Antes de comenzar la temporada de este año, se ha comprobado la falta de cambios en el reglamento, puesto que las variaciones en los coches ha sido mínima y los monoplazas se parecen mucho entre sí, pero aun así queda por saber de qué manera afectarán estos detalles al devenir de un año, a priori, muy igualado.
–Escapes efecto Coanda: Se utiliza para redirigir los gases del motor que salen por este orificio, apuntando hacia arriba, hacia la parte inferior del vehículo y específicamente hacia el difusor, para así generar una carga aerodinámica extra. Lo que se consigue en definitiva es que el aire caliente pase por debajo del coche y así este se “pegue” mejor al asfalto. La razón para el uso de esta innovación es la prohibición del uso de los difusores soplados en la temporada 2012, lo cual le provocó grandes dificultades al equipo Red Bull al inicio de la campaña pasada.
El equipo Sauber fue el primero en mostrar esta innovación que poco a poco ha sido copiada por otros equipos como Red Bull, Ferrari y McLaren.
–Neumáticos: Una de las grandes incógnitas sin duda son las nuevas ruedas que ha presentado Pirelli para esta temporada. Los de este año ofrecerán mejor tracción y una degradación térmica más rápida, entre otras características, de esta forma – se pondrá punto y final a las carreras copiadas entre los equipos que se veían en la segunda mitad de 2012, ya que el rendimiento variará ostensiblemente dependiendo del coche. Por lo que, lo normal es que veamos carreras con 2-3 paradas, aunque también hay que tener en cuenta que al ser los nuevos coches simples evoluciones de los del pasado año, los equipos se supone que ya están adaptados a ellos.
–Morro de pato: Analizando uno por uno los nuevos chasis para esta campaña, casi todos los equipos han coincidido en eliminar el “morro de pato”, es decir el escalón pronunciado en la parte delantera del monoplaza, por una transición en la caída más suavizada y progresiva. Incluso algunos equipos como Ferarri o Mclaren han introducido el ‘modesty panel’ (pieza de carbono que permite colocar la FIA para evitar el escalón) para no romper la armonía y curvatura del diseño. Aunque algunos equipos como Lotus, Caterham y Sauber han apostado por mantener el salto de alturas en esa zona. Por lo tanto, se puede decir que es la parte de los nuevos coches que ha sufrido las mayores modificaciones, jugando con las formas y su uso.
-Suspensiones delanteras pull-rod : Contener el sistema Pull-Rod en la suspensión delantera posibilita tener el centro de gravedad más bajo, que con la ayuda del nuevo morro y el asiento del piloto más bajo –siguiendo la línea de 2012- forman el trío perfecto. Este tipo de suspensión tiene la finalidad de aprovechar al máximo la aerodinámica que pasa por los ‘brazos’ que sujetan los neumáticos delanteros.
–Alerón trasero: Prácticamente todos los equipos mantienen los mismos alerones con los que acabaron la temporada pasada, a excepción de algún retoque con la instalación de branqueas que pueden mejorar el rendimiento. Pero está claro que es la zona del monoplaza que menos ha variado.
–Doble DRS: También se impide el doble DRS que creó Lotus en 2012 y que fue muy bien copiado por Red Bull. De este modo, con la prohibición, el equipo de Adrian Newey pierde quizá su principal aliado. Aunque, el reglamento no prohibirá el uso del doble DRS pasivo, otro sistema introducido por Mercedes y Lotus la pasada temporada en las sesiones libres y que sirve para reducir la resistencia aerodinámica con un interruptor que dependiendo de la presión del aire lo desvía en una u otra dirección, es decir, que las dos alas traseras, superior e inferior, pierden carga y el coche gana en velocidad punta.
Este será uno de los puntos fuertes a trabajar para evolucionar más el coche, quizás sea el apartado que mayor profundización permite.
De resto, se han instalado diferentes modificaciones de pontones, difusores, etc… Pero aun no se sabe si realmente servirán para mejorar realmente el rendimiento de los monoplazas en una temporada 2013, muy conservadora ante los grandes cambios de 2014.