Los azulgranas se llevaron el Clásico europeo tras una espectacular canasta de Justin Doellman sobre la bocina. El Baskonia por su parte aniquiló a todo un CSKA con Bourousis en plan héroe griego. En cambio el Unicaja se quemó en su visita al infierno serbio del Estrella Roja.
Euroliga
Top 16
4ª Jornada
Grupo E
Resultados:
Estrella Roja – Unicaja (87 – 73)
Lokomotiv – Panathinaikos (76 – 67)
Darussafaka – Fenerbahce (100 – 106)
Cedevita Zagreb – Anadolu Efes (84 – 80)
Unicaja se desploma en Belgrado manteniendo su fragilidad a domicilio.
Sólo en los minutos iniciales de los cuartos impares los malagueños fueron dignos rivales para el Estrella Roja. Un parcial de 14 a 4 para unos locales liderados por un enorme Maik Zirbes en los 3 últimos minutos del primer periodo, declinaban de manera importante el marcador al cierre del acto (21-14). Unicaja parecía un avión entrando en barrena, su incomodidad en ambos lados de la pista era patente, mientras que su rival se iba creciendo según pasaban los minutos. El excelente control del base Stefan Jovic desordenaba cada vez más a un conjunto cajista que al descanso perdía por 10 (41-31).
El tiempo de refresco vino bien a los hombres de Joan Plaza, pudiendo aclarar unas ideas que se plasmaron en buenas acciones de sus jugadores norteamericanos. Pero el Estrella Roja seguía estando muy cómodo sobre el parquet y la reacción malacitana quedaba en muy poco al cierre del tercer cuarto (60-53). La distancia era remontable pero las sensaciones que transmitían los chicos de la Costa del Sol no eran muy esperanzadoras. Los pupilos de Dejan Radonjic se limitaron a controlar la distancia e incluso ampliarla antes de la bocina final.
El mejor del partido fue Stefan Jovic, que con 15 puntos, 5 asistencias y 3 rebotes llegó a los 24 de valoración. Tras el parido declaró lo siguiente: «Unicaja hizo un buen trabajo, en la primera mitad controlaron los rebotes ofensivos. Nos las tuvimos que arreglar para limitarlos en la segunda parte».
La semana que viene, Unicaja recibe al Anadolu Efes. Viernes, a las 20:00.
En un partido de gran igualdad, la balanza quedó desnivelada a base de triples, los 6 que consiguió Dontaye Draper en una excepcional segunda parte, dando la victoria al Lokomotiv de Claver, ante un Panathinaikos cuyos jugadores y cuerpo técnico están suspendidos de sueldo. Delaney volvió a ser el mejor de los suyos, y del partido, con 14 puntos, 6 asistencias y 5 rebotes.
Con un marcador al más puro estilo NBA, el Fenerbahce se terminó llevando una prestigiosa victoria de la cancha de sus vecinos del Darussafaka. El checo Jan Veselyfue el mejor del choque, y de la jornada (compartido con Bourousis) con 16 puntos y 13 rebotes, para un total de 30 de valoración.
El Cedevita de Zagreb sigue acumulando sorpresas, esta vez ganó al Anadolu Efes en unos minutos finales de mucha calidad. Llegando a los 27 en el apartado valorativo, el mejor estuvo en el cuadro turco, con 17 puntos y 7 rebotes, Derrick Brown.
Grupo F
Resultados:
Real Madrid – FC Barcelona (86 – 87)
Laboral Kutxa – CSKA Moscú (81 – 71)
Khimki Moscú – Brose Baskets (78 – 61)
Zalgiris – Olympiacos (75 – 55)
Un épico canastón de Doellman en el último segundo da la victoria al FC Barcelona.
Da igual la competición, da igual el campo, da igual todo si se enfrentan estas dos instituciones del deporte.
Todo acabó de la misma manera que comenzó, con Justin Doellman silenciando el Barclaycard Center de Madrid. El Barça había ganado en dicha estancia en su última visita en la Liga ACB, y las sensaciones en los primeros minutos del partido eran de reencuentro. En apenas 2 minutos los de Xavi Pascual habían cogido las riendas y con un 2-10 metían el susto en el tronco de los parroquianos que abarrotaban el Palacio de los Deportes. Tuvo que llegar la magia de Sergio Rodríguez a calmar la situación. Los blancos se pusieron a jugar y con un tremendo parcial de 18-0 abofeteaban las buenas sensaciones de los visitantes. Pese a la reacción de Pascual moviendo su banquillo, al cierre del primer cuarto el Madrid dominaba con comodidad (27-17). A los locales les entreba todo y parecía que aniquiliarían al conjunto culé por la vía rápida cuendo en los inicios del segundo acto ganaban por 16 (35-19). El Barça agguantó las posteriores embestidas pero iba a tener que remar si quería volver a llevarse la victoria del pabellón situado en la Plaza de Felipe II de Madrid. 48-37 al descanso.
Navarro avisaba de dos cosas a la salida de los vestuarios. En primer lugar de las intenciones del conjunto barcelnista anotando un triple desde el parking del Palacio de los Deportes, y en segundo orden que sus sensaciones físicas no eran las óptimas. Fáciles y automáticas canastas del Real Madrid eran contestadas con rabia por Perperoglou y sus compañeros que ahora sí empezaban a dominar el rebote en defensa. Sin embargo en el ecuador del tercer periodo las cosas no habían cambiado mucho (58-45). A partir de ese momento el acierto exterior empezó a estar con los visitantes ante un Madrid que se bloqueó en ataque. El Barça había bajado de los 10 gracias a las penetraciones de Ribas y Satoransky, y Stratos Perperoglou demostraba que no hacía falta la contratación de su compatriota Papanikolau, culminando el trabajo con 13 puntos (incluyendo 3 triples) en este cuarto, para dejar todo muy apretado a su coclusión (63-62). Doelman seguía afinando la puntería en los inicios del último y decisivo acto, volviendo a poner por delante al FC Barcelona desde los primeros minutos de encuentro. Los hombres de Laso sólo anotaban por la heroica y por las individualidades de Carroll, además su capacidad defensiva era limitada. A falta de 5 minutos para la bocina del final del Clásico el Barça seguía mandando (74-75). Otra vez sería el «Chacho» el encargado de poner en orden a los suyos. La salida del tinerfeño dio un aire extra al Real Madrid lo que parecía podía ser el empujón final para la victoria blanca. Y es que un triple suyo después de una rocambolesca jugada, y dos posteriores canastas, primero una de veterano del incombustible Felipe Reyes, y posteriormente, otra de Gustavo Ayón, parecían sentenciar el devenir del choque (85-80). Quedaba exactamente 1 minuto pare el final, pero este maravilloso deporte llamado baloncesto nos tenía deparados 60 segundos de emoción y de sopresas. Triple de Doellman (40 segundos). Carroll forzó la maquina y el balón acabó en manos de los azulgranas. Tiempo muerto (17 segundos). A la línea de tiros libres, Pau Ribas, 100% en Euroliga, los dos dentro, y partido nuevo a falta de 9,3 segundos (85-85). I Love this Game. Tiempo muerto. Pascual insta a sus jugadores a hacer falta a Felipe si a él llega el balón, y llega, va a la línea y falla el primero, mete el segundo. Quedan 8 segundos y ya no quedan tiempos muertos, el Barça saca de fondo. Balón para Ribas, que lo sube, cruza medio campo, llega a la línea de triple (quedan 4 segundos), embiste y dobla el balón a Doellman (3 segundos), que con una finta se deshace de Ayón penetra en la zona (2 segundos), se levanta sobre el aire del Barclaycard Center (1 segundo) y clava un canastón para escribir otra página de la larga historia de los legendarios duelos entre estas dos instituciones.
Gran duelo triplista, y de liderazgo, el que mantuvieron Sergio Rodríguez (18 puntos, 13 asistencias y 4 rebotes) y Justin Doellman (24 puntos, incluyendo 6 de 6 en triples, y 3 rebotes) con 27 y 25 de valoración respectivamente. El «Capitán América» habló así al cierre de la contienda: «Ha sido una victoria muy importante para nosotros. Estábamos muy cerca del balance 1-3, pero ahora estamos 2-2 y esto es muy importante para nosotros. Esperamos seguir en este ritmo».
La semana que viene el Real Madrid recibirá al temible, pero no invencible, Olympiacos (jueves, a las 20:45), mientras que el Barça recibirá al Laboral Kutxa (viernes, a las 21:00) cuya intensidad en la noche del jueves deshizo el hielo del CSKA.
Y es que los de Velimir Perasovic salieron con todo desde el salto inicial. Durante el primer cuarto, y parte del segundo, el ímpetu de los baskonistas dejó contra las cuerdas a un CSKA que no era capaz de frenar a Bourousis. Sólo un tiempo muerto pedido por Dimitris Itoudis fue capaz de ordenar un poco las ideas de sus hombres y que con su sobrada calidad equilibrasen todo de cara al intermedio (34-34).
El gigante ruso había salido airoso de sus primeros rounds pero «Peras» se iba a encargar de que su equipo no bajase el ritmo de su potente, aunque no tan caro, vehículo. El tercer cuarto resumió los dos anteriores, el Laboral Kutxa conseguía un importante colchón para que luego la calidad de Teodosic y sus compañeros equilibrara todo a su abroche (57-54). Parecía que el genial base serbio, Milos Teodosic, podía amargar la noche al gentío vitoriano, monopolizando todas las jugadas ofensivas con éxito de su equipo. Un triple de Higgins puso por delante por primera vez en todo el partido a la escuadra rusa. Había llegado el momento de noquear definitivamente al ciclópeo rival venido de Moscú. Bourousis devolvió el triple anterior y Hanga terminó un contraataque elevando la renta a los 4 puntos (74-70, a 1:11 para el final) y el Buesa Arena convertido en las calderas de Pedro Botero. El CSKA ya no era hielo, era escarcha, y terminó su proceso de cambio de estado, llegando al gaseoso, tras técnica descalificante al desquiciado Teodosic. El todopoderoso había caído.
Razón de peso la que debió tener Pablo Laso para prescindir de Ioannis Bourousis, que se ha convertido en el Heracles del Laboral Kutxa, pasando con éxito cada uno de los trabajos que realiza. Esta vez llegó a los 30 de valoración merced a sus 19 puntos, 13 rebotes y 3 asistencias. Perasovic se sentía pleno al final del partido: «Creo que nos merecémos mucho crédito por haber ganado este partido. Esta victoria nos mantiene en la lucha por llegar a los Playoffs «.
El Khimki se hace con el liderato del grupo en solitario tras doblegar al Brose Baskets en una gran segunda parte. Su mejor juego grupal, clave. El mejor fue Alexey Shved, con 22 puntos, 5 asistencias y 3 rebotes.
Más que un susto se llevó el Olympiacos en su visita a Kaunas, donde el Zalgiris le destrozó en los cuartos pares. Paulius Jankunas fue el amo del partido con 18 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias.
A estas alturas el Fenerbahce es el único invicto del Top 16, mientras que el Darussafaka todavía no sabe lo que es ganar. Los dos equipos de Estambul, y los dos, miembros del Grupo E (líder y colista respectivamente).
Fernando Serrano (@FerSerrano83 )
Cronómetro Deportivo.