y en un grupo tan igualado como es el C, darán mucha guerra y batalla. Personalmente, creo que Costa de Marfil caerá de nuevo en el fracaso al no clasificarse para octavos, aunque todo puede pasar, en cualquier caso estará en la pelea.
Lista de convocados de Costa de Marfil
Porteros: Barry Boubacar (Lokeren), Gbohouo Sylvain (Sewe Sport), Mande Sayouba (Stabaek)
Defensas: Aurier Serge (Toulouse), Akpa Akpro Jean Daniel (Toulouse), Zokora Didier (Trabzonspor), Toure Kolo Abib (Liverpool), Bamba Souleman (Trabzonspor), Boka Arthur (Stuttgart), Djakpa Constant (Frankfort), Diarrassouba Viera (Caykur Lizespor)
Centrocampistas: Tiote Cheik (Newcastle), Serey Die Geoffroy (Bale), Diomande Ismael (Saint Etienne), Ya Konan Didier (Hanover), Toure Yaya (Manchester City), Max Gradel (Saint Etienne)
Delanteros: Didier Drogba (Galatasaray), Bony Wilfried (Swansea), Gervinho (Roma), Kalou Salomon (Lille), Sio Giovanni (Bale), Bolly Mathis (Dusseldorf)