Bien podríamos hacer un símil entre esta famosa comedia de Paco Martínez Soria y la comparativa ACB-NBA. En dicha comedia, el alcalde de un pequeño pueblo, decide marchar a la Costa del Sol para ver que han hecho esos pueblos para tener tanto éxito en todo el país, y así aplicarlo al suyo.
Quizás nosotros deberíamos intentar algo parecido y fijarnos en todo lo que ha hecho David Stern (Comisionado NBA) para convertir la liga americana en la mejor del mundo, y averiguar así los aspectos a mejorar de nuestra Liga Endesa.
Cultura del país. Debemos de empezar desde esta base, ya que la cultura es un aspecto que no puede variar en un país de la talla de España. En Estados Unidos, el baloncesto es el deporte número uno junto con el fútbol americano, por lo que gran parte de los jóvenes sueñan con ser algún día como Michael Jordan o Larry Bird entre otros. Sin embargo, el fútbol español acapara todas las miradas de Europa, al ser este el mejor del mundo y eso frena en cierta manera al baloncesto español.
Una vez expuesto el problema principal, podemos explicar otros aspectos que nada tienen que ver con la cultura y que han ayudado a la NBA a ganar en espectacularidad y a ser tan atractiva.
Realización de TV. En primer lugar, tenemos que destacar la impecable y minuciosa realización televisiva que ofrecen los canales estadounidenses. Disponen de cámaras para ver los partidos desde todos los ángulos, ya sea encima de la canasta como justo en medio de la pista viendo las jugadas desde la perspectiva de los propios jugadores.
Todos los partidos se ven en alta definición, mientras que en la Liga Endesa solo vimos uno en estas condiciones, y fue el F.C Barcelona Regal – Real Madrid. Y sin duda, una iniciativa que ha tenido un éxito abrumador es la “NBA League Pass”, la cual consiste en una aplicación informática que permite ver todos los partidos de la liga en alta definición por un precio muy asequible.
Por el contrario, la Liga Endesa esta recibiendo estos últimos meses muchas críticas negativas acerca de su programación, ya que, salvo el partido de RTVE, todos se emiten en canales autonómicos, haciendo imposible que el resto del país pueda disfrutarlos, y además muchos de ellos se disputan a la misma hora.
Pequeños detalles. En América cuidan especialmente estos detalles mediante los cuales percibimos una sensación de exclusividad. La estética de las canchas, sin publicidad en el parquet ni en los uniformes. El micrófono que colocan en las redes del aro, por el que se puede escuchar en todo el pabellón y en la televisión el sonido del lanzamiento. Los shows de los descansos en los que se reparten premios y la gente se divierte siendo enfocados en el videomarcador. Gran número de promociones en todos los partidos, infinidad de menús en los bares del pabellón, incluso en el Barclays Center de Brooklyn han habilitado un buffet libre para sus socios.
Reglas NBA. En este aspecto, la Liga Endesa tiene poco que hacer, ya que sus reglas están marcadas por la FIBA. Estas reglas restan espectáculo, ya que se interrumpe el juego con mucha frecuencia, haciéndolo menos entretenido. Además se juegan 10 minutos por cuarto (dos menos que en la NBA), por lo que se anotan menos puntos.
En muchas ocasiones los equipos defienden en zona, lo que también resta en espectacularidad, ya que la mayoría de las jugadas suelen acabar en lanzamientos lejanos o en la línea de tiros libres.
De todo lo expuesto, podemos sacar una buena noticia, y es que a pesar de darse muchos aspectos a mejorar, nuestra liga es una de las mejores de Europa y está muy bien vista en todo el mundo. Por tanto, si a esto le añadimos el alto margen de mejora que acabamos de analizar, en unos años el baloncesto podría acercarse bastante a la órbita del fútbol en nuestro país.
Enrique Molina (@Kikemolina33)