A 10 días para el comienzo del mundial hacemos un repaso superficial del estado de las selecciones. USA es favorito como siempre que hagan una selección con jugadores NBA. España y Lituania se muestran como los equipos más en forma. Muchas incógnitas en el resto, donde parece que Grecia o Australia podrían ser candidatos a medalla. Aún quedan 10 días, lesiones, descartes…Parece que lo que vamos a tener en España es un campeonato de una igualdad especialmente notable y un pronóstico incierto.
Grupo A. El que más nos interesa por tratarse del grupo en que se encuentra encuadrada España. Ventaja para los nuestros.
Brasil: 3 victorias y 2 derrotas en lo que va de preparación para Brasil. Las derrotas ante Argentina a la que habían ganado previamente y ante USA no producen inquietud. Marcelinho, Splitter, Varejao, Hilario…y Leandrinho Barbosa, que es la referencia cuando juega con Brasil. Les falta un alero de primer nivel, pero este puede ser su campeonato dado el estado de forma que presentan en sus carreras los jugadores anteriormente mencionados.
Egipto: Unos desconocidos, con una buena victoria en pretemporada ante Japón y preocupantes derrotas ante Irán B y Jordania, los africanos son la cenicienta del grupo y sin esperanzas de ganar ningún partido.
Francia: Otro equipo que opta por una gira preparatoria dura. La pléyade de bajas (La última De Colo) Grecia, Croacia y Bélgica caen en los tres primeros encuentros en los que llama la atención el gran rendimiento del soberbio base baskonista Heurtel. Entones llega la derrota ante Serbia, que pese a entrar en el guión marca un punto de inflexión; después, victoria por 7 ante una Filipinas que ha caído ante la selección de Euskadi, derrota ante Ucrania sin llegar a los 60 y derrota por 2 ante Australia pese a 25 puntos de Batum. No serán medalla salvo milagro. Diaw y Batum jefes absolutos. Ojo a la nómina de «bajas»: Parker, De Colo, Noah, …
Irán: Sólo han caído ante China en el comienzo de la preparación. Irán es una selección que va acostumbrándose a jugar este tipo de competiciones y que cuenta con algunos jugadores interesantes. Jamshidi o Yakhchalidehkordi tratarán de compensar desde fuera lo que generan Arsalan Kazemi (de gran carrera en la liga universitaria americana) o sobre todo Hamed Haddadi, referente absoluto, por dentro. Ganar a Egipto una obligación, después a tratar de dar la campanada.
Serbia: Buena preparación pese a la cantidad de caras nuevas (Mitrovic, Jovic, Simonovic…). Pese a no contar con Teodosic en muchos encuentros, y a haber caído ante Grecia (-2) e Italia (-9), derrotar a Argentina, Francia, Croacia, Turkía o Canadá es un buen aval para la que debería ser segunda de grupo.
España: La dejamos para el final. Equipo claramente descompensado y sin aleros realmente productivos más allá de Rudy, amén de la molesta baja de Abrines…han optado por una preparación ligera que de momento no despeja dudas, pero parece que coloca a la selección anfitriona en el escalafón de los candidatos a todo.
Pronóstico:
1. España.
2. Serbia.
3. Brasil.
4. Francia.
5. Irán.
6. Egipto.
Grupo B: Grupo muy abierto, sin un referente, pronóstico incierto y partidos muy interesantes.
Argentina: La última carga de la generación más brillante de la historia del país. La baja de Ginobili resta casi todas las expectativas de medalla….pero nunca se puede dar por muerto a un equipo que cuenta con Priggioni, Scola, Herrman o Nacioni. Muy veteranos, la derrota ante Puerto Rico por 10 puntos (rival de grupo) puede servir de referente, ya no son la Argentina de las grandes ocasiones y el relevo llega demasiado despacio.
Croacia: No han dado grandes referencias en su preparación, los croatas están llamados a dominar el basket europeo a partir de este campeonato, Hezonja, Bilan, Bogdanovic, o sobre todo el soberbio Saric (Hezonja ha bajado su proyección gracias al efecto «futbol español») aspiran a tod si encuentran la química de la mano de Lafayette-Ukic-Repesa.
Grecia: Los ACB Papanikolau y Bourussis, junto a los Kaimakoglu, Printezis…conforman un gran equipo que baja muchos enteros sin el genio de Spanoulis. Si en este campeonato hablamos de la falta de aleros de España, la cantidad de efectivos de Grecia en este puesto está sólo por detrás de USA. Kaimakoglu, Printezis, Vasileiadis, Antetokoumpo, Papanikolau. Atención a los Griegos si consiguen conjuntarse. De momento han encadenado 3 derrotas consecutivas en una preparación bastante exigente.
Filipinas: La nota más exótica del campeonato, con aroma hispano de vieja colonia en los Ocampo, Fajardo, Tenorio o Aguilar; y con la expectativa de ver qué cara de Blatche veremos, la del indolente y desesperante jugador, o la del talentoso y enorme jugadorazo. No deberían ganar ningún partido, ni siquiera optan a priori a competir; la derrota por 50 ante Ucrania, o por 7 ante Euskadi sonrojan hasta a la FIBA. Exóticos hasta en su preparación, pagarán la novatada.
Puerto Rico: Tras caer ante Méjico y Turkía, se dan un baño de moral con la victoria ante Argentina. Barea como referente absoluto, con Arroyo, Rosario, Vassallo, Rivera….tratando de dar competitividad, por dentro Sánchez, Balkman y Santiago serán los encargados de no perder la ventaja que generan sus talentosos exteriores. Son una selección competitiva, pueden dar sorpresas.
Senegal: Con el único precedente de la paliza recibida ante España, poco bueno podemos decir de una selección que nombre por nombre podría ser interesante, pero que tiene uncamino arduo por delante. Gorgui Dieng es la nueva estrella, con D´Almeida como pieza clave de una selección a la que le cuesta mucho encontrar buenos jugadores exteriores. La obligación de ganar a Filipinas llegará posiblemente con un 0-4 y la eliminación en el bolsillo.
Pronóstico:
1. Grecia.
2. Croacia.
3. Argentina.
4. Puerto Rico.
5. Senegal.
6. Filipinas.
Grupo C. USA y otros 5. Grupo curioso donde ya conocemos al primero, pero cualquiera podría ser el orden de los otros 5.
USA. Tantas bajas que España opta al oro. Así de claro. Los americanos buscarán una fórmula que les permita hacer buen baloncesto con lo que han podido mantener. Que un jugador tan residual (pese a su gran futuro) como Plumlee tenga importancia da una medida de los problemas de USApara componer un EQUIPO. En los cuartos centrales, Brasil les superó 48 a 39, sin embargo fueron demoledores en el primero y el último; esta bipolaridad es su arma y su talón de Aquiles. Ojo a sus tiradores, son espectaculares. Flojean donde su máximo rival (España) es más fuerte.
Finlandia: Petteri Koponen es la estrella de un cuadro que juega un baloncesto ordenado y coral. Posiblemente sepan que esta es una ocasión enorme de hacer un buen puesto en un mundial que tendrán complicado volver a jugar. Deberán gestionar la presión. La incorporación de Erik Murphy les da un plus que deberán aprovechar al máximo. Interesante campeonato para ellos. Ojo, juegan muy bien juntos desde hace tiempo, ahí le llevan mucha ventaja a la mayor parte de las selecciones.
Nueva Zelanda. Han perdido potencial en las últimas temporadas, pero ya nunca volverán a olvidar quienes fueron. El espectacular Abercrombie, o el ex-ACB Kirk Penney son sus caras más reconocibles. Corey Webster ha sido su estrella en la preparación y será la clave de las opciones de los Tall Blacks.
República Dominicana: Han perdido de 5 con el Chalons o de 12 con la universidad de Kentucky. Candidatos a la última plaza por ese camino, poseen una serie de jugadores interesantes que podrían darles alguna esperanza. Sosa, Feldeine, Suero, Jack Martínez, Eulis Báez o Edward Santana son buenos jugadores, algunos con pasado o presente ACB. Difícil papel, pero no se puede descartar la sorpresa.
Turquía: Bélgica, Canadá, España (2) y Serbia han dado cuenta de los turkos. No llegan en un buen momento y son un equipo dado a borrarse mentalmente de partidos o campeonatos. Su bajo estado de forma abre las puertas a otros equipos, que se crecen con cada mal partido de los otrora temibles otomanos. Sin Ilyasova o Turkoglu, Omer Asik y Preldzic serán los referentes. Despertar a tiempo debe ser su obsesión.
Ucrania: 6 derrotas consecutivas cortadas por un victoria importante a nivel moral ante Francia y una paliza a la desastrosa Filipinas. Un equipo que se ha encontrado en un mundial sin tener a priori el pedigree de otras selecciones, como Finlandia. Apenas con Lypovyy, Gladyr y Jeter como piezas útiles por fuera, si resuelven el puzzle que supone acoplar a tres jugadores de perfil anotador a una plantilla que sobre todo cuenta con pívots grandes y útiles, pueden ser sorpresa. Las bajas de Pecherov o Len no cambián la tendencia polar del equipo; Kravtsov, Zaitsev o Natyazhko deben percutir en los juegos interiores de Finlandia, Nueva Zelanda o Dominicana para aspirar a la clasificación.
Pronóstico:
1. USA.
2. Turkía.
3. Finlandia.
4. Ucrania.
5. Nueva Zelanda.
6. República Dominicana.
Grupo D. Dos luchas. Una entre Lituania, Eslovenia y Australia por las tres primeras plazas. Otra entre Angola, Corea del Sur y México por el cuarto puesto.
Angola: Desastre absoluto de preparación. 0-9 a falta del bálsamo envenenado que deben aplicarse con Filipinas y Euskadi. Joaquim Gomes, Eduardo Mingas u Olimpio Cipriano van cumpliendo años, su juego se apoya en un físico que debe estar en situación óptima.El relevo ha bajado el nivel global de la selección. Su mejor versión en la derrota de 9 ante España. Perder de 38 antes Brasil, o de 21 ante Eslovenia, o de 31 ante Puerto Rico…negro panorama.
Australia. Un equipo que lleva una eternidad siendo competitivo,pero que siempre tiene mala suerte. Muy compensados, con jugadores fuertes en cada posición, algunos con buenos papeles en la NBA. En la preparación han caído ante Lituania o Finlandia (rivales de grupo), pero han dado buenas sensaciones ante Ucrania, Finlandia o Francia. Curiosa manera de prepararse jugando contra los equipos contra los que se jugarán la clasificación. Estado de forma espectacular de Aaron Baynes y expectación por ver al nuevo genio aussie, Dante Exum.
Corea del Sur: Dos palizas a Taiwan y un 2-3 en sus enfrentamientos ante Nueva Zelanda. Precisamente esa curiosa «serie» ante los Tall Blacks da una medida de su competitividad. Un equipo dificilísimo de seguir a nivel documental, aún más difícil de pronosticar por la habitual puesta en escena de sus selecciones. Mucho tiro exterior, jugadores que no han salido de la liga patria, pocos centímetros y juego interior, y una plantilla que está en plena madurez. Es habitual que sus titulares no jueguen muchos minutos o que algún suplente sea el ue más presencia en cancha tenga al final del encuentro.
Eslovenia. Derrotas ante Rusia B (muy B), Grecia o Lituania en partidos competidos. Canadá, Ucrania, China o Nueva Zelanda los mejores papeles de un grupo que se apoyará en los hermanos Dragic. Con las bajas de siempre (Ni Nachbar, ni Udrih, …) los Eslovenos serán como siempre, prometedores, talentoso, y competitivos hasta cierto nivel. Goran Dragic viene de una temporada brutal en Phoenixy puede ganar él sólo a cualquier equipo. Serán peligrosos cuando entren en racha.
Lituania: 10-0 en la preparación. Metiendo miedo a todo el mundo y amenazando especialmente con tiranizar su grupo. Su columna vertebral, Kalnietis, Kuzminskas, Valanciunas y Motiejunas llegan en gran estado de forma. Los Lavrinovic, Jasaitis, Jankunas o Maciulis aportan veteranía, mientras la siguiente generación de talentos lituanos parece que da un paso al frente. Les quedan descartes por hacer.
México. 9-3 en la preparación hasta el momento. Las últimas derrotas abultadas ante Argentina (-25) y Brasil (-12) deslucen el buen nivel ante Dominicana o Puerto Rico. Grandes por dentro con Parada y elsensacional Ayón pese a los tópicos. Un inspirado Cruz y el Net Jorge Gutiérrez son los referentes exteriores. Equipo sólido que opta a la clasificación con bastantes garantías.
Pronóstico:
1. Lituania.
2. Australia.
3. Eslovenia.
4. México.
5. Corea del Sur.
6. Angola.