Una campaña mediática sin precedentes en este rincón de la tierra nos había llenado la cabeza de pájaros en forma de inclusión del genial Luka Doncic en el All-Star. El hype del esloveno con pasado ACB era abrumador, e incluso parecía que los propios americanos se habían dejado seducir por el talento en ebullición del alero.
Sin embargo a la hora de la verdad, no ha sido incluido ni entre los titulares, ni entre los suplentes. Su única esperanza pasa por ser incluido como sustituto de algún lesionado (seguramente previa renuncia de algún otro jugador que no ha sido tampoco seleccionado).
El sentimiento de desamparo de la «fanaticada» hispano-madridista debe ser profundo, y algunos prólijos comentaristas han desaparecido de las redes directamente, cuando no arrastran sus penas en forma de amargor y desesperación. Los argumentos más repetidos: injusticia, racismo, xenofobia, antimadridismo,…
Pero vamos a arrojar un poco de luz sobre tanta sombra.
¿debe Luka Doncic ir al All-Star y se ha cometido algún tipo de perjuicio contra él?
Vamos a dividir las respuestas según el ángulo desde el que afrontamos la cuestión.
- Han llevado a peores jugadores que él, o es el mejor jugador que no ha sido llamado para el All-Star:
De un primer vistazo, podemos albergar alguna duda, pero en detalle veremos rápidamente que no. Por un lado están los soberbios Anthony Davis, que podría ser la puerta de Doncic para terminar jugando el partido si permanece lesionado, Nikola Jokic, Russell Westbrook y Damian Lillard:
El único de estos cuatro que no lidera un equipo ganador, es Anthony Davis, que promedia unos siderales 29,3 puntos 13,3 rebotes 4,4 asistencias, 1,7 robos y 2,6 tapones. Números de MVP y si termina fichando por Lakers y los mantiene (eso sería muy complicado) sin duda será candidato al premio. Damian Lillard lidera a los Blazers, cuartos del Oeste, con el base en 26,4 puntos y 6,3 asistencias. Incontestablemente justa su presencia. Russell Westbrook ha cedido protagonismo y tiene a Paul George «petándolo», pero lean bien, promedia un triple doble valorado en 21,7 puntos, 10,9 rebotes, 10,8 asistencias, 2,3 robos (lidera la liga en las dos últimas categorías y coge 4 rebotes por partido más que Luka con 10cm y casi 20 libras menos). El último, pero ni mucho menos importante, de ellos es Nikola Jokic, que promedia unos singularísimos 20,1 puntos, 10,4 rebotes y 7,7 asistencias, a la vez que lidera a los Nuggets hasta la segunda plaza en pro de los Warriors a los que de momento presionan.
Siguiendo el análisis vemos a otros jugadores que nos pueden generar más dudas, pero con argumentos palmarios para estar en el partido por encima de Doncic:
Klay Thompson, que era el jugador de los Warriors sobre el que se albergaba más duda, ha resurgido en los últimos partidos, y pese a que empezó el año realmente errático, ha ido entonándose y ya promedia 21,7 puntos 4 rebotes y 2 asistencias, aportando además en una faceta en la que Doncic se borra…la defensa. Siendo la tercera espada de su equipo, sus números son una auténtica barbaridad, y firma su mejor campaña en robos y rebotes a la vez que ha visto coincidir su mejor juego con la mejor racha de los Warriors. LaMarcus Aldridge, otro que debe estar, y del que hay que decir, que lo hace más a costa de DeRozan que de Doncic, y es que ambos jugadores podrían estar perfectamente en el partido. 21,1 puntos, 8,8 rebotes, buena defensa y los Spurs que ya van quintos en el Oeste. Y por último Karl Anthony-Towns que pese a jugar en un equipo perdedor, tiene a los Wolves en mejor % de victorias que Doncic a los Mavs, y promedia 22,6 puntos, 12,1 rebotes 3,1 asistencias y 1,9 tapones con buenos % desde todas las distancias. Encima sus T-Wolves van a más y en Enero está en 25-12. De nuevo claramente merecido. Los Mavs sólo tienen mejor porcentaje de victorias que los Pelicans y apenas por una derrota menos (23-28 frente a 23-29) pese a las ausencias de Davis, que por su parte es el jugador que más mejora a su equipo cuando está en cancha. En cuanto a números, es el peor anotador, el que maneja peores % de tiros, y está a la altura sólo de los jugadores que comparten equipo con otras estrellas. Nada a lo que agarrarse con Luka.
Y por último los que no han ido:
Ya hemos nombrado a DeRozan, 21,4 puntos 6,3 rebotes y 6,2 asistencias. Más anotador e incluso más completo que Doncic, compartiendo equipo con un incluido como Aldridge y con su equipo 5º. Podemos seguir con Donovan Mitchell, que el año pasado deslumbró como novato y que está haciendo una difícil segunda temporada de menos a más, y ya tiene a los Jazz fuertemente afianzados en play off, en racha, y con él mejorando partido a partido. 22,5 puntos, 3,8 rebotes y 3,9 asistencias. A su lado está Rudy Gobert, que es clave en el equipo con su defensa y cada vez firma números más llamativos, es complicado que «pierda» la batalla global contra ningún otro jugador de la liga en su puesto. 15,0 puntos, 12,8 rebotes, 2,2 tapones y el 8º jugador con el que su equipo más mejora mientras está en cancha. En la misma línea tenemos a Clint Capela, probablemente el mejor defensor interior (con Gobert y Gasol) y firmando unos número sensacionales de 17,6 puntos, 12,6 rebotes y 1,8 tapones con más del 63% en TC. Tobias Harris tiene a los Clippers en play offs, y pese a ser un semi desconocido, es probablemente el jugador descartado que más se merezca estar en el All-Star con unos inspirados 21,1 puntos 7,9 rebotes 2,7 asistencias y unos % de lujo (50,1-43,0-87,1). Si los Mavs están ganando por encima de sus posibilidades, qué decir de los Kings, que superan el 50% de victorias contra todo pronóstico, liderados por De´Aaron Fox (17,4 puntos y 7,2 asistencias) y Buddy Hield (20,2 puntos, 4,9 rebotes y 3,4 triples anotados por encima del 45%), cualquiera de los dos merecería ir, sin duda, aunque estamos ya en casos similares a Doncic. Hablando ya solamente de números, ver fuera del All-Star a los 24,8 puntos y 6,7 asistencias de Booker hace daño a la vista, le lastra el pésimo récord del equipo, pero no es argumento para desdeñar unos números al alcance de pocos jugadores en la liga. Sólo Harden y LeBron anotan más que él en esa cantidad de asistencias. Para no alargar esto extremadamente, dejaré caer una serie de nombres que pueden entrar en la discusión con Doncic: Draymond Green (no anota pero sigue haciendo todo lo demás), McCollum (todos los años ronda su presencia), Jamaal Murray (segunda espada del segundo mejor equipo), …
- Se ha castigado su procedencia europea, la xenofobia y el chovinismo yankee han hecho acto de presencia:
Van al All-Star Joel Embiid de Camerún, Giannis Antetokounmpo de Grecia, Kyrie Irving nacido en Australia (doble nacionalidad USA), Nikola Vucevic nacido en Suiza (Montenegrino), y Ben Simmons nacido en Australia… Argumento más que suficiente para descartar este criterio.
- La historia da la razón, con sus números otros jugadores han sido All-Star como novatos.
- Terry Cummings debutó en la NBA con 23,7 puntos, 10,6 asistencias, 1,8 robos y 0,9 tapones.
- Alonzo Mourning hizo 21,0 puntos, 10,3 rebotes y 3,5 tapones.
- Elton Brand hizo 20,1 puntos y 10,0 rebotes.
- Larry Johnson hizo 19,2 puntos 11,0 rebotes y 3,6 asistencias.
- Pau Gasol hizo 17,6 puntos, 8,9 rebotes 2,7 asistencias y 2,1 tapones.
- Ben Simmons hizo 15,8 puntos 8,1 rebotes 8,2 asistencias 1,7 robos y 0,9 tapones.
- Karl Anthony-Towns hizo 18,3 puntos y 10,5 rebotes.
- Kevin Durant 20,3 puntos y 4,4 rebotes.
- Carmelo Anthony 21,0 puntos y 6,1 rebotes.
- LeBron james 20,9 puntos 5,5 rebotes y 5,9 asistencias.
- Allen Iverson hizo 23,5 puntos 7,5 asistencias y 2,1 robos.
- Ron Harper 22,9 puntos 4,8 rebotes 4,8 asistencias y 2,5 robos.
Todos fueron grandes novatos que se perdieron el All-Star y los que se quedan en el tintero… Algunos tan mediáticos como LeBron, existen un montón de precedentes de similares características. Muchas de estas temporadas fueron mejores que la de Luka Doncic desde varios criterios. Con esto significo que no ha ocurrido nada realmente notable con su no inclusión.
- Entonces, ¿qué ha sido todo lo que hemos vivido estos meses con las votaciones para al All-Star?
Pues ha sido eso, fruto de una votación que no tenía en cuenta quién era mejor, sino quién era nuestro favorito. Y el jugador esloveno ha demostrado ser uno de los favoritos de muchos, al final, las nuevas reglas de la NBA para seleccionar a los titulares dejaron a Doncic fuera de un quinteto en el que se había colado como lo habían hecho Derrick Rose o Dwyane Wade, que ni siquiera eran titulares en sus equipos… o como hay que recordar, a punto estuvo de colarse ¡Zaza Pachulia!. Si, los argumentos que colocan a Doncic como titular del All-Star son los mismos que pudieron haber metido a Pachulia…en ese momento le caía bien a mucha gente.
- ¿Quiere decir esto que su temporada es mala, o que no es tan buena?
Rotundamente no. Su equipo está ganando por encima de lo esperado, si bien ya eran una buena plantilla hasta el traspaso de Porzingis, no era de esperar que se acercasen tanto al 50% en esta fase de la liga, aunque su posición en el Oeste es exactamente una por encima de la previsión que hicimos a principio de temporada.
Sus números son espectaculares y van a más, pero sus 20,4 puntos, 6,9 rebotes y 5,4 asistencias no ocultan que es el 11º jugador que más balones ha perdido en lo que va de temporada; que entre los 29 jugadores que promedian más de 20 puntos tiene el tercer peor % de tiros libres y el 4º peor en TC, el 7º peor % de tres entre los 40 que más triples anotan, sólo es el 50º en PER, estadística en la que sólo hay 24 jugadores en toda la liga que jugando sus minutos tengan peor dato, es el 34º en victorias añadidas y el 35º en valor añadido, sólo hay tres equipos peores que sus Mavs en el Oeste, y en la estadística que marca el parcial cuando está sobre la cancha sólo es el 43º.
Todo esto son los puntos débiles de su juego en aquellos aspectos que más no han sido resaltados, como cuando leemos que es el cuarto jugador en hacer esto, o el segundo en hacer aquello. Y aquí se abre la respuesta definitiva.
- La falacia de los números.
Lo que hemos estado leyendo sobre lo que hacía Doncic ha sido una interpretación sesgada de la realidad. Si bien los datos eran reales, estaban siendo dispuestos de manera que pareciese que Doncic hacía historia cada día que jugaba. El más joven en esto o aquello. La realidad nos dice que ha habido mejores novatos a lo largo de la historia de la liga, algunos mucho mejores. Voy a dejar un dato: si les digo que hubo un rookie que en 23 minutos promedió 19 puntos y 13 rebotes y llevó a su equipo a las finales de conferencia donde fue eliminado por el Campeón 4-2, pensarán que estamos hablando de algo fuera del alcance de Doncic, y la realidad es que en números, estamos hablando de sólo la mitad de lo que realmente promedió Chamberlain (37,6 puntos y 27 rebotes). Se han comparado sus números con los de Jordan, cuando Michael hizo 28,2 puntos 6,5 rebotes 5,9 asistencias y 2,4 robos (Los Bulls ganaron 38 partidos, más de lo que prometen los Mavs). Incluso se insinúa que están por encima, porque hay parcelas en las que ha llegado antes a ciertos registros de precocidad.
Bien, todo esto ocurre porque se cogen los números más llamativos de los mejores partidos del esloveno y se comparan en situaciones tan singulares como las que surgen de unir rebotes con triples y 19 años de edad. Doncic entonces está siempre entre los mejores…de un campo realmente reducido. Se coloca el titular, pero se da a entender de manera falsa que sus estadísticas siquiera han estado al alcance de otros jugadores. Así, Jordan entró en la liga con 21 años, Lillard con 22, Nowitzki con 20, Nash con 22, ….etc
Se han exagerado los logros de Doncic, dejando de lado que las sensaciones de juego son excelentes para engrandecer unos números que no son tan históricos. Y si no, vean lo que les puedo dejar en reflexión:
Yaroslav Korolev es el cuarto triplista histórico de la NBA en jugadores de 18 años. Ni siquiera cuajó en el Granada, al año siguiente en San Sebastián hizo 3 puntos en 4 partidos. La paradoja se da gracias a que la población estadística total es de 14. Mientras sólo hay 122 jugadores en toda la historia que han jugado en la NBA con 19 años, esta temporada han disputado minutos 495.
Doncic es buenísimo, pero tal vez no tanto como crean…