Al grano. España es la vigente campeona del mundo y defenderá el título partiendo desde un peligroso grupo donde ha quedado encuadrada junto a Países Bajos, Chile y Australia. Dicho esto, ya habrán advertido que tocará abrocharse los cinturones porque se vienen curvas, muchas curvas. Los temores e incertidumbres alrededor del futuro se disipan rápidamente en cuanto se vislumbra el brillo de la estrella que La Roja lleva cosida al pecho, sin subestimar las tablas estadísticas, que también favorecen a nuestra selección.
Pero no olvidemos varios aspectos negativos: la última derrota en un partido oficial nos remite a la final de la pasada Copa Confederaciones (3-0, contra Brasil) y el último tropiezo se produjo en noviembre del año pasado (1-0, contra Sudáfrica) en un marco fetiche, el estadio Soccer City de Johannesburgo, escenario hace cuatro veranos de la mayor hazaña de nuestra historia. No es por ir de prudentes o pesimistas, pero ir para nada es tontería, así que convendría tener en cuenta estos factores antes de que este viernes empiece a rodar el balón en el España-Países Bajos. Y esto tirando por lo positivo ignorando barreras psicológicas en cuartos de final, codazos, errores arbitrales y demás parafernalia fatalista. Por no hablar de lo que les sucedió a vigentes campeonas como Francia e Italia en los mundiales de 2002 y 2006 respectivamente. Pero tengámoslo en cuenta, aunque los pesimistas también se equivocan.
España estrena en Brasil algo más que una camiseta, también lucirá por primera vez un traje que en anteriores citas mundialistas le venía muy grande y que ahora le queda mucho más entallado fundamentalmente gracias al prodigioso gol de Andrés Iniesta en Sudáfrica. Somos favoritos. No por repetirlo, oírlo y leerlo muchas veces, nos podemos dejar de asombrar por estrenar una etiqueta que no hace tanto nos quedaba más lejos que esas tierras donde nuestra selección defenderá su cinturón de campeona a partir de este viernes 13 de junio. Hay que asumirlo, aceptarlo y demostrarlo, con naturalidad y sin estridencias, desde la tranquilidad del sólido bloque que ha cosido con tanto mimo Vicente del Bosque, huyendo de filias y fobias, confianzas y desconfianzas. Aceptando galones y biberones, en una mezcla de veteranos y noveles que nos debe llevar como mínimo a volver a superar la barrera psicológica de cuartos de final para demostrar que lo ocurrido hace cuatro años no fue un sueño africano de verano.
Hay motivos para creer en España porque, como le gusta subrayar a don Vicente, esto es mucho más que un simple combinado nacional. Es nuestra Roja, el equipo que representa a un país tan necesitado de alegrías. Que al menos ellos no nos avergüencen por haber nacido en esta nación. No es falso patriotismo, se trata de simple sentido común. La racionalidad demostrada hace cuatro años cuando florecieron las banderas rojigualdas por doquier para celebrar la mayor de nuestras gestas balompédicas y, sobre todo, la superación de muchísimos complejos. No lo tiremos ahora por la borda, por favor.
Y aquí está el repaso por líneas a la lista de gladiadores que aspiran a revalidar la gloria:
Portería: Territorio Casillas. La portería continúa siendo coto exclusivo del capitán. No hay margen para las sorpresas y Diego López sigue sin tener cabida en la selección nacional, a pesar de que en las dos últimas temporadas ha disputado más minutos con el Real Madrid que su colega de Móstoles. Las otras dos plazas serán para Reina y De Gea, que sustituye al lesionado Víctor Valdés. Si hay un cambio de inquilino en la portería, salvo imprevista novedad, sería una buena señal porque significaría que se ha sellado la clasificación para octavos antes del último partido de la fase de grupos; de manera que el encuentro ante Australia les serviría de rodaje al del Nápoles o al del United.
Defensa: Una de las líneas que ha generado más confusión. La no convocatoria de Alberto Moreno convierte a Jordi Alba en el dueño del lateral izquierdo, una decisión arriesgada que podría dejar a la selección sin un especialista en el carril zurdo en caso de lesión de la bala de Hospitalet. Al otro lado florecen las dudas por la presencia de Juanfran en vez de Dani Carvajal, a pesar de que el madridista se consagró en Lisboa siendo uno de los más destacados en la final de la Champions mientras que el colchonero terminó cojeando; menos dudas genera la convocatoria de Azpilicueta, el mejor jugador del Chelsea según sus compañeros de equipo. Lo demás resulta previsible con la presencia indiscutible de Ramos, Piqué, Albiol y Javi Martínez como centrales.
Centro del campo: Sorprende la ausencia de Gabi, capitán y buque insignia del Atlético de Madrid, aunque el seleccionador ha querido compensar con la llamada a Koke Resurrección, un prodigio de apenas 22 añitos que en Brasil tendrá la oportunidad de seguir exhibiendo ese talento a raudales que le convirtió en uno de los pilares del Atlético de Simeone. Koke es la principal novedad de una lista comandada por los indiscutibles Xavi, Xabi Alonso, Busquets e Iniesta, flanqueada por el dinamismo de Cazorla, Mata y Pedro, y culminada por la polivalencia de Fábregas y Silva.
Delantera: Diego Costa y dos más. El hispano-brasileño, indiscutible referente goleador del Atlético y gran novedad en la convocatoria mundialista tras anunciar que prefería jugar con España antes que con Brasil, no podía faltar en una lista que protagonizó antes incluso de que lo convocara Del Bosque. Le acompañará Villa, compañero de fatigas ofensivas en el Atleti, y Torres, autor en Viena del gol que inauguró la mejor etapa en la historia de la selección española. Finalmente se han quedado fuera dos grandes delanteros como Fernando Llorente y Álvaro Negredo, dos de los más destacados exponentes de los futbolistas españoles en la diáspora.
Nombres propios
Porteros: Íker Casillas (Real Madrid), José Manuel Reina (Nápoles) y David de Gea (Manchester United).
Defensas: Jordi Alba (Barcelona), César Azpilicueta (Chelsea), Juanfran Torres (Atlético), Gerard Piqué (Barcelona), Sergio Ramos (Real Madrid), Raúl Albiol (Nápoles) y Javi Martínez (Bayern Múnich).
Centrocampistas: Koke Resurrección (Atlético), Xavi Hernández (Barcelona), Xabi Alonso (Real Madrid), Andrés Iniesta (Barcelona), Sergio Busquets (Barcelona), Cesc Fábregas (Barcelona), Santi Cazorla (Arsenal), Pedro Rodríguez (Barcelona) Juan Mata (Manchester United) y David Silva (Manchester City).
Delanteros: Diego Costa (Atlético), David Villa (Atlético) y Fernando Torres (Chelsea).