Rafa Nadal luchó hasta los límites que le dejaron sus rodillas en la hierba, pero como ante el checo Rosol en segunda ronda de hace un año, se despidió prematuramente del torneo con un regusto amargo
Carlos Oleagoitia (@oleagoicarlos)
La hierba no es, ni por asomo, lo mismo que la tierra batida. Son superifices tan dispares que la técnica de juego varía, como bien avisó Nadal (5º) en las jornadas previsas, donde temía el tener que flexionar tanto sus rodillas maltrechas para llegar a varias pelotas y el hecho de no querer arriesgarse a jugar infiltrado desde la primera ronda, con dos largas semanas por delante en este Wimbledon 2013 que representa la edición número 127 de su historia. Ya el año pasado el dolor acabó en reventón de esas articulaciones ante el checo Rosol (35º hoy en día, 100º en aquella ocasión) en segunda ronda y en este 2013 el batacazo para las esperanzas del tenis español se avinieron una ronda antes, sin tiempo para que el mallorquín fuera rodándose. A lo largo de las tres horas en las que el belga Darcis (113º la semana pasada, el ranking que se tuvo en cuenta para el sorteo) hizo el partido de su vida para ganar por 7-6 (4), 7-6 (8) y 6-4 se pudo ver a un Nadal (5º) combativo, que corrió en pos de la victoria pero al que no se le vio nada cómodo en ninguna fase del encuentro.
Con la lección del año en la mente, el balear era quien tiraba del marcador en el primer set pero tenía que afrontar muchas bolas de breaks en contra y por mucho que levantase hasta un 0-40 en contra, el belga se sentía dominador,extrañamente autoritario. Con empate a 5 en ese primer parcial sería el rubio belga, sin grandes resultados en la elite (únicamente dos títulos, siendo el más destacabale el de Memphis en 2008) y que este año había caído en todas las primeras rondas de todos los torneos ATP en los que participó (y a quien se le augura el mismo camino o proceder que a Rosol el año pasado, es decir,a victoria sorpresa ante un gallito, derrota fulgurante en siguiente ronda), quien se anotase el primer break para servir con 6-5, pero Rafa sacó toda su clase y llevó el choque al desempate, pero sucumbió ante los cañonazos belgas.
En el segundo set, ya se veía que la remontada podría estar mucho más cerca que el año pasado, porque ante Rosol en 2012 el marcador no fue tan parejo como hoy ante Darcis (113º), pero quien tiraría del marcador a ritmo de saques era el belga, quien bloqueó el juego y lo apostó todo de nuevo al tie break. En esa muerte súbita Nadall(5º) evantó con toda la raza que atesora hasta 4 bolas de set pero no encontró la tecla para resquebrajar el juego del belga y se puso dos sets abajo. Ya solo quedaba apelar a la heroica, como otras muchas veces pero la hierba no perdona las debilidades y un break nada más arrancar el tercer set fue suficiente tesoro para que el belga amarrase el triunfo. Flota en el ambiente la sensación de que la victoria del belga fue bastante más demérito del balear, por jugar mermado, pero la derrota sabe igual: AGRIA.
2 Comentarios
coleagoitia
Mientras Rafa perdía en tres sets sorpresivamente, Federer (3º) y Murray (2º) se zamparon en tres contundentes sets a Hanescu (47º) y Becker (95º), lo mismo que Tsonga (7º) a Goffin (85º), Cilic (12º) a Baghdatis (40º) y Troicki (44º) a Tipsarevic 14º), algo que nadie esperaba esto último; a falta del Hewitt (70º)-Wawrinka (10º) que domina el australiano, también inesperadamente, no hubo ningún choque a 5 sets (lo más largo igual fueron los 4 sets con los que Melzer, 36º, mandó a Italia a Fognini, 30º, o los mismos sets que el taiwanes Lu, 74º, usó para cercenar la ambición local de Ward, 216º) y fue una buena jornada para los demás españoles: quitando la debacle de Andujar (49º) ante el francés Mannarino (111º), un buen Verdasco (58º) maniató al belga Malisse (60º), lo mismo que Robredo (29º) al ruso Bogomolov Jr (83º) y Almagro (16º) al estonio Zopp
Para mañana martes, están programados los partidos de Djokovic (1º), Ferrer (4º), Berdych (6º), Gasquet (9º), Feliciano (39º), Raonic (15º), Nishikori (11º) o Del Potro (8º), entre otros muchos.
coleagoitia
El segundo día de competición no dejó ninguna sorpresa en este Wimbledon 2013; los jugadores de la parte alta del cuadro jugaban sus partidos de primera ronda y lo más destacable pudo ser la no tan aplastante victoria de Djokovic (1º) ante Florian Mayer (33º), un set robado por Alund (103º) en su derrota esperada ante Ferrer (4º), el expediente inmaculado de Del Potro (8º) y Berdych (6º) ante Ramos (61º) y Klizan (35º) cada uno, las complicaciones en tres ajustados parciales de Haas (13º) ante Tursunov (65º), los galones de Gasquet (9º) ante un correcto Granollers (41º), los cinco sets agónicos de Tomic (64º) y Seppi (26º) ante Querrey (19º) e Istomin (45º) respectivamente abortando dos remontadas sonoras, el sometimiento dos veces seguidas de Felciano López (39º) a Simon (17º) el duelo latino entre Giraldo (94º) y Zeballos (51º) que se lo llevó el colombiano volteando un marcador contrario, los visto y no visto de Kevin Anderson (23º), Milos Raonic (15º), Kei Nishikori (11º), Dimitrov (31º) y Michael Llodrá (52º) ante Olivier Rochus (139º), Carlos Berlocq (72º), Mathew Ebden (110º), Bolelli (91º) y Jarko Nieminen (37º), el stop de Chardy (27º) a Harrison (84º) o el abandono de Kohlschreiber (18º) ante Dodig (54º) al inicio del quinto set cuando veía factible que le acabasen remontando los dos sets de ventaja con los que contó.
Rankings tomados a fecha 17 de junio, que fue el que se tuvo en cuenta en el sorteo del cuadro realizado el 21 de junio.