La crónica de los cuartos de final de los cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis 2013 por Carlos Oleagoitia
Los checos no se dejan remontar por los kazajos pese a la falta de sus puntales, mientras que los argentinos no pudieron con Tsonga (8º) pero sí con el resto de Francia
El dobles resulta vital en los duelos del Pacífico pero con distinto signo: Djokovic (1º) sepultó a los ‘yankees’ pero Raonic (16º) fue demasiado para los italianos
Las semifinales las jugarán del 13 al 15 de septiembre República Checa-Argentina y Serbia-Canadá en ciudades y superficies aún por decidir
Los cuartos de final de la Copa Davis 2013 depararon este fin de semana una ración de tenis aderezado con variantes bipolares que se tradujeron en estallidos de júbilo para unos, en resignación para otros y en desolación para algunos. Sabido es que este torneo ofrece la opción de jugar, trabajar y luchar en equipo dentro de un deporte tan individual como es el tenis y los atenuantes fueron dispares para los 8 países: incredulidad para los kazajos, liberación para los checos, espasmos y delirios catatónicos para los franceses, fiesta descomunal para los argentinos, un ‘es lo que hay con lo que tenemos’ para los estadounidenses, objetivo cumplido para los serbios, alucinante para los canadienses y lástima de oportunidad perdida para los italianos. Batido todo esto en una coctelera lo que sale son unas semifinales curiosas que en septiembre emparejarán a checos y argentinos en el más occidental de las ciudades del este europeo y a canadienses contra serbios de nuevo allende los mares.
Los más madrugadores estos últimos días fueron los kazajos y los checos que dirimían una atípica eliminatoria con sabor al este de la Europa de la Guerra Fría en Astana, capital de unos kazajos que vieron como el viernes se acostaban con un 0-2 en contra tras ver como ni Kukushkin (156º) ni Golubev (205º) pudieron hacer frente a los teóricos débiles sustitutos de la dupla de oro checa (Berdych y Stepanek), unos Rosol (63º) y Hajek (94º) ávidos ya de soportar más responsabilidad en el tenis de su país; muestra de ello fueron los dos singles que liquidaron prácticamente por la vía rápida y sembrando entre los kazajos la sensación de que la campeona de la Davis carburaba perfectamente al otro lado de su pista.
El dobles del sábado únicamente fue un espejismo para los de casa, pero a los que hay que aplaudir haber introducido una variante táctica: el teórico doble de los kazajos iba a ser el Schukin- Korolev (187º) pero viendo que este último podría demostrar solvencia en un individual del domingo (y más bien por el lamentable papel de Kukushkin), lo resguardaron para ese cuarto punto vital y el sueño kazajo duró bastante, hasta que Rosol (63º) ganó el tie break del tercer set y desmoralizó a medio Kazajstán. Salen fortalecidos de esta eliminatoria los checos, quienes comprobaron que existe vida más allá de sus dos tensitas talismanes, aunque eso sí, en frente también estaba una nación que no se puede considerar de las más potentes tenísticamente hablando.
Cuando los partidos tocaban a su fin en Astana, comenzaban los duelos en Buenos Aires, fruto de las 9 horas de diferencia entre ambas sedes. La serie no podía arrancar peor para los locales, ya que ‘Ali’ Tsonga (8º) anotaba el primer tanto ante Berlocq (71º), aunque tuviera que ser a 5 sets pero Monaco (19º) nivelaba ese marcador en un visto y no visto ante Simon (13º). Todo apuntaba a una lucha cual ajedrez, pieza a pieza, y en el dobles salieron victoriosos los locales a pesar de la jerarquía de los galos; el domingo amanecía en la capital argentina a un partido solo de la victoria parcial pero Tsonga (8º) hizo lo que quiso con Monaco (19º) y estableció la psicosis en el graderío albiceleste.
¡¡¡NOS SUICIDAMOS, CHE!!!!
Con 2-2 en el marcador, el tan trascendental quinto punto presentaba a un inexperto en la Davis como Berlocq (71º) contra un correcaminos como Simon (13º) y vistas las tendencias de ambos jugadores a lo largo de la temporada y especialmente los días anteriores, ambos entrenadores arriesgaron en exceso en alinearlos: por parte gala, a Gilles siempre se la achacado falta de carácter en los momentos cruciales pero ni Llodrá (61º) ni Benneteau (27º) parecían bazas adecuadas tras la paliza y desmoralización sufrida en el dobles; y por parte argentina, un ídolo como es Nalbandian (128º) en esta competición, donde únicamente le ha faltado matar a alguien por ganar la Davis para su país, perdió el feeling con el torneo y la confianza del que hace años fuera su entrenador personal, Martín Jaite, que alineó a Berlocq (71º) en un ejercicio de riesgo puro. Por suerte, la providencia atemperó los ánimos locales (expertos en luchas fraticidas los argentinos) y aunque solo fuera por pequeños matices, el quinto punto se quedé en Buenos Aires.
Hacía el Océano Pacífico se doblaban las miradas finales de estos cuartos de final y justamente en ambas sedes, en Idaho y Vancouver el resultado fue el mismo, cuatro puntos jugados, sin que fuese necesario jugar el quinto punto, aunque con ganadores distintos y donde la casualidad quiso que en el dobles del sábado se decantaran los partidos con un 15-13 en el marcador del quinto y último set para al día siguiente ser rematado por el líder de cada grupo. Tanta similitud asusta pero lo que tenían los serbios era un número uno mundial y a lo que hubieron de hacer frente los canadienses fue a un Raonic (16º) pletórico en una pista pensada para su específico de juego de saque y derechas rápidas que corran nada más botar la superficie.
El viernes Djokovic (1º) maniataba a un venido a menos esta temporada Isner (23º) que si bien llevó el marcador ajustado, nunca dio la sensación de poder rascar nada positivo. La emoción de los 5 sets se vivió en el segundo partido, en el Querrey (20º) remontó el partido a un desesperado por volver a ser el que fue Troicki (44º) y las cábalas locales empezaron a aflorar, ya que daban por segura la victoria en dobles de los imbatibles gemelos Bryan: pero un desconocido como Bozoljac y alguien que lo ha sido todo en el dobles como Zimonjic se anotaron los dos primeros tie-breaks y provocaron la reacción de los gemelos, que se anotaban las dos mangas siguientes y alargaban la resolución al quinto set: estaba claro que quien ganase el dobles se llevaba la eliminatoria y en esta guerra de nervios los gemelos americanos sorprendentemente flaqueaban y dejaban expedito el camino para que el domingo Djokovic (1º), no sin tropezar en un set, cerrase la serie ante Querrey (20º) y aumentase el idilio de los serbios con esta competición.
Salvando las distancias, en Vancouver fue Raonic (16º) quien ejerció de guía a los canadienses y apoyados en un Nestor categórico en el dobles, minimizó la derrota de Pospisil (140º) ante Seppi en 5 sets el primer día, para con sus cañoazos fulminase primero a Fognini (31º) y en el cuarto punto crucial al propio Seppi (18º) con toda la solvencia del mundo. Cierto es que Canadá está sabiendo aprovechar la condición de jugar como local sus dos primeras eliminatorias en el Grupo Mundial y que así ha logrado a despachar naciones tan potentes como España en octavos y a Italia en cuartos, pero no es más cierto que Raonic (16º) viene apuntando a joya tenística desde hace mucho tiempo. A ver como responde ante los serbios en semis a dmicilio, lejos del calor de un público que lo mima y una superficie que no sea seguramente del gusto de Milos.
Entre las naciones que se ganaron el derecho a luchar por subir al Grupo Mundial en septiembre, destacaron en la zona Sudamericana la paliza por 0-5 que inflingió Colombia (25º) a Uruguay (31º) como visitante con Falla (65º) y Giraldo (77º) pletóricos y el traspiés de Chile (28º) en Ecuador (22º), las confirmaciones de Australia (14º) y Japón (16º) ante Uzbekistán (23º) y Corea del Sur (32º) respectivamente en la zona asiática, o ya por Europa la cuesta abajo sin frenos de Rusia (29º) que fue derrotada como local ante Reino Unido (30º) por un lado, y por otro la debacle de Suecia (20º) que no pudo con Ucrania (24º), mientras que Polonia (21º) pasó el tramite de Sudáfrica (34º) y Holanda (19º) aplastó a Rumania (27º) como visitante con Haase (52º) y De Bakker (97º) como estiletes.
España (1º) conocerá en dos días su rival para mantenerse en el Grupo Mundial y habiendo sido designada como cabeza de serie, evita a naciones potentes como Austria (10º), Croacia (11º), Suiza (12º), Alemania (13º), Australia (14º), Bélgica (15º) o Japón (16º), pero pueden tocarle duros huesos entre Brasil (17º), Colombia (25º), Ecuador (22º), Reino Unido (30º), Israel (18º), Holanda (19º), Polonia (21º) y Ucrania (24º), que serán caramelos dulces o envenenados depende de la superficie y de si se juega como local o visitante.
RESULTADOS DE LOS CUARTOS DE FINAL DEL GRUPO MUNDIAL DE LA COPA DAVIS 2013
Kazajstán (7º)-República Checa (2º): 1-3 para los checos en Astana sobre tierra batida indoor.
1. Kukushkin (156º) – Hajek (94º): 3-6, 2-6 y 4-6 en 1 hora y 40 minutos; 0-1 para los checos.
2. Golubev (205º) – Rosol (63º): 6-4, 4-6, 2-6 y 6-7 (6) en 2 horas y 40 minutos; 0-2 para los checos.
3. Schukin (463º) – Golubev (205º) contra Stepanek (45º) – Hajek (94º): 7-6 (2), 6-4 y 6-3 en 2 horas y 20 minutos; 1-2 para los kazajos.
4. Korolev (187º) – Rosol (63º): 6-7 5), 7-6 (2), 6-7 (5) y 2-6 en 3 horas y 30 minutos: el 1-3 definitivo para la República Checa, que hacía que el quinto partido no se tuviera que jugar.
Argentina (3º)-Francia (5º): 3-2 para los argentinos en tierra batida al aire libre en Buenos Aires.
1. Berlocq (71º) – Tsonga (8º): 6-4, 2-6, 3-6, 7-5 y 2-6 en 3 horas y 50 minutos; 0-1 para los franceses.
2. Monaco (19º) – Simon (13º): 7-6 (2), 6-2 y 6-4 en 2 horas y 30 minutos; 1-1 para los argentinos.
3. Nalbandian (128º) – Zeballos (39º) contra Benneteau (27º) – Llodrá (61º): 3-6, 7-6 (3), 7-5 y 6-3 en 3 horas; 2-1 para los argentinos.
4. Monaco (19º) – Tsonga (8º): 3-6, 3-6 y 0-6 en una hora y 40 minutos; 2-2 para los franceses.
5. Berlocq (71º) – Simon (13º): 6-4, 5-7, 6-4 y 6-4 en 3 horas y 40 minutos; el definitivo 3-2 para Argentina.
Estados Unidos (6º)-Serbia (4º): 1-3 para los serbios en la pista dura indoor de Idaho.
1. Isner (23º) – Djokovic (1º): 6-7 (5), 2-6 y 5-7 en dos horas; 0-1 para los serbios.
2. Querrey (20º) – Troicki (44º): 7-6 (1), 3-6, 4-6, 6-1 y 6-4 en 3 horas y 20 minutos; 1-1 para los estadounidenses.
3. Bob y Mike Bryant (1º del mundo en dobles) contra Bozoljac (335º) – Zimonjic (22º en dobles): 6-7 (5), 6-7 (1), 7-5, 6-4 y 13-15 en 4 horas y 20 minutos; 1-2 para los serbios.
4. Querrey (20º) – Djokovic (1º): 5-7, 7-6 (4), 1-6 y 0-6 en 2 horas y 30 minutos: el 1-3 definitivo para los serbios que hacía que el quinto partido no se tuviera que jugar.
Canadá (8º)-Italia (9º): 3-1 para los canadienses en la pista rápida indoor de Vancouver.
1. Pospisil (140º) – Seppi (18º): 7-5, 6-4, 4-6, 3-6 y 3-6 en 3 horas y 10 minutos; 0-1 para los italianos.
2. Raonic (16º) – Fognini (31º): 6-4, 7-6 (4) y 7-5 en dos horas; 1-1 para los canadienses.
3. Nestor 6º en dobles) – Pospisil (140º) contra Bracciali (25º en dobles) – Fognini (31º): 6-3, 6-4, 3-6, 3-6 y 15-13 en 4 horas y 30 minutos; 2-1 para los canadienses.
4. Raonic (16º) – Seppi (18º): 6-4, 6-4, 3-6 y 7-5 ; el 3-1 definitivo para los canadienses que hacía que el quinto partido no se tuviera que jugar.