Los de Abelardo se supieron sobreponer al gol de De Lucas y remontaron con goles del debutante Jony y el serbio Lekic. El Hércules de Jokanovic fue un rival duro de pelar. El Molinón volvió a disfrutar de su equipo. Polémica expulsión de Guerrero por doble amarilla.
Alejandro Rozada (@alexrozada)
Las sensaciones lo dijeron todo antes, durante y después del partido. Hubo que sufrir, sí, pero eso va en el sueldo, y más en una categoría tan canalla como la Segunda División. Los sofocos forman parte de la esencia de este deporte y no sorprenden a nadie, da igual que el rival sea el colista. Se podía intuir un trámite asequible por la delicada situación del rival, pero nada más lejos de la realidad. Las agonías, como las penas, cuando vienen sucedidas de victorias son menos agonías: invitan a no bajar la guardia, que no es poco. Admitido susto como animal de compañía, el Sporting gustó y se gustó. Gustó por supuesto a nivel de sensaciones desde los días previos al partido, gustó en lo deportivo porque el equipo tuvo otro aire en el que luego profundizaremos y eso terminó repercutiendo en que los jugadores se terminaran gustando entre sí al ver que su fútbol fluía de otra manera. Gijón vuelve a latir a ritmo de fútbol. El Sporting ha vuelto.
El mérito del Hércules fue tratar de alcanzar la orilla a pesar de la positiva corriente que mueve a su oponente. Hicieron méritos para ganar, no se dejaron arrastrar por sus apuros clasificatorios y fueron capaces de dar el primer golpe para culminar un gran arranque dominando perfectamente la situación y el balón. No se le puede pedir mucho más a un equipo tan apurado. Porque fue capaz de no variar ni un ápice su aguerrida apuesta tras encajar el empate. Mantuvieron la intensidad en el segundo tiempo para resistir los ataques locales, no se dejaron ir después de recibir el segundo y amenazaron en la recta final aprovechándose de su superioridad numérica. Se notó la mano del nuevo entrenador y Jokanovic puede aferrarse a algo más que a rezar para salvar la categoría.
Cierto es que el Sporting tampoco pasó grandes apuros. La nueva línea defensiva que presentó Abelardo con Lora, Luis, Iván Hernández y Álex Menéndez (por las bajas de Mandi, Bernardo y Canella) respondió a la perfección, solo fue sorprendida en la jugada del gol y se mostró capaz de capear todas las acometidas visitantes. Y cuando no estaban los defensas para salvar el peligro, estaba Pichu Cuéllar, muy concentrado durante todo el partido y especialmente inspirado para salvar una ocasión de Portillo a bocajarro en un momento psicológico clave, justo después del empate de Jony.
Igual que dos más dos son cuatro, el fútbol es una ciencia que consiste en poner a los mejores. Y Jonathan Rodríguez, ‘Jony’, es uno de los mejores jugadores que tiene hoy por hoy el Sporting. Se alió con todos y para todo. Buscó los apoyos de los centrocampistas y delanteros, tiró peligrosos desdobles casi siempre en peligrosa sintonía con Álex Menéndez, galopó como una centella para abrir fisuras en el dispositivo defensivo del rival, puso peligrosos centros al corazón del área visitante y acechó el gol con garbo, tanto que casi firma el tercero para culminar una endiablada galopada de Formose Mendy. Aunque la principal aportación de Jony llegó en el mejor momento, en el minuto 37, con un imparable derechazo que se coló en la portería de Aulestia después de pegar el balón en su poste derecho. Meteórico e ilusionante estreno de este zurdo de Cangas del Narcea que, a sus 22 años y después de haber sido uno de los imprescindibles en el filial, está decidido a echarse el equipo al hombro en lo que resta de temporada. Mejor manera imposible de recompensar la confianza del club, que le renovó por dos temporadas más vinculado ya únicamente al primer equipo. Un merecido premio.
Mucho han cambiado las cosas en el Sporting desde la destitución de José Ramón Sandoval el pasado domingo. Durante toda la semana dieron el do de pecho Abelardo y su cuerpo técnico (con las inestimables aportaciones de Iñaki Tejada, Gerardo Ruiz e Isidro Fernández) para levantar el ánimo de la tropa, y este sábado respondieron los futbolistas. Aun hay defectos que pulir como los despistes defensivos que se siguen generando atrás y que favorecen golpes como el recibido a la media hora, pero la sangría defensiva (49 goles encajados siguen siendo muchos) está más cerca de cerrarse si se mantienen la eficacia y concentración mostradas por Lora, Luis, Iván y Álex frente al Hércules. Lo demás, apoyado en el doble pivote formado por Sergio Álvarez y Álex Barrera, lanzado por dos extremos muy abiertos y potentes como son Jony y Santi Jara, y culminado por la siempre amenazante presencia de Lekic y Scepovic en la delantera, va en la buena línea. El objetivo de Abelardo de conseguir un fútbol rápido, valiente y ofensivo está más cerca de lograrse.
Capacidad de reacción
Pero ciñámonos al tiempo lineal y subrayemos que la salida del Hércules, tras el emocionante homenaje de El Molinón a su hijo pródigo, Alejo Caso, fue arrebatadora y que el Sporting resistió en las trincheras, porque no solo de pegada se vive. Luego, más aliviado, los locales empezaron a tocar la pelota sin abandonar del todo la cueva y volcando las embestidas hacia el costado izquierdo flanqueado por el debutante Jony. Esa banda fue el principal conducto ofensivo con Álex Menéndez muy activo tanto en defensa como en ataque. Después de cortar in extremis ante Ferreiro, arriesgándose incluso a hacer penalti, de sus botas nacieron las tres primeras acometidas: la reclamación de un penalti por posible mano, un disparo forzado que se marchó alto y un centro raso al segundo palo cazado por Lekic pero desviado por muy poco.
El problema es que en una categoría tan igualada como la Segunda, ni siquiera la velocidad y verticalidad te protegen de las embestidas del rival. No necesitan acaparar la posesión para inclinar la balanza a su favor y, tarde o temprano, encontrarán un pasillo para desnivelar la contienda. Y así ocurrió. Mal despeje de Lora de cabeza, el balón le cae a Eldin, su centro no lo alcanza Portillo, que estaba en fuera de juego, pero por el segundo palo aparece en posición legal De Lucas para cruzarla ante Cuéllar y adelantar a los alicantinos. No debió subir este tanto al marcador porque el ex del Madrid hace amago de rematar, lo que redunda en el despiste de Cuéllar. El mazazo recibido por los de Abelardo tenía truco porque les sirvió de acicate. El Sporting tiró del manual de emergencia y empató a la vieja usanza: con un arrebato de vergüenza torera, orgullo sportinguista y calidad, Jony batió a Aulestia con un derechazo que se coló de manera inapelable tras pegar en el poste. Golazo del canterano en el día de su debut culminando una jugada que unificó casta y talento. Inmejorable estreno. Mientras el Hércules lo quería entender casi se encuentra con el segundo gracias a un disparo de Portillo que salvó in extremis Cuéllar. La réplica del Sporting, a cargo de Scepovic, se marchó muy alta y cuenta más como sensación de peligro que como peligro real.
Jony fue la principal baza ofensiva del Sporting y de sus arrancadas partieron las mejores aproximaciones. Un centro que no encuentra rematador, otro que cazó Jara de cabeza y se marchó alto y un buen servicio a Lekic para que el serbio pecara de lo que pecó durante todo el partido: lentitud e imprecisión. Pero a balón parado, todos los gatos son pardos y los serbios son pánzer. Fuerza Jony una falta por tener el descaro y los bemoles de intentar una ruleta marsellesa ante un perro de presa como Héctor Font, la pone perfecta Santi Jara al corazón del área y por allí aparece Lekic como un buen artillero que es para cabecear a la red, imposible para Aulestia. Gol de manual, digno de exhibir en las escuelas de fútbol. Demostrando la validez del tópico sobre la peligrosidad serbia en las jugadas a pelota parada, Scepovic tuvo el tercero a la salida de dos saques de esquina lanzados por Santi Jara, pero los remates de cabeza del pichichi rojiblanco no encontraron puerta. Hoy tenía la pólvora mojada.
La entrada de Mendy por Jara en los últimos minutos del partido casi vino acompañada del doblete de Jony, que tuvo el segundo en sus botas tras una feroz cabalgada del franco-senegalés, pero el intento se le fue fuera por muy poco. Otro de los sustitutos, Guerrero, que entró en el 69 por un ovacionadísimo Lekic, generó el paradón del partido con un envenenado remate replicado por Aulestia con una estirada felina. Pero para ovación la recibida por Jony cuando dejó su sitio a Bustos. El Molinón recompensó con el mayor de sus aplausos el incansable derroche de este prometedor futbolista. La discutible expulsión del propio Guerrero por doble amarilla tras una falta sobre Echaide añadió picante a la recta final del encuentro. Lo intentó el Hércules de falta pero Cuéllar, bien colocado, no necesitó ni irse al suelo para atrapar sin apuros el lanzamiento de De Lucas. Se aguantó en los últimos minutos y se logró una importante victoria. Se ha ganado la primera final de las cinco que afrontará el Sporting hasta el final de la temporada. Quedan 4, la próxima en Miranda de Ebro ante el Mirandés, pero la era Abelardo ilusiona a un sportinguismo ansioso por instalarse, al fin, en un estado de felicidad.
LA FICHA TÉCNICA
Sporting: Cuéllar; Lora, Luis Hernández, Iván Hernández, Álex Menéndez; Jara (Mendy, minuto 80), Sergio, Álex Barrera, Jony (Bustos, minuto 82); Lekic (Guerrero, minuto 69) y Scepovic.
Hércules: Aulestia; Juanma Ortiz, Carbonell, Echaide, Álex Muñoz; Héctor Font (Aitor, minuto 79), Javi Hervás; Ferreiro (Sugi, minuto 87), De Lucas, Eldin (Assulin, minuto 65); y Portillo.
Goles
0-1: minuto 32, De Lucas, tras un gran servicio de Eldin.
1-1: minuto 37, Jony, de potente disparo desde fuera del área.
2-1: minuto 63, Lekic cabecea una falta botada por Santi Jara.
Árbitro: Jaime Latre (Comité Aragonés). Tarjetas amarillas: Lora, Luis Hernández e Iván Hernández, del Sporting, y a Eldin, De Lucas, Juanma Ortiz y Carbonell, del Hércules. Tarjeta roja a Guerrero por doble amonestación (minutos 85 y 86).
Incidencias: El Molinón. 17.560 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones. Tarde nubosa y con amenaza de lluvia.
Un Comentario
Pingback: La crónica, Real Sporting de Gijón 2 Hécules C.F. 1 | Rincón Sportinguista