PACO CAVALLER (Barcelona)
No brilló el sol el lunes en el segundo día de trabajo en el Circuito de Jerez. La máxima temperatura del asfalto a lo largo de las ocho horas de sesión apenas llegó a los 14 grados. Por consiguiente, los tiempos no fueron buena referencia para analizar el trabajo realizado por los equipos.
A pesar de ello, Sebastian Vettel, que pilotaba el Ferrari por segundo día consecutivo, volvió a ser el más rápido del día con un 1:20.984 como mejor crono. Sin embargo, la principal diferencia respecto al domingo es que esta vez Vettel no logró tal mérito aplicándose a fondo en tandas cortas, sino que empezó a desarrollar un trabajo más similar al de un fin de semana de Gran Premio y completó tandas de considerable duración. En total, el alemán dio 89 vueltas al trazado andaluz, sólo dos menos que Hamilton, que fue quien más rodó.
El británico reemplazaba a Rosberg a los mandos del Mercedes y, aunque no superó el kilometraje realizado por su compañero el domingo, sí volvió a demostrar que el bólido germano está en un muy buen estado, aunque aún con esas dudas sobre si está utilizando o no el motor actualizado de 2015. Lo que se percibe es que en Mercedes tienen mucho trabajo adelantado, pues su coche siempre sale a pista de los primeros por la mañana y apenas descansa antes de la hora establecida para comer. Hoy, sin embargo, fue protagonista por la tarde, cuando se quedó tirado y tuvo que ser empujado a lo largo del ‘pit-lane’. Eso sí, sin estruendos ni humo. Pintaba a problema eléctrico.
No fue ninguno de los favoritos quien quedó más cerca de Vettel en lo alto de la tabla; fue Felipe Nasr. El brasileño se estrenaba con el Sauber, un coche que, por lo que hemos visto de momento, transmite buenas sensaciones. El brasileño se quedó a 0.883s de Vettel, pero lo más relevante es que sólo dio un giro menos que el de Ferrari. Día de trabajo satisfactorio, sin duda, para el equipo.
La imagen llamativa de la jornada estuvo protagonizada por Daniil Kvyat. El ruso se estrenaba también a los mandos del Red Bull (Ricciardo fue el encargado de conducirlo el domingo). Empezó a rodar pronto, pero enseguida tuvo problemas en una salida que terminó con su alerón delantero por los suelos. Sorprendentemente, en Red Bull no tenían preparada tal pieza de recambio y Kvyat fue ‘castigado’ y tuvo que rodar ¡sin alerón delantero! Lo hizo hasta en cuatro tandas. Seguro que fue buen objeto de análisis para la escudería de la bebida energética, pero no deja de hacerse raro ver a un monoplaza rodar con una ‘nariz’ tan desamparada. Kvyat terminó último sin llegar a completar un tiempo válido. Fue una ‘chicane’ móvil durante todo el día.
El premio al mérito se lo llevan los trabajadores de Lotus. Llegaron el domingo por la tarde al Circuito de Jerez y estaba previsto que el coche pudiera recorrer sus primeros kilómetros en la tarde de lunes, pero Pastor Maldonado salió del garaje poco antes de las 10 y media de la mañana. Todo un logro. Al parecer, el monoplaza llegó con casi todo montado desde fábrica y ya fue puesto en marcha ahí. Y Maldonado pudo dar 41 vueltas en su primer día, con ta sólo un pequeño problema híbrido.
Empiezan a asustar en Williams. Valtteri Bottas repitió y colocó el coche 0.2s por encima de Hamilton. Cabe insistir en que los tiempos no son fiables por las condiciones, pero sí lo son las 61 vueltas completadas sin problemas. Debutó Max Verstappen con Toro Rosso y no se aburrió el neerlandés. 73 giros le dio al bicho. La verdad es que el Toro Rosso está por encima de las expectativas en lo que llevamos de pretemporada.
Y sí, de nuevo McLaren al final de la lista (sin considerar al Red Bull sin alerón). Esta vez fue pilotado por Button mientras Alonso se mantenía atento desde el garaje. El británico igualó al español en cuanto a kilómetros. Seis míseras vueltas al trazado y un tiempo desechable de 1:54.655. Excepto durante la mayoría de esos pocos giros, al inicio del día, el MP4-30 estuvo resguardado en el garaje y el equipo trabajó en lo mecánico. Durante las ocho horas de sesión se oía cómo se encendía y apagaba el motor constantemente, amenazando con volver al asfalto pero sin hacerlo de verdad. La puesta a punto de un nuevo motor siempre es complicada y en McLaren insisten en que todo está siguiendo los cauces previstos. Pero las dudas empiezan a hacer ruido. El sonido del motor Honda es bronco; suena muy distinto al resto. De hecho, aquellos que estuvieron en aquel rodaje de McLaren-Honda en Abu Dabi aseguran que entonces sonó muchísimo mejor.
Las nubes fueron protagonistas durante toda la jornada y se animaron con un poco de lluvia en la última media hora. Eso sí, tras el agua apareció el sol y con él la temperatura de asfalto más adecuada para rodar. Quedaban escasos minutos y sólo Vettel y Nasr apuraron para acabar de probar detalles (le costó una salida de pista al sudamericano). No en vano fueron, junto a Hamilton, los que más rodaron en el segundo día de trabajo en Jerez.
TABLA DE TIEMPOS:
- Sebastian Vettel, 1:20.984
- Felipe Nasr, +0.883
- Valtteri Bottas, +1.335
- Lewis Hamilton, +1.506
- Max Verstappen, +3.183
- Pastor Maldonado, +4.818
- Jenson Button, +33.671
- Daniil Kvyat, +54:34.571