Sigue pasando el verano y otros españoles marchan a otras ligas. Algunos, como varios de los que salen en este capítulo, ya saben su destino desde hace tiempo, pero su turno toca en este artículo. Además, ya algunos españoles han entrado en juego en Europa en partidos oficiales. Como no, les hablaremos de ello.
FERNANDO LLORENTE
La última temporada de Llorente en España ha sido algo decepcionante. Pero no por su culpa, sino por la situación en general. Tenía que renovar contrato, ya que, a final de año, podría negociar con otro equipo. Al final quedó libre y, desde Diciembre se sabía que se iría. El destino de la Serie A y más concretamente la Juventus, también se conoció con mucho tiempo de antelación. Marcelo Bielsa contaba más bien poco con él y eso hizo que perdiera el tren de la selección española. Ahora, en Italia y junto a Carlos Tévez (otro de los nuevos fichajes juventinos) tiene el reto de intentar convencer a Del Bosque en 9 meses de que puede entrar en la lista del Mundial 2014.
FERNANDO AMOREBIETA
El defensa internacional venezolano también tuvo que vivir otro caso similar al de Llorente. Se le ofreció la renovación pero al final ha terminado por irse a la Premier League, con destino al Fulham, para jugar en una de las ligas más importantes del mundo. Amorebieta es un central fuerte de esos que cualquier equipo querría tener en sus filas. Junto a Llorente y Javi Martínez fue la cara visible del Athletic Club a nivel nacional e internacional de los últimos años. Ahora ya ninguno de los tres está. ¿Su destino? Uno de los humildes de la Premier, el Fulham, que se ha mantenido en la máxima categoría en los últimos años, llegando a disputar en alguna de las temporadas competición europea.
ANTONIO LUNA
Lateral zurdo sevillista que en los últimos años ha jugado cedido en Almería y RCD Mallorca. Debutó como sevillista en partidos de gran importancia y eso le valió la confianza de su entrenador y el mantenerle en el primer equipo durante un tiempo. Como sevillista conquistó la Copa del Rey en categoría juvenil y también en la absoluta. Luna ha jugado como internacional español desde categoría sub16 hasta la sub20. Se le presenta un nuevo reto en la Premier, en el Aston Villa, un club en el que ya militó hace un par de años otro español, Carlos Cuéllar.
ADRIÁN SAN MIGUEL
Apareció en la portería bética por casualidad, gracias a las lesiones y a la expulsión de Casto y, desde ese momento, Pepe Mel confió en él para ser el portero titular en el Real Betis. Sus muy buenas actuaciones le valieron para que muchos equipos se fijaran en él. Su contrato como bético se terminó este verano y se marchó gratis al West Ham, club que milita también en la Premier. El tercer portero español que habrá en la Premier League tras Pepe Reina y David De Gea, ya acoplados totalmente a sus equipos.
FEDE VICO
Irrumpió con mucha fuerza en la Segunda División, de la mano del Córdoba. Tiene tan sólo 18 años y a los 16 ya estaba entrenando y debutó con el primer equipo. Es un centrocampista de mucha calidad que ha sido llamado a jugar con varias de las selecciones inferiores, desde la sub17 hasta la sub20. Uno de esos futbolistas jóvenes que no se entiende cómo los grandes o los equipos pudientes de la Primera División apuestan por ellos, en vez de irse a por futbolistas extranjeros que, a lo mejor, no den el perfil de la categoría. Vico va a un club ganador. A uno de los importantes del panorama europeo, el Anderlecht, que año tras año lucha por títulos.
MARC MUNIESA
La cantera del Barça se ha caracterizado por sacar muchos jugadores y por ponerlos en las alineaciones del equipo de manera habitual. Marc Muniesa era uno de esos que no tenía tantas oportunidades, puesto que juega de central y ese puesto de central en el club azulgrana ha estado muy bien cubierto los últimos años. En su última época ha sufrido una lesión grave de ligamento cruzado que le mantuvo casi todo un año fuera de los terrenos de juego. Además de central, Muniesa podría jugar en el lateral zurdo, si la situación lo requiere. Se va a un club «humilde» como el Stoke City, con la intención de olvidar su tiempo de inactividad y hacerse un nombre dentro del fútbol inglés. Y, quién sabe, volver a la selección, pero en categoría absoluta. Su fichaje fue inesperado.
JOSÉ MARÍA CASES
Cases salió de la cantera del Villarreal y llegó a debutar con la primera plantilla en la 1ª División. De ahí marchó al Terrassa y otros equipos pequeños, además de jugar una temporada en el filial del Valencia. A sus 27 años, este extremo diestro afronta una nueva aventura en otro país, jugando en el Panthrakikos, clasificado en 10º lugar de la última Superliga de Grecia.
DANI ÁBALO
Si la temporada pasada fue el Beira-Mar portugués quien contaba con los servicios de Dani Ábalo, como cedido, en esta temporada el jugador gallego se va a ir a jugar a Bulgaria, formando parte de la plantilla del campeón búlgaro, el Ludogorets Radzgrad. Al igual que Cases, la posición en la que juega Dani Ábalo es la de extremo derecho y, a sus 25 años, pasará de luchar por la permanencia en una gran liga a disputar el título de una liga menor. Allí el Bulgaria se crozará con Cristian Hidalgo, ex jugador del Deportivo de la Coruña.
PARTIDOS
Ya han comenzado las primeras eliminatorias de Europa League y Champions League. Algunos jugadores españoles han disputado esas eliminatorias y ahora mismo os comentaremos quiénes han jugado.
En la Europa League (En Champions aún no hay españoles en liza), el Inter Bakú, con Iván Benítez de titular y Mikel Álvaro saliendo desde el banquillo, empató 1-1 frente al Mariehamn de Finlandia. El también azerbaiyano, Khazar Lankaran, con Toni Doblas y Álvaro Silva en el once titular, sacaron un 1-1 del campo del Sliema Wanderers, de Malta.