PACO CAVALLER (Barcelona)
Australia, Malasia, China y Bahréin. Y, pese a ello, siempre con Barcelona en los labios. Pilotos, jefes de escudería, mecánicos, analistas… Todo el mundo durante estas primeras cuatro citas del Mundial de Fórmula 1 establecía Barcelona como la referencia real de cara a evaluar a qué aspira cada uno en este 2015 en el Gran Circo. La F1 llega a Europa, donde se encuentran las fábricas y donde las actualizaciones y mejoras técnicas y mecánicas aceleran su ritmo de llegada. Además, la F1 llega tras un parón eterno de tres semanas, que nos tiene a todos con ansias de ruido, pero que ha permitido a los equipos preparar sus coches para asaltar a sus rivales más cercanos.
Y, como siempre sucede los jueves, la FIA programaba la Rueda de Prensa de Pilotos previa al Gran Premio. Los tres españoles, en la primera fila, como debe ser. Con Alonso en medio, escudado por Sainz a su derecha y Merhi a su izquierda, se habló de todos los asuntos que han venido siendo tema de conversación durante todo el parón. Tras Alonso, Rosberg, escudado en este caso por Nasr y Kvyat.
Alonso no gana en ambición
Podría esperarse un discurso algo más ambicioso por parte de Fernando Alonso (y de cualquier integrante de McLaren), pero lo cierto es que, pese al parón, todo parece estar más o menos igual: “Creemos que podemos dar un paso adelante aquí, pero todo dependerá de cuánto mejoren los demás, algo que por el momento desconocemos. Sólo esperamos que todo lo que hemos traído nuevo funcione de la manera correcta para poder seguir creciendo. Competir con el resto de equipos no es nuestra prioridad ahora mismo, aunque, obviamente, haremos todo lo posible por clasificar y llegar a meta lo más arriba posible. Empezamos la temporada abajo de todo y poco a poco vamos escalando la montaña. Estoy muy orgulloso de formar parte de este proyecto.”
El problema del proyecto, como siempre, es que no se sabe cuánto tiempo va a necesitar para comenzar a recoger frutos. De hecho, una de las periodistas le comentaba a Fernando Alonso que Red Bull necesitó cuatro años para ganar el Mundial y le preguntaba si él estaba dispuesto a algo parecido con McLaren. Alonso respondía: “Si me das un papel en el que ponga que en cuatro año seré Campeón del Mundo, yo lo firmo. Pero eso de Red Bull no es garantía de nada. Nosotros trataremos de ganar cuanto antes, pero no nos planteamos nada a tantos años vista. Ahora sólo busco trabajar y a la vez disfrutar de cada fin de semana. De momento, gozo como un niño todo el proceso de crecimiento del equipo. Soy feliz y, mientras lo siga siendo, no tengo problema en esperar. Además, el coche tiene el potencial para pelear con los mejores en un tiempo. No tengo duda de ello. Es más, lo sé.
Alonso fue preguntado por otros asuntos, como la drástica mejora de Ferrari respecto a 2014: “No me ha sorprendido el paso adelante de Ferrari y me alegro por ello, pero simplemente porque es bueno para la F1 que Mercedes no gane siempre.” También ha hablado de la posible desaparición del Gran Premio de Italia en Monza, otro de los temas candentes en el paddock. Alonso considera a Monza una carrera “imprescindible por ser la casa de Ferrari y de los tifosi, por lo que no puede desaparecer”.
Como era de esperar, el asturiano iba a ser preguntado por su accidente en pretemporada, ya que se produjo en el mismo escenario, el Circuit de Barcelona-Catalunya. Alonso comentó que “el impacto fue totalmente desafortunado, pero no afecta en absoluto a la preparación del Gran Premio”. Además, explicó que no tiene palabras suficientes para agradecer el trato recibido en el Hospital General de Catalunya durante su recuperación y que, ya que tiene que permanecer en Barcelona hasta el lunes por actos publicitarios, hará todo lo posible para cenar el domingo por la noche, tras la carrera, con el equipo médico que le trató.
El sueño cumplido de Carlos
Para Carlos Sainz es sin duda un fin de semana especial. Correr en la Fórmula 1 es algo increíble, pero más aún poder hacerlo en casa y ante su gente: “Será un Gran Premio muy especial para mí. Hace 10 años, yo conocí a Fernando Alonso en este mismo circuito, así como la atmósfera de la F1. Desde ese día no he hecho más que soñar con poder convertirme en piloto de F1 y ahora vuelvo a estar aquí, sentado junto a Fernando y vestido de Toro Rosso. Es increíble.”
De todos modos, Sainz tiene claro que va a saltar al asfalto a comerse a sus rivales y ha explicado que si se encuentra “con Alonso en la Carrera competiré con él como haría con cualquiera, ya que, cuando estás metido en el coche, los nombres de tus competidores no existen”. A Sainz, al igual que a Alonso, le preguntaron sobre la elección de Pirelli de cara al fin de semana. Los proveedores de gomas han optado por traer los compuestos blando y superblando. Alonso ha dicho que “a McLaren siempre le ha funcionado bien el blando, así que esperemos que siga todo por el mismo camino”. En cambio, Sainz reconoció tener pocas referencias: “No tengo ni idea de si son los compuestos ideales o no. Jamás he rodado con ellos aquí, así que no lo sé.”
Sigue la Pretemporada de Roberto
El joven español de Manor, Roberto Merhi, no contaba con llegar a pilotar en el Gran Premio de casa, pero lo cierto es que aquí está. Al parecer, la escudería llegó a contactar con Giedo van der Garde, pero el holandés está más centrado en el DTM de cara a 2016 y rechazó incorporarse. Eso ha provocado que Merhi siga al pie del cañón, aunque, como él mismo ha dicho, “desconozco hasta cuándo seguiré pilotando el monoplaza, ya que no hay nada garantizado”.
Respecto a sus opciones de cara al fin de semana, Roberto ha reconocido que se lo toma como una pretemporada: “Tenemos el nuevo coche a punto y estamos deseosos de colocarlo sobre la pista para descubrir sus evoluciones. Nos sentimos como si estuviéramos en agosto. Nuestro objetivo es mantener el coche el máximo tiempo posible en pista y llegar a la meta sin problemas el domingo. Además, conozco bien el circuito y creo que aquí será más fácil empujar hasta el límite.”
Rosberg mantiene la calma
Pese a haber tres españoles en la sala, Nico Rosberg sabía que no se iba a poder librar de las acometidas de los periodistas. Su compañero Lewis Hamilton le ha comido la tostada en las cuatro primeras citas del año y el alemán lo sabe. Fue preguntado por la presión psicológica que podría estar soportando, aunque él respondió como siempre, es decir, calmado: “Los resultados hablan por sí solos, sí. De todos modos, llego a España con muy buenas sensaciones de Sakhir y estoy convencido de que podré optimizar esa condición. Espero poder seguir empujando fuerte en Clasificación, ya que las constantes poles de Hamilton están siendo el factor condicionante de los domingos.”
Rosberg dijo que esperaba que este fin de semana todo funcionara como tenía que funcionar, lo cual generó cierto revuelo en la sala. Se le preguntó a qué se refería y lo aclaró: “Cada fin de semana hay cosas que van mejor y otras que no van tan bien. Simplemente se trata de trabajar en todas ellas para intentar que todas funcionen lo mejor posible al mismo tiempo para optimizar el rendimiento. Sería como juntar todo lo bueno. Parece fácil, pero no lo es.” Rosberg no dejó escapar la oportunidad para hablar también sobre Monza: “Correr en Italia ante los tifosi es algo increíble. Se trata de una carrera legendaria, al igual que la alemana, y la F1 debe velar por que no desaparezcan.”
Por su parte, Felipe Nasr y Daniil Kvyat han pasado un rato mucho más tranquilo. No han recibido tantas preguntas de los medios, así que se han limitado a comentar muy por encima cómo se les presenta el Gran Premio de España y a valorar lo conseguido hasta ahora en este 2015. Respecto a Sauber, Nasr comentó que han “optimizado las opciones del coche y maximizado nuestras oportunidades, aunque sabemos que a partir de ahora todo empezará a ser más difícil”.
La hora de la verdad
Llega así la temporada europea y es sin duda la gran hora de la verdad, de ver realmente hasta dónde aspira a llegar cada escudería. Tras tres semanas de arduo trabajo y preparación, aquellos equipos que empiecen a quedarse atrás verán como el tiempo se les escapa y las opciones de hacer algo importante en 2015 se esfuman con él.
Un claro ejemplo de ello es Renault. Red Bull y Toro Rosso han tenido infinitos problemas, tanto en aspectos de fiabilidad como de entrega de potencia. Renault ha sido una marca ganadora junto al equipo austríaco, pero ahora ve que su credibilidad se difumina y no encuentra el modo de remediar sus problemas. Abiteboul se hartó de prometer mejoras sustanciales para Barcelona. De no mostrarlas, podemos estar ante un asunto totalmente incendiario.
Otro buen ejemplo es Williams. La semana pasada anunciaron una pérdida de más de 30 millones de libras (unos 20 millones de euros) en 2014. Siempre han dejado claro que no van a tener el presupuesto necesario para desarrollar el coche al mismo ritmo que otros competidores como Mercedes, Ferrari o Red Bull, pero tal vez sea este un Gran Premio demasiado temprano en el calendario como para que tal circunstancia comience a notarse.
Habrá que ver también si Ferrari sigue pisando los talones o no a Mercedes. El barcelonés es un asfalto abrasivo y se esperan altas temperaturas para el fin de semana. No hay que olvidar que donde la Scuderia más rindió fue en Malasia, con condiciones extremas. Y cabe pensar que Ferrari traerá material nuevo en gran cuantía para la prueba española. Mercedes, por su parte, también debería evolucionar, aunque Niki Lauda ya dijo en los días previos que el paso adelante de los italianos no iba a provocar una aceleración en el proceso de desarrollo de la marca de la estrella a tres puntas. Además, no son pocas las voces en el paddock que creen que Mercedes se guarda rendimiento para no ganar sobrado siempre. El objetivo sería evitar una modificación drástica de la normativa por parte de la FIA.
Y, por último, el otro gran foco de atención será, cómo no, McLaren. Ya en Bahréin, Alonso logró colarse en la Q2. Habrá que ver dónde están en Barcelona. El trabajo en Woking ha sido intensísimo, aunque ya ha dicho Alonso que si progresan o no va a depender de cuánto mejoren los demás equipos, principalmente. Junto al de Australia, el de España es por tradición uno de los Grandes Premios más interesantes desde los entrenamientos Libres 1, así que merece la pena no perderse ni un ápice de lo que suceda durante estos tres días de fiesta en el automovilismo español. Nosotros lo contaremos.