Juan Ochoa, voz del programa de El Gran Wyoming y prescriptor del espacio decano de la radio deportiva, es el invitado estelar del tercer programa de la cuarta temporada de nuestro ‘Abriendo Líneas’
Primera parte de nuestra charla, donde hablamos sobre su parecido nada razonable con el actual presidente de la Junta de Andalucía, su papel en el conocido show de LaSexta y analizamos su evolución durante las ultimas cinco temporadas en el Carrusel de la Cadena SER
Alejandro Rozada (@alexrozada)
–Nuestro invitado de esta semana no es Juan Manuel Moreno Bonilla. Es Juan Ochoa, que a muchos os sonará por ser la voz de ‘El Intermedio‘ en la Sexta, y que en 2015, días antes de las elecciones andaluzas, se hizo pasar en Córdoba por el actual presidente de la Junta de Andalucía.
-Uno, de vez en cuando, tiene la oportunidad de hacer papeles que quedan en la memoria del espectador y este fue uno de ellos. Lo hicimos motivados por una información que aparecía en el diario ‘El País’, que decía que el candidato del Partido Popular a la presidencia de la Junta de Andalucía, a la sazón hoy presidente, tenía un escasísimo nivel de conocimiento por parte de la sociedad andaluza y salimos a comprobarlo a Córdoba. Nos llevamos una sorpresa cuando vimos que era así. La realidad es que, al final, creo que lo que hicimos fue un importante favor para su popularidad porque, a partir de ahí, su popularidad y notoriedad subió bastante.

-Me imagino que ya no te seguirán confundiendo con él…
-No, no, en absoluto. Como él mismo ya dejó claro en su intervención en ‘El Intermedio’, nuestro parecido es escaso o nulo. Él tiene claro que es más guapo que yo…
–En ‘El Intermedio’ también silbaste el himno de España. ¿Hace falta silbar más el himno y airear menos las banderas?
-Haría falta que llegáramos a un punto en el que todos silbásemos el himno de nuestro país con orgullo y con la satisfacción de que signifique una sintonía, un símbolo de unión, por parte de toda la sociedad y que todos estemos remando para salir adelante en una situación que no es para nada halagüeña. No solo para nuestro país, sino por desgracia para todo el mundo.
«Haría falta que todos silbásemos el himno de nuestro país con orgullo y con la satisfacción de que signifique un símbolo de unión»
-¿Dónde te manejas mejor: en ese registro humorístico, cómico y desenfadado de ‘El Intermedio’, incluso saliendo delante de las cámaras, o en el de ‘Carrusel Deportivo’ donde tienes que guardar más las formas al hacer la careta de la presentación y las menciones publicitarias con toda seriedad y solemnidad?
-La verdad es que son dos espectros completamente distintos, pero que tienen algún nexo de unión. El humor, precisamente, es uno de ellos. Tengo la fortuna de formar parte de dos equipos que son un privilegio: el de ‘El Intermedio’ porque es un programa de humor e información que ha conseguido calar en la audiencia de este país con mucha aceptación y con mucho cariño porque ha conseguido que el humor sea respetado en estos tiempos en los que parece que no es fácil; y en el ‘Carrusel Deportivo’ porque estoy rodeado de sabios del deporte que cada día me enseñan algo nuevo y muchos de ellos son muy jóvenes, pero sin embargo son unos eruditos en todas las materias deportivas. Me lo paso muy bien con ellos, es un aprendizaje constante y tengo la suerte de compartir momentos hilarantes con los ‘Especialistas Secundarios’, que son uno de los mejores equipos de humoristas de este país, con Ponseti y con nuestro director, Dani Garrido, que está entregadísimo a un ‘Carrusel’ que afortunadamente está consiguiendo tener cada vez más adeptos.
«Nuestro director, Dani Garrido, está entregadísimo a un Carrusel que está consiguiendo tener cada vez más adeptos»

-Ya llevas desde 2014, son 5 años (2 con Gallego y ahora 3 con Garrido), ¿te imaginabas que ibas a llegar a ‘Carrusel Deportivo’? Tú venías de un mundo completamente distinto…
-En absoluto porque, como se puede comprobar habitualmente en el programa, mi fuerte no es el conocimiento de los hitos deportivos. Me gusta el fútbol, pero como le puede gustar a un aficionado medio. Hoy en día, después de cinco temporadas, ya mantengo una conversación a nivel de usuario, pero nada más. En el momento que surgió la oportunidad llevaba ocho años sin tener relación con la radio más allá de mi papel profesional como locutor publicitario y narrador, pero no dirigía programas ni participaba en ningún programa a diario; en ese momento el que era director de la Cadena SER, un gran amigo, Antonio Hernández Rodicio, me llamó una mañana, teníamos algunos proyectos en cartera para ver si les dábamos viabilidad, fui al despacho pensando que iba a decirme “llevas 8 años sin hacer radio y que sepas que el resto de tu vida tampoco la vas a volver a hacer”, sin embargo me preguntó “¿tú con el fútbol, qué tal?”, “pues mira… me veo partidos”, “¿para hacer publicidad en ‘Carrusel Deportivo’?” y yo siempre lo cuento vinculándome con una historia que casi era en paralelo, la del Papa Francisco: fue al cónclave pensando que volvía a jubilarse a Argentina, a vivir en la pequeña celdita que se había preparado, y al final terminó viviendo en El Vaticano. A mí me pasó un poco así y terminé también casi viviendo prácticamente en El Vaticano de la radio, que es ‘Carrusel Deportivo’, toda una institución en la historia de nuestra radio, y casi a diario porque cada vez hay más fútbol, tenemos más jornadas y más motivos para estar en antena.
«En absoluto me imaginé que iba a llegar a ‘Carrusel Deportivo’ porque mi fuerte no es el conocimiento de los hitos deportivos”
-¿Ha cambiado mucho tu papel desde esas dos temporadas de Gallego a ahora con Garrido? ¿Sigues haciendo lo mismo o notas que ha cambiado un poco tu papel?
-Sigo haciendo lo mismo. He ganado en confianza por el ejercicio del trabajo diario porque llega un momento en que la comunión que existe entre todos los miembros del equipo es tan importante, tan grande y hay tanta confianza que te puedes permitir un poco más de libertad en las intervenciones, pero el papel es el mismo. Sí es cierto que con Jesús Gallego, al principio, era tan novato en mi papel que estaba un poco encorsetado; el hecho de tener además en la memoria a grandes profesionales como Pepe Domingo Castaño, que había sido el último referente que teníamos en ‘Carrusel Deportivo’ antes de que se hiciera el traslado de todo el equipo a la Cadena COPE, haber tenido la memoria también de grandes voces como el grandísimo Joaquín Prat padre (q. e. p. d.) y después tuve el privilegio de trabajar una temporada con su hijo, que es para comérselo de bueno, ‘Joaquinito’… Hoy en día me permito un poquito más de libertad a la hora de hacer mis menciones publicitarias. Es un papel que tienes que tener muy claro y muy asumido; nuestro papel es el de intervenir en los momentos en los que no interrumpamos la acción del juego y podamos permitirnos hacer un comentario y proponer algún tipo de producto publicitario sin que el oyente sienta que ha habido una interrupción durante la narración de los encuentros. La verdad es que es muy agradable ver cómo, poco a poco, vamos creando esa simbiosis entre el contenido publicitario y el contenido informativo.
«Con Jesús Gallego, al principio, era tan novato en mi papel que estaba un poco encorsetado»
Si prefieres escuchar la voz de Juan Ochoa, intercalada con algunos audios históricos, escucha el enlace adjunto: