El análisis de Alejandro Rozada (@alexrozada)
Ya se han puesto sobre la mesa las primeras cartas en la Liga de Campeones y se puede decir que a los equipos españoles les ha tocado una buena mano. Reparto favorable para Real Sociedad, Real Madrid, Atlético de Madrid y Barcelona, que han esquivado a sus rivales más potentes (PSG, Bayern de Múnich, Chelsea y Borussia Dortmund). Pero como los buenos jugadores de tute, nuestros representantes tendrán que dosificar y saber jugar sus bazas para aspirar a cantar las 40 en el tramo decisivo de la competición.
La Real Sociedad, que vuelve a la Champions una década después, ha quedado encuadrada en el grupo A junto a Manchester United, Shakhtar Donetsk y Bayer Leverkusen. El rival a batir será el United de De Gea, Van Persie, Chicharito y Rooney, entre otros, que permitirá a la Real volver a pisar uno de los templos sagrados de la Europa futbolística, Old Trafford. Lo peor del Shakhtar de Lucescu es el largo desplazamiento hasta la ciudad ucraniana de Donetsk, donde los txuri urdin habrán de sobreponerse a las inclemencias meteorológicas; tampoco conviene subestimar que es un equipo plagado de brasileños (11) entre los que sobresalen Luiz Adriano, Douglas Costa, Bernard y Alex Teixeira, y por allí sigue todavía un viejo conocido de nuestro fútbol, el ex barcelonista Chigrinski. El Bayer Leverkusen de Hyppia se presenta con dos españoles, el ex sevillista Palop y Gonzalo Castro, más la baza goleadora de Stefan Kiessling, el tanque de la Bundesliga.
El Real Madrid está en el grupo B con Juventus, Galatasaray y Copenhage. De estos cuatro equipos, tres de ellos (Madrid, Juve y Galata) fueron como mínimo cuartofinalistas en la pasada edición del torneo; el Madrid ya apeó a los turcos en el cruce de cuartos, mientras que la Vecchia Signora cayó ante el futuro campeón, el Bayern de Múnich de Jupp Heynckes. La Juventus de Conte, vigente campeón del scudetto y reforzada con Fernando Llorente y Carlos Tévez, será el gran rival blanco; los Buffon, Vidal, Marchisio, Giovinco y por supuesto, Andrea Pirlo, son los estandartes bianconeri. El Galatasaray de Felipe Melo, Wesley Sneijder, Burak Yilmaz y Didier Drogba, con Albert Riera como representante español, es un rival siempre peligroso impulsado por su infatigable afición en el Ali Sami Yen, basta recordar el pasado cruce de cuartos contra el Madrid donde vendieron cara su eliminación en un trepidante partido de vuelta (3-2) a pesar del 3-0 encajado en la ida en el Santiago Bernabéu. El Copenhage es la perita en dulce del grupo y solo sobresalen viejos conocidos de nuestro fútbol como Kris Stadsgaard (ex del Málaga) y Michael Jakobsen (ex del Almería).
Al grupo G ha ido a parar el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, donde se enfrentará a Oporto, Zenit y Austria de Viena. Pese a hacer caja con puntales como Moutinho y James Rodríguez (traspasados al Mónaco), el Oporto de Paulo Fonseca, entrenador revelación de Portugal el pasado curso por su gran labor con el modesto Paços (lo clasificó en tercera posición en Liga), sigue apostando por el talento de hombres como Hilton, Otamendi, Mangala, Danilo, Lucho González y Jackson Martínez antojándose como el gran rival colchonero. El largo desplazamiento a San Petersburgo, el general invierno y jugadores como Tymoshchuk, Danny, Arshavin, el ex sevillista Kerzhakov y el brasileño Hulk, son los principales peligros del Zenit. En pocos apuros debería poner al Atleti el centenario Austria de Viena entrenado por el ex jugador del Albacete, Nenad Bjelica, un novato en estas lides europeas.
16 Copas de Europa se juntan en el grupo H. AC Milan (7), Fútbol Club Barcelona (4), Ajax de Armstedam (4) y Celtic de Glasgow (1) se juntan en el grupo con más títulos continentales, aunque se presume como un trámite para el Barcelona. El Milan siempre es un rival de renombre y solo hay que recordar las dificultades que le puso al Barça en los octavos de final de la pasada Champions (ganaron 2-0 en San Siro y obligaron a una remontada en el Camp Nou, 4-0), pero el equipo de Allegri no es tan fiero como antaño; jugadores como El Shaarawy y Balotelli lo han rejuvenecido, más hombres como Muntari, De Jong, Boateng y Montolivo lo convierten en el gran favorito por detrás del Barça. Poco queda del histórico y temible Ajax; entrenados por el ex azulgrana Frank de Boer, quieren dar la campanada y poner en apuros a los gallos del grupo espoleados por una perla de La Masía, Bojan Krkic, y el ex sevillista Poulsen. El Celtic presenta la mayor credencial del factor campo porque allí, en el Celtic Park, ya cayó el Barcelona (2-1) en la pasada edición de la Champions; ahora, luciendo a Samaras como punta de lanza y a Forster bajo maderas, espera quitarse de encima la etiqueta de Cenicienta.
El sorteo en el Foro Grimaldi de Mónaco también deparó los siguientes grupos: en el grupo C estarán Benfica, PSG, Olympiakos y Anderlecht, teórico favoritismo para el equipo parisino de los Cavani, Ibrahimovic, Verratti y Lucas Moura; en el grupo D estarán junto al campeón, el poderoso Bayern de Múnich de Guardiola, CSKA de Moscú, el Manchester City de Pellegrini y el Viktoria Plzen en un grupo muy propicio a priori para alemanes e ingleses; el Chelsea de Mourinho, los españoles Azpilicueta, Mata y Torres, más la baza ganadora a última hora de Samuel Eto’o, compartirá el grupo E con Schalke 04, FC Basilea y Steaua Bucarest. Por último, el grupo F será el tradicional grupo de la muerte de cada torneo con el Arsenal de Wenger, Olympique de Marsella, Borussia Dortmund (finalista de la pasada Champions) y el Spagnolo Nápoles de Reina, Albiol y Callejón, más el Pipita Higuaín.