Sin embargo, los hombres de Pablo Laso ya no dependen de sí mismos tras ser derrotados en Atenas, mientras que los de Pascual sí, aunque perdieron en Vitoria. Unicaja, ya sin opciones, volvió a caer con estrépito, ésta vez en Estambul, ante el Anadolu Efes.
Euroliga
Top 16
12ª Jornada
Grupo E
Resultados:
Lokomotiv Kuban – Estrella Roja (86 – 62)
Darussafaka – Panathinaikos (84 – 86)
Cedevita Zagreb – Fenerbahce (89 – 59)
Anadolu Efes – Unicaja Málaga (87 – 67)
El Lokomotiv Kuban de Víctor Claver confirma su presencia en el Top 8 tras aplastar de un manotazo al Estrella Roja con un Malcom Delaney de nuevo a un gran nivel (12 puntos, 9 asistencias y 4 rebotes para 25 de valoración).
Por otra parte el Panathinaikos sudó tinta china para poder vencer al Darussafaka en Estambul. Dos tiros libres en los instantes finales del duelo dieron finalmente la victoria a los de Sasha Djordjevic. Raduljica (21 puntos y 6 rebotes) y Elliot (19 puntos y 7 faltas recibidas), los mejores de la contienda, y los dos, del cuadro griego.
En una jornada llena de sorpresas, una de las más grandes se produjo en Zagreb donde el Cedevita (colista del grupo) destrozó al Fenerbahce, cierto que ya clasificado con anterioridad, pero el mejor conjunto de lo que llevamos de Top 16. La pareja del equipo serbio formada por James White (11 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias) y Miro Bilan (15 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias) obtuvo más valoración que todo el equipo turco.
Un Unicaja sin alicientes es arrollado en Estambul
El partido fue igualado, siempre y cuando exceptuemos el primer cuarto de partido, donde los desmotivados jugadores de Joan Plaza apenas hicieron acto de presencia. La losa colocada por el Anadolu Efes durante los primeros diez minutos ya no se podía levantar. Plaza, resignado: «No hay mucho que decir, lo intentamos tras el primer cuarto pero el Efes tiene mucho potencial ofensivo».
Dario Saric (17 puntos y 11 rebotes) y Thomas Heurtel (17 puntos, 13 asistencias y 5 rebotes) con 28 de valoración cada uno, fueron demasiado para los de la Costa del Sol. Y la semana que viene, Kubán (jueves a las 18:00).
A falta de tan sólo dos jornadas para el cierre del Top 16, y con Fenerbahce y Lokomotiv ya clasificados, todavía quedan dos billetes para pasar de fase. Y tres compradores: Panathinaikos (que ya casi lo tiene en el bolsillo), Estrella Roja y Anadolu Efes.
Grupo F
Resultados:
Laboral Kutxa – FC Barcelona (75 – 71)
Brose Baskets – CSKA Moscú (91 – 83)
Zalgiris Kaunas – Khimki Moscú (71 – 76)
Olympiacos – Real Madrid (99 – 84)
El Laboral Kutxa roza el Top 8 tras vencer al Barça con cierta facilidad
Sin embargo todo comenzó como realmente se preveía, es decir, con una tremenda igualdad. La tensión se hacía notar en el Fernando Buesa Arena en forma de numerosos fallos por parte de ambos equipos. Las diferencias entre el juego exterior e interior de los dos conjuntos equilibraba constantemente el marcador, que al cierre del primer cuarto estaba así: 15-16. Todo cambió en el segundo periodo. Un arreón del Barça fue respondido con un parcial de 7-0 por parte de los hombres de Velimir Perasovic que les impulso hasta lograr un pingüe beneficio llegados al intermedio (40-33).
Con el saque de Perperoglou a Satoransky arrancó una segunda mitad en la que el FC Barcelona tenía que mostrar su mejor cara si quería llevarse la victoria de Vitoria. Los fallos en ataque del conjunto baskonista dieron sendas oportunidades a los visitantes, que éstos, aprovecharon a medias. La entrada de Bourousis insufló aire y equilibrio al Laboral Kutxa y en el ecuador del acto mantenía el control (46-41). Pese a no estar del todo bien, los pupilos de Perasovic no tenían que pisar mucho el acelerador para distanciarse holgadamente de un barcelona, otra vez, errático y desdibujado. Pascual no sabía que hacer, que cambios introducir, cuando sólo quedaban diez minutos de partido (56-45).
Un recuperado Álex Abrines dio vida al Barça, y al partido, con dos triples recién iniciado el último cuarto. Pero en cuanto los visitantes amenazaban con meter el cuello por el agujero de la remontada, Bourousis y los suyos ponían tierra de por medio a base de una voraz defensa. Sólo quedaban cinco minutos de contienda y, pese a todo, había partido (65-60). Por instantes parecía que el FC Barcelona se llevaría la victoria debido a su positiva dinámica cuando a falta de 3:40 empataba el partido. Los azulgrana lo tuvieron en su mano, pero sus excesivos fallos finales les condenaron. El Laboral Kutxa roza la clasificación, y el primer (o segundo) puesto de manera matemática. «Peras», satisfecho: «Ha sido un partido muy intenso, ambos equipos teníamos mucho en juego. Todo el trabajo que hemos hecho hasta ahora, empieza a dar sus frutos».
Ioannis Bourosis (22 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias) con 23 de valoración fue el mejor de los suyos, pero no del partido, ya que el mejor de todos estuvo en el Barça. Y ése fue Tomas Satoransky que con 20 puntos, 6 asistencias y 3 rebotes alcanzó los 26 en el apartado valorativo.
Y la semana que viene (jueves, a las 20:45), el FC Barcelona se la jugará ante el ya temible Brose Baskets de Bamberg, que el jueves ganó al CSKA con un gran último cuarto. Nicolo Melli fue el mejor de los suyos y del encuentro con 17 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias, llegando a los 23 en el apartado valorativo.
El Khimki de Moscú necesitaba ganar y lo consiguió, eso sí, con más dificultades de las previstas, en el Zalgirio Arena, donde el equipo local luchó hasta el final. Mucho tuvo que ver en ello el partidazo de Tyler Honeycutt (10 puntos y 17 rebotes) que llegó hasta los 30 de valoración, convirtiéndose así, en el MVP de la jornada.
El Real Madrid roza el abismo tras sucumbir en Atenas
Algo más de una década hace que el equipo blanco no gana en el Pabellón de la Paz y la Amistad, y anoche quizás no era el mejor momento para romper esa mala racha. Olympiacos se jugaba algo más, y estaba ante su ferviente público. Y salieron arrasando, ante un Madrid que empezó el partido muy descentrado, al igual que la semana pasada ante el Barça. Laso tuvo que llamar al orden a sus jugadores para poder parar la primera avalancha griega (23-17). Pero la presa construida por el equipo blanco hacía aguas por todos lados, y es que los locales eran auténticos perros de presa ante unos visitantes desbordados. La agresividad defensiva del Olympiacos podía con todos, incluidos los siempre decisivos Sergio Llull y Gustavo Ayón, y con un ataque en transición daban espectáculo al respetable. Al descanso parecía que la historia acabaría en tragedia (griega) (53-33).
Cierto es que una semana antes en el Palau Blaugrana habían conseguido remontar una desventaja aún mayor, pero a la vuelta de los vestuarios varias acciones para la polémica (que acarrearon diversas técnicas para varios jugadores del Madrid) rebajaron el intento de reacción visitante. Pablo Laso y los suyos apenas pudieron maquillar el marcador y se meten en un lío, otra vez en la Euroliga. El entrenador madridista no ocultaba la situación en rueda de prensa: «Estamos en una situación de alto riesgo».
K.C Rivers fue el mejor jugador del partido (17 puntos, 4 asistencias y 2 rebotes) pero estuvo muy sólo ante los siete jugadores del Olympiacos que llegaron a dobles dígitos valorativos.
Tras todos estos resultados las opciones de los equipos españoles en el Grupo F, para poder acceder al Top 8 son las siguientes:
Laboral Kutxa
Sólo le hace falta una victoria más para certificar su pase a la siguiente ronda, asegurando además, ventaja de campo para los Cuartos de Final.
FC Barcelona
Los de Pascual dependen de sí mismos y si ganan los dos partidos que quedan estarán en el Top 8, pero ya no tienen opciones para tener ventaja de campo en dicha fase.
Real Madrid
El vigente campeón no depende de sí mismo. Aún ganando los dos partidos (el primero, el viernes 1 de Abril ante el Laboral Kutxa, en Vitoria) deberá esperar a que pierdan un partido Barça u Olympiacos.
Y como cada semana, para terminar, el Top 10 de la jornada:
Fernando Serrano (@FerSerrano83 )
Cronómetro Deportivo.