Se acabó. El Mundial de Brasil del año 2014 será recordado por muchas cosas, buenas y malas, pero seguro que no deja indiferente a nadie durante las próximas décadas. Nombres propios, injusticias, polémicas, etc… Un Mundial completo que en las siguientes líneas iremos analizando poco a poco, viendo los detalles del último torneo internacional de selecciones absoluto.
El Mundial ha dicho adiós. Brasil cierra las puertas hasta los JJOO de 2016 dejando ante sí un torneo que no ha dejado indiferente a nadie. Por primera vez, una selección europea conquistó el título en tierras americanas (y hubo que esperar ocho veces para romper esa maldición). Además, Miroslav Klose superó a Ronaldo Nazario convirtiéndose, con 16 goles, en el Máximo Goleador de la historia de los Mundiales. Esos son datos que quedarán para la historia pero, no los únicos. El Mundial de 2014 será recordado por ser el de la 3ª final entre argentinos y alemanes; por ser el de la mayor goleada recibida por Brasil a lo largo de su historia, que a la vez es la mayor goleada en unas semifinales (el 7-1 contra Alemania); por la lesión grave de Neymar; y, además, por el mordisco de Luis Suárez a Giorgio Chiellini. No por el mordisco en sí, sino por la escandalosa sanción fuera de los terrenos de juego.
El día que se inició todo, partieron desde la pole del favoritismo tres selecciones por encima de las demás: Brasil, España y Alemania. Luego, se tenía en cuenta a otras como Argentina, Italia o Inglaterra. Pero no sólo había «favoritas» y buenas selecciones. En el torneo había países como Colombia, Bélgica o Chile, que llegaban a sus concentraciones con buenos equipos capaces de hacer algo «importante. Al final de la 1ª fase, muchas cosas se disiparon. Selecciones como España, Italia, Inglaterra o Portugal se fueron de Brasil a las primeras de cambio. Colombia conseguía el liderato de su grupo gracias al buen hacer de James Rodríguez, que finalmente terminó siendo el Máximo Goleador. Bélgica pasó ganando todo, pero convenciendo poco. Brasil quedó primera de su grupo, pero con muchas dudas, además del mal arbitraje del japonés Yuichi Nishimura en la inauguración, que indignó a todo el mundo.
América ganaba a Europa en cuanto a equipos clasificados a Octavos. ¿Por qué? Entre otras cosas, porque una sorprendente Costa Rica se impuso en el «Grupo de la Muerte», venciendo a Uruguay e Italia y arañando un empate frente a Inglaterra. La de Jorge Luis Borges fue la revelación del torneo. Una selección sin estrellas, pero que jugó como equipo y con el corazón. África decepcionó en el global de su participación. Sólo dos de sus cinco representantes pasaron a Octavos. Pero peor aún fue la participación asiática. Corea del Sur, Irán y Japón (además de Australia, que juega para la AFC) quedaron colistas de sus respectivos grupos, sumando, entre las cuatro, tan sólo tres empates.
El estadio Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía ponía el listón muy alto. Durante la fase de grupos, dicho estadio vio como se anotaban en sus porterías 21 goles, siendo el Bosnia 3-1 Irán el encuentro con menor diferencia. Las goleadas de Países Bajos a España (1-5), de Alemania a Portugal (0-4) y de Francia a Suiza (2-5) también se disputaron en dicho césped. Terminaba la primera fase y entre los porteros más destacados no estaban el de Brasil, el de Alemania o el de España, entre otros. Los nombres que más sonaban eran los de Guillermo «Memo» Ochoa, tras una gran actuación frente a Brasil, Thibaut Courtois y Keylor Navas. Estos tres fueron los menos goleados de la fase de grupos, con tan sólo un gol encajado por cada uno.
Fuera de la portería, los nombres propios eran los de Neymar, Messi, James Rodríguez o Thomas Müller, que marcaban más goles que nadie en esa primera toma de contacto. Con jugadores como Casillas, Diego Costa, Balotelli, Rooney, Drogba o Luis Suárez fuera (este último por la sanción), ellos debían ser los nombres que se destacarían. Y el fin de la fase de grupos dio paso a unas eliminatorias algo pobres. Si la primera ronda había elevado al Mundial de Brasil a lo más alto en las cifras goleadoras, las rondas siguientes y el poco fútbol dominaron el torneo. Se jugaron ocho prórrogas, cuatro de ellas finalizadas con tanda de penaltis. Selecciones como Chile, Argelia, Nigeria, Estados Unidos o México abandonaron el torneo plantando cara a sus respectivos rivales en Octavos.
El sueño costarricense terminó en Cuartos de Final. Eliminaron a Grecia en Octavos en la tanda de penaltis y la propia tanda les apeó del torneo gracias a un cambio de Louis Van Gaal en la portería. El portero del Newcastle Tim Krul sustituyó a Cilessen y éste le ganó la partida a Keylor Navas, dando el pase a los neerlandeses. Costa Rica sería recibida en su país como un grupo de héroes. Brasil superaba a Colombia con algo de suerte arbitral y parando los pies a James Rodríguez, la estrella cafetera, que recibió muchas patadas durante el encuentro. Francia y Alemania disputaron un partido muy intenso. Un gol de Hummels antes del primer cuarto de hora decidió el pase. Argentina hizo lo propio con Bélgica, gracias a un gol de Higuaín.
Y llegó la última semana de competición, los últimos cuatro partidos. Brasil jugaría en el Mineirao contra Alemania, para repetir lo que sucedió en 2002, donde Ronaldo marcó dos goles y le dio el 5º título mundial. Era un partido complicado. Mayoría brasileña en las gradas, como era lógico y una situación que nadie esperaba. A la media hora, la Mannschaft ya ganaba por 0-5 y al final del encuentro terminó venciendo por 1-7 (y pudieron ser más). Brasil quedaba sentenciada a disputar el partido de la deshonra. El encuentro que nadie quiere disputar en un Mundial, el del tercer y cuarto puesto. Y si esa era una eliminatoria para la historia, la otra semifinal fue todo lo contrario. Argentina y Países Bajos disputaron un encuentro muy aburrido, con mucho miedo, que acabó decidiéndose en los penaltis, gracias a un inspirado Sergio Romero.
En el tercer y cuarto puesto, Brasil quería olvidarse de las semifinales venciendo y consiguiendo el bronce, pero volvió a tropezar. Dos goles de los Países Bajos al inicio del encuentro dieron al traste con las opciones cariocas. Además, el postrero gol de Wijnaldum amplió la ventaja a un 0-3 final que, entre otras cosas, acabó con el cargo de Scolari y mantuvo el malestar de los aficionados locales. Y llegó la final. Alemania y Argentina se volvían a ver las caras en una final, siendo el duelo más repetido en la última ronda del torneo. Aunque Argentina comenzó muy bien plantado el partido, jugando al ataque, Higuaín no pudo marcar en la ocasión más clara de la final e, incluso, del torneo. Un toque de Kroos de cabeza hacia atrás dejó al delantero del Napoli sólo frente a Manuel Neuer, pero el 9 la mandó fuera. Posteriormente, el propio delantero marcó y lo celebró, pero el tanto fue anulado por fuera de juego. Tras muchas ocasiones, tuvo que llegar el minuto 113 para que Mario Götze, que había sustituido a un ovacionado Klose, controlara el balón delante de Romero y rematara a puerta sin dejarla caer, estableciendo el gol que le daba el título a la Mannschaft. Ese gol supuso el 4º título alemán, el primero como país unificado y la cuarta estrella para una de las selecciones más potentes de la historia del fútbol. Como decía Gary Lineker «El fútbol es un deporte que juegan 11 contra 11 y siempre gana Alemania».
PODIUM
Campeón: Alemania
Subcampeón: Argentina
3º Puesto: Países Bajos
PREMIOS FIFA
Máximos Goleadores.
6 Goles: James Rodríguez (COL)
5 Goles: Thomas Müller (ALE)
4 Goles: Neymar (BRA), Robin Van Persie (PBA), Messi (ARG)
3 Goles: Karim Benzema (FRA), André Schürrle (ALE), Arjen Robben (PBA), Enner Valencia (ECU), Xherdan Shaqiri (SUI)
Máximo Asistente.
4 Asistencias: Juan Cuadrado (COL), Toni Kroos (ALE)
3 Asistencias: Thomas Müller (ALE)
2 Asistencias: Eduardo Vargas (CHI), James Rodríguez (COL), Kevin De Bruyne (BEL), Sofiane Feghouli (ALG), Karim Benzema (FRA)
Mejor Jugador del Torneo.
1º Leo Messi (ARG)
2º Thomas Müller (ALE)
3º James Rodríguez (COL)
Mejor Jugador Joven.
1º Paul Pogba (FRA)
2º Memphis Depay (PBA)
3º Raphaël Varane (FRA)
Guante de Oro.
1º Manuel Neuer (ALE)
2º Keylor Navas (CRC)
3º Sergio Romero (ARG)
Premio Juego Limpio.
1º Nigeria
2º Suiza
3º Alemania
4º Estados Unidos
5º Francia
6º Colombia
ONCE IDEAL BRASIL 2014 (FIFA)
Los diferentes premios y el XI Ideal son adjudicados por la FIFA siguiendo varios parámetros. Por supuesto, cada uno puede hacer su cuadro de honor particular al respecto porque, por ejemplo, es raro que un jugador como Thomas Müller no esté en el XI ideal o, incluso, que Leo Messi haya ganado el título a Mejor Jugador por delante de cualquier jugador alemán. Pero así son los premios. Nunca llueve al gusto de todos.
En fin, ya se ha acabado Brasil 2014 y ahora toca mirar hacia Rusia. El torneo de 2018 se disputará en uno de los países más grandes del planeta. Vuelve a Europa una Copa del Mundo después de haberse disputado en Alemania en 2006. Comienza ahora la lucha por los torneos continentales y luego, en dos años, ya se iniciará la fase de clasificación para Rusia 2018 (al menos, en el viejo continente).
Desde esta web cerramos diciendo: Obrigado, Brasil!