Hoy, 5 de agosto de 2016, comienzan los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. A la 1:00 del día 6 en España, dará comienzo la ceremonia de apertura para abrir oficialmente unos Juegos que llevan dos días disputándose. Serán los primeros Juegos en Sudamérica, los del virus Zika, los del dopaje de estado ruso, o los del rugby y el golf. Pero, ¿de quién más serán estos Juegos Olímpicos? ¿Qué harán los nuestros?
Río de Janeiro será testigo del liderazgo de Kevin Durant, de la velocidad de una blanca Dafne Schippers o de la vuelta de Phelps al mundo de los mortales. Verán a Ashton Eaton ser el atleta más completo del mundo, y a su mujer intentar superar a Ennis. Seremos testigos del todos contra Francia en balonmano masculino, y contra Noruega en el femenino. En waterpolo los aspirantes también buscarán bajar del primer cajón a los serbios en el cuadro masculino, y la estadounidenses en el femenino. Veremos como Francia y Alemania disputan el cetro a Estados Unidos en fútbol, y como Corea del Sur da en la diana más veces que nadie. Esperamos la vuelta de Rudisha, y la tiranía de Mo Farah en 5.000 y 10.000. Veremos si Valerie Adams vuelve a reinar en peso con la presión de Christina Schwanitz, y a Simon Biles definir la gimnasia. Los Brownlee buscarán el doblete perdido en Londres ante la amenaza de Mario Mola, que tratará de vengar la ausencia de Javier Gómez Noya, mientras Paltrinieri, Manaudou, Ledecky, Hosszu, Larkin, Peaty o Sjöström dominan en la piscina. Tendremos el privilegio de disfrutar de las rusas en sincronizada, de la selección femenina de Hockey de Países Bajos o del duelo Djokovic-Murray y la supremacía de Serena Williams. El mundo se detiene y se une durante quince días gracias al deporte. Los grandes héroes de niños y nos tan niños, los ídolos de todos, estarán compartiendo el mismo momento y nosotros seremos testigos.
Ahí estarán los españoles, 306, repartidos entre la mayor parte de las disciplinas. Solo faltaremos en fútbol, BMX, Esgrima, Pentatlón, Saltos y Voleibol. En el deporte rey nuestras opciones estarán en Ruth Beitia en altura, dominadora de la Diamond League y flamante campeona de Europa en Amsterdam hace unas semanas, en Orlando Ortega en 110 vallas y en Miguel Ángel López en 20 kilómetros marcha. En bádminton, Carolina Marín buscará el único gran premio que le falta, el oro olímpico, teniendo a Li Xerui, Ratchanok Intanon y las chinas como principales escollos. Nuestro baloncesto lo peleará todo, inalcanzables los NBA y las WNBA, la plata es el objetivo de ambas selecciones, mismo objetivo que el balonmano femenino, que buscará repetir metal. Su rival a batir, Noruega. En ruta Valverde parece la baza más fiable contra Nibali, y en gimnasia rítmica buscaremos la gloria en el conjunto. En halterofilia, la nueva oro olímpico en Londres Lydia Valentín, es la gran opción para repetir el éxito, el mismo que busca Mireia Belmonte en la piscina con los 200 mariposa como prueba principal. En sincronizada España ha caído de lo más alto, pero Ona Carbonell y Gemma Mengual buscan devolvernos al camino del éxito. En piragüismo todo puede pasar, Craviotto o Portela en aguas tranquilas, y Maialen Chourraut en aguas bravas pelearán por las preseas. El taekwondo y la vela siempre nos dan alegrías, Eva Calvo y Marina Alabau serán los estandartes de ambas disciplinas. Garbiñe Muguruza, Carla Suárez, Rafa Nadal y David Ferrer conocen desde ayer a sus primeros rivales en el cuadro del tenis. Descartar a alguno de los cuatro para una medalla, sería injusto e irresponsable, más si cabe después de las múltiples renuncias. En triatlón Mario Mola hará de Gómez Noya en su duelo con los Brownlee, y en waterpolo los chicos intentarán pelear por volver de nuevo a unas semifinales, y las chicas irán a por todo, incluso a intentar batir a las estadounidenses. De aquí saldrán las alegrías y las decepciones, y con los que no se cuenta, lucharán por darnos sorpresas. Tomen asiento y disfruten del mayor espectáculo deportivo del mundo. La llama olímpica ya está en Río, y el pebetero de Maracaná la espera.