Cuarta victoria del velocista británico en el presente Tour tras superar a Kristoff y Sagan en el sprint final. Ya suma 30 triunfos y está a 4 del récord absoluto de Eddy Merckx.

Cavendish ganó en Villars-les-Dombes y logró su póker de victorias en un Tour donde está batiendo récords.
En la partida de cartas que es el Tour de Francia, Mark Cavendish ya tiene su póker. Cuatro victorias suma en este Tour el velocista británico, al que le queda pendiente otro póker para ser el indiscutible capo en la historia de esta carrera. Si logra cuatro triunfos más alcanzará el récord absoluto (34) en posesión de Eddy Merckx casi desde los tiempos de maricastaña. A sus 31 años es perfectamente factible que Cavendish logre este hito haciendo su particular All-in al sprint, la apuesta única hacia la que vuelca todas sus fichas este corredor de la Isla de Man que no necesita volar en la montaña porque ya lo hace en llano.
Para pedaleo el que tuvo que dar el velocista del Dimension Data en los últimos metros de la etapa de este sábado, que unió las localidades de Montélimar y Villars-les-Dombes, un recorrido de 208 kilómetros que ha dejado a la caravana del Tour en la región del Ródano-Alpes. Antes de que la carretera se vuelva a empinar, Mark Cavendish volvió a dejar su sello venciendo un sprint no exento de polémica por la reclamación de Kittel, que presentó una reclamación por la maniobra de Cavendish en la llegada. Los jueces dictaminaron que no tuvo nada de ilegal el triunfo del británico, que quedó por delante de Kristoff, Sagan, Degenkolb y del propio Kittel. Ganó Cav sin necesidad de recurrir a la precipitación en la que incurría antaño, de 2008 a 2011 exactamente, cuando logró 20 de los 30 triunfos que adornan su trayectoria.
El cuarto triunfo de Mark Cavendish en el presente Tour fue lo más destacado de una etapa teóricamente de transición, pero que resultó más incómoda de lo previsible por culpa de las rachas de viento que obligaron al pelotón a no rodar por encima de los 30 kilómetros por hora. Aun así hubo un tímido intento de escapada de Howes, Roy, Benedetti y Elmiger a los que los gallos del gran grupo echarol el lazo a tres kilómetros del final. Se llegó al último kilómetro con el pelotón agrupado y allí volvió a brillar la figura de Cavendish. Otra cosa bien distinta, con protagonistas diferentes, ocurrirá en la jornada de este domingo. Vuelve la montaña. con un paso por Culoz a 14 de meta, y les tocará a otros jugar sus cartas.