Los blancos volvieron a ganar un partido que parecía perdido y que tuvo que decidirse en el tiempo extra. Los múltiples errores del Baskonia en los últimos minutos del partido fueron claves.
Copa del Rey
Semifinales
Baskonia – Real Madrid (99 – 103)
El anfitrión de este torneo, por séptima vez en la historia, quinta en era ACB y cuarta en este siglo, se despidió de la Copa del Rey tras perder un partido de máxima tensión y que se tuvo que decidir en la prórroga.
Los de Sito Alonso se llevaron el salto inicial y Larkin lo aprovechó para anotar un fugaz triple que estrenaba el marcador. No tardó mucho el Real Madrid, de la mano de su capitán Felipe Reyes, en darle la vuelta. La densa presión que se respiraba en el Fernando Buesa Arena hizo que durante los primeros minutos los números se movieran con lentitud (9-6, min 5). Los blancos seguían cerca del Baskonia pero no parecía contar con mucha comodidad, sus fallos eran variados y además los rebotes se les escapaban. Era el mexicano Gustavo Ayón uno de los únicos que parecía estar a tono con la seriedad que demandaba el duelo. Terminaba el primer cuarto con la segunda falta de Llull y con los anfitriones mandando por 5 (20-15).
La entrada en el partido de la perla eslovena Luka Doncic ayudó al Madrid a reducir el hueco e incluso ponerse arriba (22-23). La intensidad iba en aumento y en el ecuador del segundo cuarto la igualdad era total (27-27). Sito Alonso tenía que inventar la manera de poder parar a Doncic si quería tener opciones de ganar, y es que el buen trabajo de la joven estrella estaba desequilibrando a los baskonistas. Rafa Luz fue el encargado de cerrar las operaciones del base rival pero la sitación al descanso era preocupante para los intereses del Saski Baskonia (35-44).
La vuelta de los vestuarios produjo un intercambio de puntos que sin duda alguna favorecían al equipo que lideraba el electrónico, el Real Madrid entrenado por Pablo Laso, que obtuvo a principios del segundo tiempo las máximas ventajas que hasta entonces había tenido. La parroquia vitoriana animaba sin cesar contangiando a sus jugadores con una energía que les permitió forjar un parcial de 11-0, que les dio la vida en la justa mitad del periodo (48-50). La vuelta al encuentro de Doncic hizo que el Madrid recuperará oxigeno, pero su extrema juventud también les jugó alguna que otra mala pasada. La calidad de unos se imponía al pundonor de los otros pero todo seguía en el aire a falta del último asalto (64-68).
Un triple de Beaubois recién estrenado el último cuarto acerco al máximo al Baskonia, y apenas unos pocos segundos después, un espectacular contraaatque los vitorianos se ponían por delante después de mucho tiempo (73-72, min 33). Los madrileños se desconectaban y Laso tuvo que pedir tiempo muerto después de que Beaubois anotara un triple que enloquecía al respetable. Quedaban sólo cinco minutos para que supiésemos uno de los dos finalistas de la Copa del Rey, y los de casa, estaban más cerca que nunca de ella (81-74). Era la hora de la verdad y de los grandes jugadores, y Hanga tiraba del carro con un triple de más de ocho metro. Pero Randolph le contestaba con inmediatez (87-82, min 37). Pasó más de un minuto sin que el marcador se moviera, y ahí apareció Sergio Llull, muy gris en los minutos anteriores, que aprovechó las múltiples pérdidas del Baskonia para anotar dos canastas seguidas y poner a los suyos a sólo un punto (87-86). Beaubois anotó para dejar la ventaja en 3 (89-86). En la posterior jugada el triple de Nocioni no entró pero el rebote lo capturó Doncic que se la dio a Llull, que no perdonó. Empate a 89. Tanto Baskonia como Madrid tuvieron la oportunidad de ganar pero la desaprovecharon. Otra vez, ¡había prórroga!
Ambos equipos erraron sus primeros ataques y fue Larkin el que estrenó el marcador de la prórroga con dos tiros libres. Un parcial de 0-5 y los continuos errores del Baskonia parecían condenarles, pero un triple de Hanga colvía a igualar todo (94-94). Quedanan tres minutos. Eran los de casa los que seguían errando pases, tomando malas decisiones, y a falta de sesenta segundos para el cierre de la eliminatoria todo parecía decidido (96-102). Los de Sito Alonso no estuvieron a la altura de las circunstancias, y de las cinco ediciones de la Copa que se han jugado en Vitoria-Gasteiz, el Saski Baskonia sólo ha ganado una, la del 2002. Real Madrid primer finalista. Su rival saldrá del partido entre FC Barcelona Lassa y Valencia Basket.
El MVP del partido fue fue Luka Doncic, que con 23 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias alcanzzó los 26 de valoración.
Sito Alonso: «Estoy muy orgulloso de mi equipo».
Pablo Laso: «Hemos ganado un partido de mucho nivel».
Fernando Serrano (@FerSerrano83 )
Cronómetro Deportivo.