Que la alegría por el magnífico triunfo de “Purito” Rodríguez (Katusha) en Plateau de Beille en la última jornada pirenaica, no nos nuble la vista sobre el futuro del ciclismo profesional español. 36 años contemplan al catalán afincado en Andorra. 32 a Contador (Tinkoff). 35 a Valverde (Movistar). 37 a Samuel Sánchez (BMC). Esos son nuestros hombres en el top 15 del Tour de Francia. Y lo más preocupante, ni un solo español que opte al mallot blanco. Disfrutemos de estas tardes, porque se nos viene encima una larga travesía del desierto -con permiso de Mikel Landa (Astana)-. Sobre las causas de esta situación y las posibles soluciones ya charlaremos un día con más tiempo. Pero hoy, de momento, sigamos celebrando.
Celebremos que Purito (Katusha) fue el más fuerte de una escapada de más de 20 hombres que tuvo como protagonistas finales al campeón del mundo Kwiatkowski (Etixx) que se adelantó a sus compañeros de fuga en el penúltimo puerto de la etapa, a Fuglsang, el más fuerte entre los Astana en Pirineos, y a Bardet (Ag2r), otro náufrago de la legión francesa. Celebremos que la meteorología cambió y con ella se abrieron nuevas alternativas de carrera. Celebremos que Contador parece ir recuperando sensaciones y hoy hasta se permitió el lujo de atacar. Celebremos (?) que los dos Movistar, Quintana y Valverde, se asientan en las plazas nobles de la clasificación más por regularidad que valentía. Y celebremos que nos quedan los Alpes y 10 días más de carrera y a lo mejor los Sky tienen su momento de debilidad. De todas formas, para los que alimentan suspicacias sobre el estado de forma de los lugartenientes de Chris Froome (Sky), algunas reflexiones. Richie Porte (Sky) es un corredor que ha demostrado muchas veces que puede estar entre los mejores (un par de París-Niza por ejemplo adornan su palmarés). Si a esto unimos que mientras el resto se desgastaba brutalmente la primera semana, él llegó a los Pirineos con 45 minutos perdidos quizá podamos ir explicando cosas. Sobre Geraint Thomas (Sky) podríamos aplicar algunos paralelismos con Bradley Wiggins. Dos pistards (Thomas es doble oro olímpico) que comienzan su carrera en las modalidades del ciclismo que gustan en las Islas y poco a poco dan el salto a la carretera y van progresando en la montaña (Geraint Thomas acabó segundo recientemente en la Vuelta a Suiza). Si dudan de Wiggins, háganlo también de Thomas. Si creen en Wiggins, crean también a Thomas. En cualquier caso, piensen lo que quieran (faltaría más). No seré yo quien haga de abogado del diablo.
Mañana pequeño respiro. Perfil rompepiernas sobre todo en la última parte de la etapa que dificultará el control por parte de los equipos de los velocistas y dará más opciones al triunfo de alguna fuga. El sábado, final explosivo en la llegada a Mende (3 km al 10%). Los precedentes nos dicen que siempre que ha llegado aquí el Tour ha vencido un discípulo de Manolo Saiz, -en el 95 Jalabert, en el 2005 Marcos Serrano, en el 2010 Joaquim Rodríguez-. Si se fían de esto, apuesten por la tercera de Purito o por la resurrección de Contador.