La historia de Ersan Ilyasova no es una historia ni fácil, ni corta, ni sencilla de explicar.
No me voy a extender aquí en cómo un jugador llamado Ilyasov desapareció de su pais en categorias inferiores, para aparecer al poco tiempo un Ilyasova en Turkía; que se convertiría automáticamente en estrella de las categorias inferiores otomanas. Esa es una historia interesante…pero es otra historia.
Tampoco voy a alargarme con su carrera, que le lleva de Turkía (Ulker) a la NBA, donde llegó a jugar en la NBDL (liga que ha llevado al gran público en España, la presencia de Víctor Claver en un par de partidos de esta temporada), de la NBA al Barça (deja una gran impresión), y de aquí a la NBA de nuevo…con tan sólo 25 años.
De sus características de juego, digamos que es un jugador ágil, relativamente rápido, de gran tamaño, con buena mano, que puede poner el balón en el suelo…y que tiene en sus debes: la capacidad de pase, la defensa y la concentración…y por aquí enlazamos con el nudo de artículo.
La temporada pasada Ersan Ilyasova militaba en su, de momento, único equipo en la NBA (2 etapas), los Milwaukee Bucks. Tras un primer paso algo más flojo por el equipo, Ilyasova había jugado dos temporadas en los Bucks con números parejos, establecido como un buen jugador en la rotación, con algunos (bastantes) partidos de titular, y jugando generalmente de 4. 10,4 puntos y 6,4 rebotes y 9,5 puntos y 6,1 rebotes. Comenzaba su 4ª temporada en la NBA, una temporada de Lockout, que empezaba tarde, y se jugaba en poco tiempo, atípica, histérica, rara…como Ersan.
Durante los primeros (por establecer un «momemtum») 23 partidos, Ersan fue titular en 9 de ellos, con promedios de 8,0 puntos y 7,5 rebotes. Marcando una línea constante, ligeramente descendente, en su rendimiento…A partir de ahí, y tras encadenar 4 partidos consecutivos sin llegar a los dobles dígitos en anotación, Ersan asumió mayor protagonismo en ataque, y fue titular en 32 de los últimos 37 partidos que disputó. Durante esa racha sus promedios fueron de 16,2 puntos y 9,6 rebotes (incluido un estelar partido en el que registró un 20-20). Se abre aquí la dicotomía entre el Ilyasova prácticamente estelar de esta segunda parte de la temporada y el de las temporadas anteriores.
Hasta aquí bien podría tratarse de un simple racha de partidos sobresalientes, fruto de alguna circunstancia de la plantilla. Sin embargo el curso siguiente no comienza de la mejor manera. Ersan, que termina el año pasado con unos respetables 13,0 puntos y 8,8 rebotes de promedio, y como pieza fundamental del equipo; es titular en los 11 primeros partidos, donde acredita un paupérrimo 31,9% en tiros de campo, acompañado de un inexplicable 42,9% en tiros libres. Su bajo rendimiento le relega al banquillo, donde pasa con mas pena que gloria los siguientes 19 encuentros. Sus números mejoran, pero no vuelven a ser los del final de la temporada anterior, sino más bien los de antes de esa gran racha (9,0 puntos y 5,6 rebotes). La explosión de Larry Sanders (candidato a jugador más mejorado del año) complica las cosas. Ha salido Bogut, pero han llegado otras piezas útiles como John Henson o el propio Sanders (no exactamente un recién llegado…).
Ciclotímico. La ciclotimia es un trastorno del humor considerado una forma suave de trastorno bipolar.
Segundo «momentum» de referencia. Durante sus últimos 5 partidos como suplente esta temporada, Ersan recupera su acierto y confianza. ¿Vuelve a ser el de antes? 17 puntos y 11 rebotes para ganar a Brooklyn, luego vinieron 24 puntos y 5 rebotes ante Detroit, 11 puntos con 4 de 6 en tiros ante Houston….y vuelta a la titularidad. En los siguientes 6 partidos como titular, decepciona, con 8,7 puntos y 5,8 rebotes, pero el equipo sale de su racha de 3 derrotas con otra de 4-2.
Tercer «momentum». 19 de enero. Milwaukee visita a Portland, cancha caliente y difícil. Los Blazers, inmersos en una racha de 6 derrotas que está abierta a día de hoy, aprietan el partido. Milwaukee que ganaba con comodidad en la primera parte acaba sufriendo para llevarse la victoria, las referencias: Jennings con 30 puntos, y nuestro protagonista con 27 puntos 14 rebotes y 4 asistencias (3 de 3 en triples) en apenas 26 minutos. Con diferencia su mejor partido del año.
Cuarto momentum. 22 de enero. Los Bucks vuelven a casa, se enfrentan a los 76ers (han ganado sólo 2 de sus últimos 8 partidos). Solventan la papeleta llegando de nuevo a los 110 puntos anotados (promedian 97). De nuevo Jennings lidera el backcourt con 25 puntos. Ersan vuelve a estar estelar, 27 puntos y 16 rebotes en 36 minutos.
¿Recuperado para la causa?¿Volverá en Ilyasova del final de la temporada pasada?. Ninguna de estas cosas, ni de otras, es segura en el caso de nuestro ciclotímico protagonista. El caso es que los Bucks, la NBA y el público en general, esperamos esta nueva «fase» con los brazos abiertos y la pregunta en el aire….
¿Durará?
Alván Saiz López