Adrián Anet (@Adri91R)
Turno para el segundo análisis de los grupos de la fase final de la Eurocopa 2016. Analizamos en esta ocasión el grupo B, conformado por Inglaterra, Gales, Rusia y Eslovaquia. Repasamos el calendario, las sedes, lo más destacado de los combinados nacionales, su clasificación, su historia mundialista, los seleccionadores y sus respectivas estrellas.
Calendario
El grupo arranca en Burdeos a las 18 horas del próximo sábado con un Gales-Eslovaquia; ese mismo día, a las 21 horas, debutarán Inglaterra y Rusia en Marsella para medirse en un duelo que ya es un clásico del fútbol de selecciones continentales. El miércoles 15 de junio, a las 15 horas, jugarán Rusia y Eslovaquia en Lille; 24 horas después, el miércoles 16, llegará el derbi británico entre Inglaterra y Gales, que se disputará en Lens. El grupo se cerrará a partir de las 21 horas del 20 de junio con el Eslovaquia-Inglaterra, en Saint-Etienne, y el Rusia-Gales, en Toulouse.
Sedes
Burdeos: Stade de Bordeaux-Atlantique o Stade Matmut Atlantique. Tendrá lugar el partido inicial del grupo entre Gales y Eslovaquia. Tiene una capacidad de 43.000 espectadores y en él se disputarán otros tres encuentros de la fase de grupos y uno de cuartos de final.
Marsella: En el Vélodrome, estadio en el que juega el Olympique de Marseille, tendrá lugar el debut de Inglaterra y Rusia. Tiene una capacidad de 67.000 espectadores y en él se disputarán tres encuentros de la fase de grupos, uno de cuartos de final y una semifinal.
Lille: En el recinto Pierre-Mauroy tendrá lugar el segundo partido entre Rusia y Eslovaquia . En él se disputaron la final de la Copa Davis en 2014 y varios partidos del Eurobasket de 2015. Albergará también tres encuentros de la fase de grupos, un duelo de octavos y otro de cuartos de final. Tiene una capacidad de 50.000 espectadores.
Lens: En Lens, al norte de Francia, en el Estadio Bollaert-Delelis, tendrá lugar el partido entre Inglaterra y Gales. Con un aforo de 41.000 espectadores, albergará otros dos partidos de la primera fase y uno de octavos de final.
Saint-Etienne: Stade Geoffroy-Guichard. Allí tendrá lugar el partido de Eslovaquia e Inglaterra. Tiene una capacidad de 42.000 espectadores, albergará dos partidos más de la fase de grupos y uno de octavos de final.
Toulouse: Stade de Toulouse, en el que ya se disputaron partidos de los mundiales de 1938 y 1998. En él se disputará el partido que cerrará el grupo B entre Rusia y Gales. Tiene una capacidad de 37.000 espectadores, se disputarán también otros tres encuentros de la fase de grupos y uno de octavos de final.
Selecciones

Los Three Lions, invictos en la fase de clasificación, se aferran al tridente Kane-Vardy-Rooney para hacer algo grande en la Eurocopa de Francia.
Inglaterra. La selección dirigida por Roy Hodgson quedó encuadrada en la fase de clasificación en el grupo E junto a Suiza, Eslovenia, Lituania, Estonia y San Marino, realizando un pleno. Diez victorias en diez partidos, 31 goles a favor y tan solo tres en contra, encajados todos en los dos partidos ante Eslovenia. Wayne Rooney, protagonista absoluto en esta fase de clasificación, entró en el selecto club de las 100 internacionalidades y además superó a Bobby Charlton, convirtiéndose en el máximo goleador de la historia de Inglaterra con sus 51 goles. Además, cabe resaltar la entrada o consolidación durante la fase de clasificación de jugadores como Stones, Rose, Clyne, Kane, Barkley o Sterling, a los que hay que sumar las explosiones ‘foxes’ de Drinkwater y Vardy, u otros habituales como Hart, Cahill, Henderson, Wilshere, o Sturridge.
Participacion en Eurocopas
Los ‘Three Lions’, invictos en las dos últimas fases de clasificación para una Eurocopa, desde que se quedaran apeados de la fase final de 2008, afrontan ante sí el reto de hacer algo más importante que una gran fase de clasificación. Un grupo joven e ilusionante para hacer creer a una afición que lleva palo tras palo cada dos años. Las dos mejores participaciones inglesas en la historia de la Eurocopa fueron dos semifinales. La última de muy amargo recuerdo fue en 1996, la que ellos mismos celebraron, y cayeron por penaltis. En Wembley, en la muerte súbita, Southgate falló un penalti decisivo frente a Alemania. Para la anterior nos tenemos que remontar hasta 1968, en el Comunale de Florencia, cuando un solitario gol de Yugoslavia les dejó a un paso de la final.
Seleccionador
Roy Hodgson. Visto por buena parte de la afición inglesa como un entrenador algo desfasado para estos tiempos, pese a estar llevando un proceso de rejuvenecimiento en la selección, las dudas vienen sobre todo por sus métodos. Una larga carrera de entrenador con luces y sombras que tiene la oportunidad de encumbrarse de forma histórica en este mes de junio.
Jugadores a seguir
Harry Kane. Máximo anotador con 25 goles en la Premier League, estandarte del Tottenham y esperanza inglesa para sus opciones en la Eurocopa. Tras terminar en buen momento la temporada, la afición inglesa espera que el juego de sus compañeros le acompañe y pueda brillar como el delantero de gran nivel que es.
Wayne Rooney. Líder espiritual del equipo, pese a no haber disputado una gran temporada en el Manchester United, con su selección no ha parado de batir récords en los últimos meses. Es un emblema, y tanto Hodgson como buena parte de la afición tienen puestas sus esperanzas en él. Si Hodgson logra hacer que funcione el tridente Kane-Vardy-Rooney, pueden pasar cosas.
John Stones. Está en la plataforma de despegue. Esta Eurocopa puede ser clave en su carrera. Si hace un gran papel, su valorización subirá aún más de lo que está y podría ganarse un contrato estelar en un top europeo. De su solidez y buen hacer dependerá también Inglaterra, que necesitará funcionar línea a línea para poder conseguir algo importante en Francia.

Gales, que afronta su primera fase final de una Eurocopa, se encomienda a Gareth Bale para llegar lo más lejos posible en Francia.
Gales. Los dragones se clasificaron para Francia como segundos del grupo B, en el que coincidieron con Belgica, Bosnia, Israel, Chipre y Andorra. Tras liderar el grupo al vencer a Belgica en el Cardiff Stadium por 1-0, con gol de su indiscutible líder, Gareth Bale, perdieron la primera posición en favor de los belgas en Zenica, al perder ante Bosnia por 2-0. Pese a ello no hubo riesgo de repesca y la última jornada fue una auténtica fiesta para Gales y el combinado dirigido por Chris Coleman.
Participaciones en Eurocopas
Esta va a ser la primera vez que Gales participe en una Eurocopa, lo que da una dimensión diferente a la fiesta en Cardiff de la última jornada del clasificatorio. Es la segunda fase final a la que se logra clasificar el conjunto británico, para la anterior nos tenemos que remontar al Mundial de Suecia de 1958 donde alcanzaron los cuartos de final. Allí fueron eliminados por la Brasil de un Pelé de 17 años que se convirtió en ese partido en el goleador más joven de la historia de los mundiales.
Seleccionador
Chris Coleman. Natural de Swansea, tras una buena carrera como jugador en la segunda categoría del fútbol inglés en equipos como Swansea, Crystal Palace o Fulham, se formó como entrenador en clubes de diversos países como Fulham, Real Sociedad, el Larissa griego o Coventry City, antes de hacerse cargo de la selección galesa en 2012 tras la prematura muerte de Gary Speed.
Jugadores a seguir
Gareth Bale. El expreso de Cardiff. Alma, motor, líder absoluto de los dragones. Anotó siete de los once goles de su selección en una clasificación histórica. Lo peor, su fragilidad, pero si le respetan las lesiones musculares le puede dar un plus a Gales y un susto importante a cualquier selección.
Aaron Ramsey. El centrocampista gunner es el gran punto de apoyo de Bale. Un futbolista que aúna físico y técnica, tiene buen disparo, gol y los galones suficientes como para poder llevar el peso del medio campo galés.
Ashley Williams. Capitán de los dragones, desde el eje de la zaga tratará de sostener a su equipo en la que probablemente sea la línea más débil de Gales. Encajar pocos goles puede ser clave para una clasificación al menos como terceros.

Rusia no falta a una Eurocopa desde la cita del año 2000 en los Países Bajos y este año confían en completar una buena actuación en Francia.
Rusia: Tras una convulsa fase de clasificación, que inició Fabio Capello, el mal juego, unido a los malos resultados, desembocó en la destitución del italiano. En el pasado verano de 2015 se hizo cargo del combinado ruso, Leonid Slutski, quien logró reconducir en parte la situación ayudado por los goles de Dzyuba. Pese a unas casi deprimentes primeras jornadas de la fase clasificatoria, en las que se escapó Austria hacia la primera posición, la lucha estaba con Suecia por el segundo puesto que daba plaza directa a Francia. En el pasado mes de septiembre, un solitario gol de Dzyuba en Moscú valió para tumbar a los suecos. Desde entonces, todo victorias y rumbo a Francia.
Participaciones en Eurocopas
Desde que en 1993 tienen la denominación de Rusia, solo han faltado en el 2000 a la Eurocopa de Bélgica y Países Bajos, logrando pasar de la primera fase en 2008, cuando llegaron a semifinales frente a la España de Luis Aragonés. frente a la que cayeron por 3-0. Lejos quedan aquellos tiempos dorados como Unión Soviética, en los que jugaron las semifinales de las cuatro primeras Eurocopas, tres finales de esas cuatro, llegando a vencer la primera, precisamente la disputada en Francia en 1960.
Seleccionador
Leonid Slutski. Desde el pasado verano compagina el puesto de seleccionador con el de entrenador del CSKA de Moscú, donde está desde 2009 y con los que hace apenas unos días ha logrado su tercer entorchado ruso. Desde su llegada al puesto de seleccionador nacional cosechó doce puntos de doce posibles, entre los que se encuentran los tres logrados ante Suecia, vitales para lograr la clasificación.
Jugadores a seguir
Artem Dzyuba. Este tanque de 1,96 metros ha sido uno de los grandes artífices de la clasificación rusa. Tercer máximo goleador de la fase clasificatoria con ocho tantos, solo por detrás de Lewandowski e Ibrahimovic. Pese a su tardía explosión se podría comparar a Vardy con menos focos. La afición rusa tiene puestas esperanzas en él para esta Eurocopa y, cómo no, para el Mundial que organizan en 2018.
Roman Shirokov. La veteranía es un grado. Fue pieza clave de Slutski en la consecución del objetivo de la clasificación. Los 34 años de Shirokov no parecen un obstáculo para que lidere y rinda de gran forma para su país.
Igor Akinfeev. 86 partidos a sus espaldas defendiendo la portería rusa. En el CSKA Moscú, un poco más tarde de empezar a andar, empezó con 4 años, hasta llegar a hoy y sigue sumando. Tiene muchas ganas de hacer algo grande. Protagonizó un terrible incidente en la fase clasificatoria, cuando fue impactado por un petardo en Montenegro y se lo llevaron al hospital con heridas en el cuello.

La Eslovaquia de Jan Kozak, que fue capaz de ganar un partido a España en la fase de clasificación, firmó el mayor hito de su historia al acceder a la fase final de ma Eurocopa de Francia.
Eslovaquia: Encuadrados en el grupo C de la fase de clasificación junto a España, Ucrania, Bielorrusia, Luxemburgo y Macedonia, protagonizaron una primera vuelta perfecta ganando todos los partidos. Entre ellos, los dos primeros partidos en Kiev a Ucrania y en Zilina a España, dando un buen golpe en la mesa presentando sus credenciales. En el segundo tramo se vinieron algo abajo: empataron en casa con Ucrania, perdieron 2-0 en La Condomina e incluso cayeron en casa ante Bielorrusia. Pese a este bajón tenían un buen colchón de puntos frente a Ucrania, lo cual les permitió terminar segundos y clasificar para Francia.
Participaciones en Eurocopas
Desde la secesión con la Republica Checa en 1993 no se habían clasificado anteriormente para ningún campeonato europeo de naciones. Anteriormente a esa fecha, como Checoslovaquia, participaron en tan solo tres Eurocopas, llegando en las tres a semifinales y proclamándose campeones en 1976 ante Alemania Federal, entonces vigente campeona mundial, en Belgrado.
Seleccionador
Jan Kozak. Como futbolista hizo buena carrera en el fútbol checoslovaco, ganó una liga y formó parte de la selección que alcanzó el tercer puesto en Italia en 1980. Como entrenador éxito moderado hasta que en julio de 2013 fue nombrado como seleccionador nacional logrando el mayor hito de la historia del fútbol eslovaco: la clasificación para Francia.
Jugadores a seguir
Martin Skrtel. No ha tenido su mejor temporada en el Liverpool, lastrado por las lesiones. y no ha podido terminar de buena forma el año. Estando sano, es pieza clave y líder incuestionable de este grupo desde el eje de la zaga.
Marek Hamsik. Gran temporada tras un pequeño bajón las dos últimas en el Napoli. Centrocampista con mucha llegada, su buen estado de forma puede ir ligado al de su selección. Si Hamsik funciona, Eslovaquia funcionará.
Vladimir Weiss. Este pequeño demonio ya no es un niño. Uno de los máximos asistentes en la fase de clasificación puede ser el acompañante perfecto para Hamsik. Capaz de desequilibrar cualquier partido con su talento y visión de juego.
Predicción del grupo
En mi opinión, la primera jornada es clave pues se enfrentan los dos favoritos para la clasificación, Inglaterra y Rusia, y los dos equipos que en teoría se deberían disputar el tercer puesto, Gales y Eslovaquia. Dos encuentros muy igualados que pueden decidirse por detalles. Tanto Inglaterra como Rusia son dos potencias en busca de una identidad. Eslovaquia y Gales, con sus carencias, parecen tener una idea más clara de fútbol. Aunque Inglaterra debería terminar como primera de grupo, seguida de Rusia. Cualquier sorpresa de Gales o Eslovaquia ante una de las dos favoritas, podría dar un vuelco en favor de quién diera la campanada. Veo un grupo muy igualado. en el que se pueden dar varios empates. y ese detalle podría significar que sea uno de los dos grupos en el que no se clasifique ningún tercero.