Marcos Andújar (@marcosandujar)
Queda muy poco ya para el arranque del Mundial de Brasil. Vamos con el análisis del grupo F. Repasaremos el calendario, las sedes, lo más destacado de los combinados nacionales de Argentina, Bosnia y Herzegovina, Nigeria e Irán. También analizaremos su historia mundialista, sus seleccionadores y sus respectivas estrellas.
Calendario
El grupo tiene como claro favorito a Argentina, pero será muy interesante ver quien quedará en segundo lugar. La primera jornada arranca con un interesante Argentina vs Bosnia, los dos favoritos para estar en octavos. En la segunda jornada Argentina tiene que golear a Irán y Bosnia tiene que doblegar a Nigeria, aunque no será tarea fácil. Ya en la última jornada Argentina debe pasar por encima de Nigeria y Bosnia debe ganar a Irán.
SEDES
Rio de Janeiro (Estadio Maracanã). La joya de la corona y la sede de la final de la competición en el renovado estadio Maracanã. Acogerá el Argentina vs Bosnia y la gran final del torneo. Rio es fútbol, historia, playa y todo lo que se le puede pedir a una ciudad brasileña. El clima en esa época del año no es ni mucho menos invernal, pero su localización proporciona algo más de suavidad que las sedes más norteñas. El ambiente en toda la ciudad será impactante.
Curitíba (Estadio Joaquim Américo Guimarães). La capital del Estado de Paraná es una ciudad costera del sur del país cuyo clima es bastante más suave que el de la mayoría de las sedes de la Copa del Mundo. Es una de las zonas que más se parecen a Europa en cuanto a clima y forma de vida se refiere, una situación perfecta para albergar partidos de la competición. En este estadio Irán y Nigeria cerraran la segunda jornada.
Salvador de Bahía (Estadio Fonte Nova). Histórica ciudad del Estado de Bahía, conocida por su carnaval, sus bonitas playas y por ser uno de los puntos más turísticos del país durante todo el año. Ya fue sede de la Copa Confederaciones y dejó constancia de que las condiciones del clima tropical suponen un esfuerzo extra para muchos equipos. El estadio Fonte Nova será, sin duda, uno de los que presentará mejor aspecto durante la competición. Allí se disputará el partido entre Irán y Bosnia.
Porto Alegre (Estadio Beira-Rio). La sede más sureña de la competición y la que tiene el clima más invernal de todas ellas. En algunas zonas del Estado de Rio Grande do Sul pueden verse nevadas en esta época del año, algo único en el país. También se trata de una ciudad con una gran cultura histórica de fútbol, plasmada en su estadio, donde se disputará el Nigeria vs Argentina.
Cuiabá (Estadio Verdão): Ciudad capital del Estado de Mato Grosso, que se encuentra justo en el centro del continente. Se trata de uno de los puntos más secos del país, donde las temperaturas pueden alcanzar valores muy altos, pero con menos humedad que puntos de la costa. El Arena Pantanal es un recinto completamente nuevo con todas las facilidades necesarias. Acogerá el Nigeria vs Bosnia.
SELECCIONES
Argentina
La selección dirigida por Alejandro Sabella y capitaneada por Leo Messi llega al mundial con un grupo a priori muy asequible para pasar a las eliminatorias, pero el objetivo del conjunto argentino va más allá e intentarán ganar su tercera estrella con una delantera que asusta; Agüero, Messi, Higuain o Di Maria intentarán acribillar las redes rivales. Más preocupante es la zona de creación con jugadores en horas bajas como Gago o Banega y una defensa que no ofrece muchas garantías, Garay debería ser importante. El primer partido frente a Bosnia es sin duda el más atractivo del grupo.
Bosnia y Herzegovina
La selección balcánica llega por primera vez a una cita mundialista pero su misión no será simplemente disfrutar, por equipo deben luchar y estar en los octavos de final como segundos. El compacto equipo de Susic debe dar muchos problemas a Argentina en el primer partido y ganar los otros dos ante selecciones a priori más débiles. Edin Dzeko deberá hacer los goles, Pjanic será un peligro para todos los guardametas en cualquier balón parado. Otro de los puntos fuertes de Bosnia es la portería, donde Begovic es un seguro de vida.
Nigeria
Las águilas verdes han recuperado en cierta manera el nivel de antaño dirigidos por Stephen Keshi con el que ganaron la Copa de África de 2013 y donde han conseguido una clasificación brillante. La rapidez de sus hombres de ataque y el físico de los hombres del centro del campo serán las claves de un equipo que sufre atrás. El duelo que les medirá a Bosnia en la segunda jornada será clave para dirimir quién será el segundo de grupo.
Irán
La selección dirigida por Carlos Queiroz se presenta como una de las más débiles de las 32 participantes. Son sin duda la cenicienta de su grupo pero intentarán dar buena imagen y obrar el milagro. Los ex osasunistas Masoud y Nekounam son dos de los jugadores más expertos en partidos de alto nivel ya que la mayoría de los jugadores que viajarán a Brasil debutarán en un torneo de estas características.
PARTICIPACION EN MUNDIALES
Argentina
El combinado albiceleste cuenta con dos mundiales en su palmarés, su propio mundial en 1978 y el de México 1986, en total ha participado en quince mundiales. Las últimas diez participaciones han sido consecutivas desde 1974. En 1930 perdió la final ante Uruguay y en Italia 1990 perdió la final ante Alemania, desde entonces siempre ha caído entre cuartos y octavos de final. El segundo mundial conquistado por Argentina en 1986 siempre será recordado como el de “La mano de Dios” por el gol famoso de Diego Maradona con la mano simulando que había golpeado el balón con la cabeza.
Bosnia y Herzegovina
Bosnia es la única selección de las 32 participantes que debuta en un mundial. Esta de 2014 es su primera participación en un mundial de fútbol. Anteriormente participó dentro de la selección de Yugoslavia en ocho mundiales pero desde 1995 actúa como selección independiente.
Nigeria
La selección africana accedió por primera vez a una fase final en EEUU 1994 en la que iba a ser su época más gloriosa ya que también acudió a Francia 98’ y a Korea y Japón 2002. En 2010 acudió al mundial de Sudáfrica. Tanto en 1994 como en 1998 llegó hasta octavos de final, donde eliminó a España en la fase de grupos. En las otras dos ocasiones cayó en primera ronda. En esta ocasión repiten consecutivamente e intentarán volver a estar en octavos como en los noventa.
Irán
En 1978 consiguió una histórica clasificación para el mundial de Argentina siendo la primera vez que participarían en una gran cita, pero los iraníes no consiguieron pasar de primera ronda. Veinte años después en el mundial de Francia ’98 volvieron a clasificarse también cayendo en primera ronda. Y por último acudieron al mundial de Alemania 2006 donde tampoco pasaron de la primera fase. Esta por tanto es su cuarta clasificación para una cita mundialista, y todo hace indicar que se volverán a quedar en primera ronda.
LOS SELECCIONADORES
Alejandro Sabella (Argentina)
Desde 2009 hasta 2011 dirigió con gran éxito a Estudiantes de la Plata, donde consiguió numerosos triunfos entre los que destacan una Copa Libertadores y un Torneo Apertura. En 2011 fue elegido seleccionador clasificando a la albiceleste como primera en la CONMEBOL. Su primera decisión como seleccionador fue la de dar la capitanía a Leo Messi. Respecto a la convocatoria para el mundial ha sido muy criticado por creer en su bloque y dejar fuera a jugadores como Tevez o Willy Caballero.
Safet Susic (Bosnia y Herzegovina)
Safet Susic es considerado uno de los mejores jugadores de la antigua selección yugoslava, donde fue pieza clave durante muchos años y en el FK Sarajevo, ya que anotó 400 goles en 600 partidos. En 2009 asumió el cargo de seleccionador nacional de Bosnia y Herzegovina consiguiendo la clasificación para el mundial. Anteriormente entrenó en Francia y Turquía sin mucho éxito.
Stephen Khesi (Nigeria)
Khesi tiene el privilegio de haber ganado la Copa de África como jugador y como entrenador. Su posición natural era la de defensa. En 2011 asumió el cargo de seleccionador de Nigeria ganando en 2013 la Copa de África de Naciones. Este triunfo hizo que se clasificarán para la Copa Confederaciones de Brasil, donde no pasaron de primera fase. Anteriormente entreno a la selección de Mali.
Carlos Queiroz (Irán)
El portugués Carlos Queiroz llegó al combinado iraní en 2011 tras su paso por la selección de Portugal. Pasó sus mejores años bajo la batuta de Sir Alex Ferguson como segundo entrenador del Manchester United. En la temporada 2003/04 llegó con gran expectación al Real Madrid para hacerse cargo de los galácticos pero solo iba a durar un año tras los penosos resultados que cosechó en el equipo blanco. Tras clasificar a Irán para el mundial su objetivo es hacer un buen papel para intentar no quedar último en su grupo.
LAS ESTRELLAS
Lionel Messi
Pocos halagos más se pueden decir del crack del Barcelona, ganador de todos los títulos posibles a nivel de club y con cuatro balones de oro busca coronarse como el mejor de la historia ganando un mundial. Tras una mala temporada con su club donde la polémica por su bajo rendimiento ha reinado busca demostrar al mundo que sigue estando ahí y que volverá a reinar.
Edin Dzeko
El jugador del Manchester City acude a la cita como una de las máximas estrellas de su selección, tras ganar la Premier League y la Capital One Cup llega con muchas ganas a su primera cita mundialista. Edin ha terminado la temporada como titular por delante del español Álvaro Negredo a pesar de que comenzó como suplente de este. Esta temporada ha hecho 26 goles en 47 partidos.
Emmanuel Emenike
Tras dejar el pasado año el Spartak de Moscú este año ha despuntado con el Fenerbahçe en la liga turca. Se trata de un delantero caracterizado por su gran potencia y velocidad creando mucho peligro cuando encuentra espacios, Emmanuel debe ser la sensación de Nigeria y anotar los goles que necesite su combinado nacional. Diez goles en 21 partidos con la selección nacional o avalan.
Masoud Shojaei
Masoud Shojaei es un mediapunta con gran visión de juego y magia en sus botas, sin duda su punto débil es la irregularidad que siempre le ha acompañado a lo largo de su carrera. Tras cuajar un buen papel en Osasuna se marchó a la segunda división nacional para militar en Las Palmas. La convocatoria para el mundial deja al iraní sin jugar la parte clave de la temporada y no podrá disputar la fase de ascenso con su club, hecho que aprovechará Irán ya que se trata de una pieza clave para Queiroz.
Ángel Di Maria
El extremo del Real Madrid viene de cuajar su mejor temporada con el Real Madrid, ha superado su propio record de asistencias en una temporada en liga con 17 asistencias en 34 partidos, una autentica locura. Caracterizado por su velocidad y visión de juego se antoja indiscutible en el once de Alejandro Sabella que podría utilizarlo en una posición más retrasada al igual que ha jugado en su club durante gran parte de la temporada.
Zvjezdan Misimovic
Con 31 años Zvjezdan ya se encuentra en la fase de declive de su carrera jugando en la Superliga China tras pasar por el Dinamo de Moscú y por el Wolfsburgo, equipo donde cuajó sus mejores años y donde conquistó siendo pieza clave una Bundesliga histórica. Misimovic es el jugador con más partidos de la selección de Bosnia con 72 donde ha anotado un total de 23 goles. Sabe que es su última oportunidad de disputar un mundial e intentará que su equipo este al menos en octavos.
Ahmed Musa
Con solo 21 años Ahmed Musa afronta su primer mundial tras estar creciendo día a día en la Liga Rusa, concretamente en las filas del CSKA de Moscú, donde este año se ha vuelto a coronar campeón de liga. Destaca en su posición de extremo por su velocidad y regate convirtiéndose así en uno de los jugadores más rápidos que pasarán por el mundial de Brasil. Ahmed ha sido clave en la clasificación de su selección para la copa del mundo, disputando 8 partidos de clasificación. Sin duda, junto a Moses, deben hacer mucho daño con su gran velocidad.
Javad Nekounam
El excentrocampista de Osasuna aporta a su selección equilibrio en el centro del campo además de un gran golpeo desde larga distancia. Se trata de uno de los veteranos de la selección habiendo disputado ya el mundial de 2006. En sus 134 partidos como internacional ha marcado 34 goles. En 2012 dejó el futbol europeo y volvió a su país, concretamente a las filas del Esteghlal donde terminará su carrera.
Gonzalo Higuain
Después de convertirse en la máxima estrella del Napoles el “Pipa” Higuain llega al mundial con ganas de hacer algo grande acompañado principalmente por Leo Messi. Será el delantero centro titular de la albiceleste donde siempre le ha ido bastante bien anotando 21 goles en 35 partidos. Este año con el Napoles ha conquistado la Copa de Italia siendo el máximo goleador del equipo con 24 goles en su primera temporada. Algunos de sus puntos débiles son el fuera de juego y los uno contra uno, donde le cuesta bastante definir.
Miralem Pjanic
De la escuela de Juninho Pernambucano aprendió en Lyon su excelente golpeo a balón parado, principal virtud del centrocampista bosnio. Titular indiscutible en su selección al contrario que en su equipo, el AS Roma, donde alterna suplencias con titularidades. Tras ser clave en la fase de clasificación liderando la tabla de asistencias, deberá asistir a delanteros como Dzeko o Ibisevic para que la selección Bosnia siga adelante.
Victor Moses
Victor Moses era hace algunos años la gran sensación en Inglaterra, pero tras su paso por el Chelsea y Liverpool donde apenas ha jugado ha enfriado su proyección. Pero su gran rendimiento en equipos de menor nivel como el Wigan o el Palace hacen que Victor sea clave en su selección donde aportará velocidad y desborde además de un gran disparo desde larga distancia. Su punto débil es sin duda el nivel de compromiso que tenga, esperemos que en el mundial sea total.
Ashkan Dejagah
El rápido extremo germano-iraní milita actualmente en el Fulham inglés, equipo con el que recientemente ha descendido a la segunda división. Pasó sus mejores años en el Wolfsburgo, equipo con el que ganó una histórica Bundesliga junto a otro ilustre de este grupo, el bosnio Misimovic. Cabe destacar que en categorías inferiores siempre jugó con Alemania. Esta temporada ha hecho 6 goles en 23 partidos, dato que hace constatar que está lejos de su mejor nivel.
PRONOSTICO
En cuanto a cómo se desarrollará el grupo todo hace indicar que con toda seguridad Argentina va a ser primera de grupo, pasando sin problemas. Otra historia será la lucha por el segundo puesto de grupo, donde Bosnia y Nigeria van a pelear por estar en octavos, pero solo uno de ellos será el elegido. Por ilusión y potencial de algunos de sus jugadores apuesto claramente por Bosnia. Irán apunta claramente a cenicienta de grupo y si no salta la sorpresa será último de grupo.