Por Enrique Molina (@KikeMolina33)
Comenzaron los ansiados PlayOffs por el título de liga, aunque sin sorpresas como ya se esperaba. Pues todos los encuentros se disputaban en campo del favorito. El Herbalife Gran Canaria estuvo muy cerca de dar la sorpresa en Vitoria, pero finalmente perdió en el último suspiro. Por su parte, Madrid, Barça y Valencia ganaron sus partidos con mucha facilidad.
Laboral Kutxa 57 – 56 Herbalife Gran Canaria (1º Partido)
El inicio del partido ha sido vibrante, con ambos equipos muy acertados en el tiro especialmente el conjunto vitoriano desde el triple. Intercambio de canastas que parecía favorecer al equipo local, máxima ventaja de 7 puntos mediad el mismo, pero Gran Canaria ha reaccionado de la mano de Javier Beirán (8 pts, 8 reb), quien ha anotado 8 puntos consecutivos que han posibilitado que los canarios llegaran al descanso con mínima ventaja en el marcador (30-31, min 20).
A pesar de las bajas de Xavi Rey y Ryan Toolson, el club canario no le estaba poniendo las cosas fáciles al Laboral Kutxa que no encontraba su sitio en la cancha. El tercer cuarto comenzaba parecido al resto, con una gran igualdad y el Baskonia logrando ponerse 3 arriba en los primeros 5 minutos, aunque el Herbalife respondió al instante, pues tras una canasta de Slokar se colocaba 3 arriba al término del tercer cuarto (42-45, min 30).
Un gran comienzo del Baskonia en el último y definitivo cuarto ponía algo de tranquilidad en la grada, que tras un parcial de 7-2 veían al Baskonia que más gusta . Pero un parcial de 0-8 a falta de 1 minuto hacía cambiar completamente las esperanzas de victoria y se veía como el factor cancha se les escapaba. Pero 1 tiro libre fallado por Nelson y 2 por Beiran en el último minuto del partido, más el posterior triple sobre la bocina de Heurtel (8 pts, 6 asis) daban la victoria al Baskonia. Así, con el resultado final de 57-56 la eliminatoria se coloca 1-0 pero aun muy viva.
Real Madrid 90 – 75 Blusens Monbus (1º Partido)
Espléndido arranque de los de Moncho Fernández que basaron gran parte de su juego ofensivo en sus hombres grandes y complementaron atrás con buenas defensas. El Madrid salió demasiado frío, quizás por los numerosos galardones entregados en los prolegómenos del partido (MVP, quinteto ideal y mejor entrenador). A la conclusión del primer cuarto los gallegos daban la primera alegría a los valientes aficionados desplazados desde Santiago mandando en el marcador (22-25, min 10)
El segundo acto sí mostró a un Madrid más fiel a su estilo y mucho más vivo en defensa. Entró en juego Sergio Rodríguez y el Madrid empezó a aprovechar cada buena defensa corriendo al contraataque, el estio de juego con el que se sienten más cómodos los de Laso. Niko Mirotic (11 pts, 8 reb) y Rudy Fernández (17 pts, 2 asis) se beneficiaban de las genialidades del Chacho. Los blancos jugaban más cómodos y empezaban a despegarse en el marcador (50-36, min 20).
Nada cambió en el tercer cuarto, pues el Madrid seguía muy fuerte en defensa con diferencias que alcanzaron los 20 puntos, y unido a que 3 jugadores del Obra (Andrés Rguez, Hummel y Rafa Luz) alcanzaron las 4 personales. Pero curiosamente la salida de Sanz y la buena actuación de Corbacho y Kendall achucharon la diferencia hasta los 10 puntos al final de éste (66-56, min 30).
En el último cuarto Real Madrid volvió a acelerar volviendo así a aumentar las ventajas hasta los 16 puntos con Rudy y el Chacho inconmensurables en ataque. Sin embargo, el buen hacer en el perímetro de Hummel y Corbacho redujo las diferencias otra vez hasta los 10 puntos, hasta que una falta antideportiva de Pumprla a Carlos Suárez marcó el devenir del encuentro a favor de los blancos. El Obradoiro se quedó sin opciones y así el Madrid sumó su primera victoria en estos PlayOffs (90-75, min 40).
F.C Barcelona Regal 82 – 62 Uxue Bilbao Basket (1º Partido)
El partido comenzó con un intercambio de canastas entre los dos equipos. En estos primeros minutos podemos destacar a Roger Grimau por parte del Bilbao y a la dupla Huertas-Oleson por parte del equipo blaugrana. Tomic (13 pts, 5 reb, 6 asis) y Rabaseda ayudaban a su equipo a escaparse en el marcador, pues cuando se llegó al 17-10 el técnico del Uxue Bilbao pidió el primer tiempo muerto del partido. Nada solucionó este descanso porque el Barça seguía a lo suyo, llegando con una ventaja de 12 puntos al final del primer cuarto (27-15, min 10).
La segunda línea del Barça también hacía daño en este segundo cuarto, pues Todorovic y Sada se encontraban muy cómodos en ataque. Un triple de Rabaseda dejaba muy tocado a los vascos, que se fueron al descanso casi dando por perdido el partido (49-35, min 20).
A pesar de la gran ventaja, el Barça Regal no se relajaba y seguía ampliando la ventaja. El Bilbao Basket era incapaz de frenar al Barcelona, ni en defensa ni en ataque, y además con poco acierto en los lanzamientos. El partido estaba muy cuesta arriba para los de Fotis Katsikaris, casi imposible. Todorovic seguía haciendo daño en la zona, y faltando 2 minutos para el término del tercer cuarto recibió una falta para aumentar más la ventaja. Fallaba el primero y anotaba el segundo. El marcador reflejaba un contundente 68-46 para afrontar los últimos diez minutos de juego.
Último cuarto aburrido y muy previsible. Los vascos se mostraron más flojos que en los cuartos anteriores. El marcador ya estaba más que sentenciado a falta de 3:30 minutos del final. Merecida y esperada victoria del Barcelona Regal muy superior al Uxue Bilbao Basket en todo momento (82-62, min 40)
Valencia Basket 80– 42 CAI Zaragoza (1º Partido)
El partido comenzó muy igualado (6-6, min 5). Ningún equipo tomaba la iniciativa y Golubovic empezó imponiéndose en la zona del Valencia. Pero los naranjas, fiel a su estilo, apretaban las líneas de pase y lograban irse 10-6 en el minuto 7 cuando Abós paró el partido. Un triple de Aguilar acercó a 12-11, pero los locales se marchaban al final del primer cuarto con ventaja (17-11, min 10).
El segundo cuarto empezó con un robo de Rodrigo y un triple de Rafa. A los maños les costaba anotar y la renta de los de Perasovic, apoyados en la defensa y en la anotación de Doellman y Faverani, se alargó hasta los 15 puntos (26-11, min 14). El cuadro visitante se estrenaba en el cuarto con dos canastas de Van Rossom y Jones, pero Doellman (13 puntos) y Faverani (14 pts, 9 reb) permitían a Valencia Basket irse al vestuario con una renta de 14 puntos (37-23, min 20).
Lishchuk inauguró la segunda parte, y la defensa taronja seguía igual (42-25, min 23). La diferencia se fue hasta los 21, y lejos de pararse, se alargó al final del cuarto (60-31, min 30).
Con el primer punto de la serie casi asegurado, el conjunto taronja trató de no relajarse en el último período, y lo consiguió. Tapones de Faverani, transiciones rápidas y un CAI que pensó más en recuperase para el partido del domingo (80-42, min 40). El próxima partido se disputará en Zaragoza, aunque por aquellas tierras no son muy optimistas después de ver este partido.