Y finalmente, 336 minutos después, los Spurs bajaron los brazos en la última posesión. Serie de poder a poder entre dos equipos que contaban con avales para llevarse la eliminatoria, y que los pusieron partido a partido sobre la mesa. 7 batallas que se han ido resolviendo en detalles y correcciones. Al final los Nuggets neutralizaron a White…y a Patty Mills, mientras Murray acabó encontrando su juego. Salvo Mills, lo irregular de Gay y el resto del banquillo (no se les esperaba), no fracasó nadie en los Spurs, sólo puntualmente, en los detalles, como las últimas posesiones de DeRozan, el eterno perdedor de los play offs… mientras en Denver todo gira en torno a Nikola Jokic. El serbio hizo partidos de todos los colores, desde los 9 a los 30 tiros, buscando sus puntos, los de sus compañeros y firmando una batalla brutal con Aldridge durante toda la serie. Al final se llevó el gato al agua con 23,1 puntos 12,1 rebotes 9,1 asistencias y 2 triples dobles. ESTRELLA. A su lado Murray ejerce de brazo ejecutor, corriendo alrededor del gigante serbio en busca de la mejor opción, porque The Joker tiene los ojos puestos en todos los lugares del campo, ya sea con un buen bloqueo, un pick and roll, o «and pop» (abierto hacia el triple 1,4 por encuentro), fintando es pase para entrar o cambiar el balance del ataque hacia otra zona totalmente diferente…un base del siglo XXI en el cuerpo (y con los fundamentos) de un pívot orondo de los 80.
San Antonio (1) 101-96 (0) Denver
Un partido tardaron los Spurs en echar abajo el factor cancha y decantar definitivamente el favoritismo (muchos creíamos más ne los Spurs que en los Nuggets) hacia su lado de la balanza. Y lo hicieron en un encuentro en el que ganó el menos errático de los conjuntos. Pésimo final de partido en cuanto a acierto, aunque pleno de tensión. A 2:24 del final del encuentro DeRozan anotaba un tiro para poner el marcador en 97 a 92 para los Spurs, en lo que quedaba de encuentro sólo habría una canasta más…la anotó Jamal Murray, él mismo fallaría otros tres tiros en ese periodo, marcando el punto de atención sobre sí mismo.
El dato: Jokic debutó en play offs lanzando apenas 9 veces a canasta….le bastaría para terminar con 10 puntos, 14 rebotes y 14 asistencias. Sui generis.
La clave: La defensa por encima del ataque, y la de los Spurs por encima de la de los Nuggets, Murray secado.
MVP. Derrick White. 16 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias. Buena producción en ataque, con acierto (7 de 10) y defendiendo de manera excelente. A partir de este encuentro se convertiría en un hombre clave.
San Antonio (1) 105-114 (1) Denver
Era muy difícil el 2 de 2 en Colorado, donde juega el equipo que menos veces ha perdido en casa esta temporada….pero hablamos de los Spurs de Popovich, y hay que rendirles el merecido respeto. A 5:39 del final los Spurs mandaban en un encuentro que había tenido a su favor durante la amplia mayoría de los minutos….y ahí se desató Murray. Aldridge (24 y 8 rebotes) y sobre todo DeRozan (31 y 7 rebotes) habían liderado a los Spurs y el partido, y Murray había empezado terriblemente mal. Los Spurs han centrado buena parte de su sistema defensivo en anular la producción de Murray, como vía para disminuir la influencia de Jokic en el ataque de los Nuggets. Cortarle la mano al general rival. Derrick White con 7 de 11 en tiros, 17 puntos y mucha parte del trabajo sobre Murray realizado, estaba destacando. Pero Jokic iba a lo suyo con sus 21 puntos 13 rebotes y 8 asistencias, y había encontrado apoyo en otros hombres, Millsap (20 y 7 rebotes) y Gary Harris (23 y 10 de 16 en tiros) rendían de manera perfecta, y esa máquina de dirigir sin perder balones llamada Monte Morris (su capacidad para sumar asistencias sin pérdidas es legendaria desde NCAA donde tiene los dos mejores registros para temporadas completas) complementaba el bajo rendimiento de Murray….pero todo eso no bastaba, y por eso Murray hizo la aparición estelar de la noche cuando más lo demandaba su equipo.
El dato: 47 minutos, 11 asistencias y ni una sola pérdida de balón de Monte Morris.
La clave: La resistencia ofrecida por Millsap y Harris, dos piezas absolutamente claves propició la explosión final de Murray; sin su trabajo y el de Jokic, no se habría llegado a ese final.
MVP. Jamal Murray. Defenestrado en el primer encuentro, arrancó el segundo fallando sus primeros 8 tiros… llegó al último cuarto con su equipo 7 abajo y solamente 3 puntos. A partir de esos 8 errores anotaría 8 de los 9 siguientes tiros en el último cuarto para 21 puntos, que serían 24 y 5 asistencias finales. Inspiración divina que llega para salvar la temporada de los Nuggets.
Denver (1) 108-118 (2) San Antonio
Los Spurs hicieron valer su veteranía y el factor cancha para hacerse con el tercer encuentro, partido igualado hasta el último cuarto, en el que Derrick White terminó de comerse a Murray; duelo por sorpresa de la serie en este momento. Un parcial de 19 a 4 en la salida del último cuarto, decisivo. Jamal Murray apenas tiró 6 veces a canasta, y fueron Craig, Morris y sobre todo Beasley (20 y 9 rebotes) los que tuvieron que auxiliar a Jokic (22 puntos 8 rebotes y 7 asistencias; cerca de sus estándares). Aldridge, DeRozan y White se combinarían para 79 puntos 20 rebotes y 15 asistencias; la inspiración del último supone una de las mejores actuaciones de un «underrated» en la historia de los play offs.
El dato: En la comparación Murray Vs White el de los Spurs salió ganando por KO. 15 tiros lanzados más, 13 aciertos por esos 15 tiros.
La clave: La salida del último cuarto pilló a los Nuggets en Colorado. Las pérdidas de concentración en El Álamo se pagan.
MVP. Derrick White. 33 minutos desglosados en 36 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias 3 robos, 1 tapón y una serie de tiro de 15 de 21 de campo y 5 de 6 en tiros libres. Formó un back-court imparable con DeRozan (25 puntos) y lleva un promedio de 23,0 puntos, 4,0 rebotes y 3,3 asistencias.
Denver (2) 117-103 (2) San Antonio
Partido clave, con los Spurs subidos en su propia burbuja moral, y los Nuggets llenos de dudas, en una de las canchas más difíciles de la NBA, no sólo tradicionalmente, sino esta misma temporada, y siendo Denver un equipo que no es especialmente bueno fuera de Colorado. Un parcial de 25 a 12 en el tercer cuarto puso a los Nuggets claramente por delante, y Jokic y Murray se encargaron de que esa diferencia no se borrase. White ya no sería un factor, y Aldridge y DeRozan estarían sólo decentes. Victoria sólida, trabajada, seria y brillante. Golpe moral (el enésimo) en la serie.
El dato: En el anterior encuentro los Spurs perdieron tan sólo 6 balones, esta noche los Nuggets sólo cederían 7 posesiones. Obsesión por el control de balón.
La clave: 7 minutos y 8 tiros más para Jokic. Su entrenador le ha pedido atacar más al rival, y la consecuencia es que sus compañeros están más libres. Murray (24) y Craig (18 y 8 rebotes con 5 de 7 en triples) dieron buena cuenta de ello, especialmente en el parcial clave del tercer cuarto. 15 de 31 en triples.
MVP. Nikola Jokic. 29 puntos, 12 rebotes y 8 asistencias, con 10 de 22 en tiros, siendo más agresivo de manera individual; perfecta lectura de su entrenador y perfecta ejecución de Jokic, que ha redundado en buenos rendimientos de algunos compañeros.
San Antonio (2) 90-108 (3) Denver
Partido totalmente dominado por los Nuggets, que se llevaron los tres primeros parciales y manejaron siempre buenas diferencias. Apareció por la serie Will Burton (17), Millsap y Harris, Jokic y Murray….fueron poniendo su grano de arena, y trabajaron muy duro atrás para frenar a unos Spurs que se quedaron en un atípico 41,1%. Pese a ser un partido clave, adoleció de la tensión que si se había vivido en los anteriores, los Nuggets irían de nuevo al Álamo sabiendo que tenían dos balas en la recámara.
El dato: Jokic no brilla como defensor, pero Aldridge se ha quedado por debajo de sus promedios en 4 de los 7 partidos, y en la media de la serie. ¿Sistema, o falsa apariencia?.
La clave: La defensa de los Nuggets maniató el ataque de los Spurs, pero luego en ataque llegaron al 50% de acierto diversificando mucho las opciones entre sus 7 anotadores. 14 de 33 en triples, otra clave.
MVP. Jamal Murray. No está siendo regular en la serie, pero cuando ha brillado, su equipo ha ganado. 23 puntos y 7 asistencias en 28 minutos en los que los Nuggets han superado por 33 puntos a los Spurs.
Denver (3) 103-120 (3) San Antonio
Los Spurs les devolvieron la bofetada a los Nuggets, aunque tendrían que esperar al último cuarto para romper el encuentro. Salida de 20 a 6 en el último cuarto y la serie al séptimo encuentro, el primero de estos play offs. El plan de buscar a Jokic a través de su anotación salió parcialmente bien, porque el serbio hizo 19 de 30 en tiros y terminó con 43 puntos 12 rebotes y 9 asistencias, dominando a sus pares, pero no el encuentro. El banquillo de los Nuggets no estuvo a la altura de las circunstancias, mientras Aldridge y DeRozan rindieron como se les supone.
El dato: 6 de 24 en triples, el termómetro de los Nuggets, su banquillo acabó con 5 de 24 en tiros.
La clave: 57% de acierto en los tiros, y frenando el acierto exterior de los Nuggets. El Álamo pesa mucho.
MVP. Ex aequo. Aldridge terminó con 26 puntos 10 rebotes y 5 asistencias y 10 de 18 en tiros; DeRozan hizo 12 de 16 y terminó con 25 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias. El sistema de los Spurs no favorece el brillo de un sólo jugador, y en la serie han promediado 17 tiros por cabeza, pero no se puede decir que su rendimiento no estuviese a la altura. En todo caso, los Spurs quizá juegan como si su plantilla fuese mejor de lo que realmente es.
San Antonio (3) 86-90 (4) Denver
Los Nuggets salieron mandando por 19 a 4 y el partido parecía decantado de inicio. El 23 a 13 del primer cuarto deja bien claro en dónde tenían puesto el ojo los equipos, ataque o defensa. Los Nuggets aguantaron los intentos repetidos de los Spurs por acercarse y Plumlee machacó el 47 a 34 con el que se llegó al final de la primera parte con el público en pie y totalmente enfervorizado. En el tercer cuarto la dinámica no cambió y los Nuggets llegaron a mandar por 17 puntos…y sin embargo San Antonio se fue acercando poco a poco. Lo que ocurrió después fue lo siguiente: Apenas dos minutos dentro del último cuarto, un triple de Forbes colocaba la ventaja en 10, la remontada no estaba siendo fulgurante, ni especialmente inspirada, pero los Spurs habían olido la sangre. Y apareció la conexión Aldridge-Mills (terrible serie del australiano, 14 de 43 en tiros de campo, 3 de 22 en triples), que se sumaban a DeRozan para poner el partido 84 a 80 a falta de 4:13. Toda la serie en juego en 4 minutos. Murray acertó con una bomba, DeRozan falló en las siguientes posesiones, un tiro, y una defensa, y los Nuggets se ponían 88 a 80 a 2:39. Forbes recortó con un triple y en las siguientes posesiones Millsap se llevó dos rebotes de ataque que hicieron correr el crono, pero no el marcador. Posesión clave para los Spurs que DeRozan ejecuta llevando a su defensor al poste, marchándose en solitario y buscando el mate ante Jokic con potencia…pero mala suerte, ni finalizó el mate, se vio como se había agarrado del aro, y falló el primer tiro libre. DeRozan había arreglado en la segunda parte su pésimo 1 de 10 en la primera. Denver ataca mal, el rebote pasa por delante de brazos, manos y codos hasta llegar a las manos de los Spurs, el más listo es Forbes que ha salido corriendo y sorprende con un mate. Gran aparición del base, que coloca el 86 a 88. Doble pick and rollo de Murray y Jokic, no es momento de improvisar, aunque sí de estar inspirados y Murray anota otra bomba con Aldridge punteando el tiro, canastón y 86 a 90; quedan 36 segundos. La secuencia final es de locos…
El dato: 12 pérdidas repartidas equitativamente entre ambos equipos y sólo 176 puntos. Basket control.
La clave: con 4 abajo y una posesión por jugarse, los Nuggets tenían el balón al haber taponado Craig el tiro de DeRozan….y pese a que Popovich prácticamente entró a hacer la falta él mismo, sus jugadores no pudieron escuchar y dejaron que se les escapase el partido al no para el cronómetro; ni siquiera les quedó tiempo para un tiro.
MVP. Ex aequo. La primera parte de Jokic, mandando en el partido y sosteniendo a su equipo, terminó con 9 de 26 en tiros, y falló a la hora de cerrar el encuentro, pero 21 puntos, 15 rebotes y 10 asistencias se merecen un MVP…que se merece igualmente un Jamal Murray que anotó los dos tiros que serían decisivos y terminó con 23 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias.