ESPAÑA- FRANCIA (80-75)
Sonaban los himnos en Lille, las caras de los jugadores de ambas selecciones hacían presagiar el partido que se viviría a continuación. Las leyendas fueron los primeros en saludarse. Pau Gasol y Tony Parker juntaron sus manos en el círculo central. Solo uno podía seguir haciendo historia. El duelo fue para quedar guardado en la retina un constante tira y afloja, un estirar y tensar la goma que acabó en prórroga y con Espauña en la final y clasificado para los Juegos Olímpicos.
De Colo fue el primero en brillar, se fue tras los primeros 10 minutos en los que anotó 7 puntos y se fue aclamado cuando se marchó sustituido a falta de 3:50 para acabar. El inició de España en el juego exterior fue difícil, las canastas parecían no querer tocar la red y solo besaban el aro para que este les escupiese con fiereza. Fueron los teóricos suplentes, Felipe y Sergio Rodríguez, que gran partido jugó el canario, quienes impidieron que Francia se fuese tras el primer cuarto con una ventaja casi insalvable. Aun así, 17-20 favorable para los anfitriones y actuales campeones.
España aprendió y salió del banquillo con una fiereza en defensa hasta el momento inexistente. Los galos no encontraron aro en los primeros tres minutos del segundo cuarto. Hasta que Lauvergne encestó bajo la canasta. Si en España los suplentes daban la talla, en Francia Gelabale emergió para impedir la superioridad española. Un triple de Rudy puso a España por delante a falta de 1:12, aunque duró poco dicha situación y el partido se fue 32-33 al descanso para les bleus.
El tercer cuarto fue para España como recibir el cambio de la panadería de tu barrio en monedas de un céntimo, es decir, un desastre. La defensa hizo aguas en todo momento hasta que Scariolo decidió el cambio y pasar a defensa zonal. Aún con el último esfuerzo, el 48-56 se iluminó en el marcador. La segunda juagada mató a los españoles tras haber permitido 34 rebotes a los franceses, demasiados para jugar frente a un conjunto tan físico. Tocaba remontar.
Pero si una cosa tiene buena esta selección es que lo que funciona no se toca, y la zona se mantuvo en los primeros minutos del último cuarto. Francia estiraba el marcador con un 46,7% en triples se iba a la máxima diferencia de nueve a falta de tan solo 6 minutos. La remontada se presentaba una odisea, forzar la prórroga o llevarse al hotel la victoria se alejaba en cada segundo, en cada posesión, en cada mirada de De Colo al aro. Las faltas hicieron acto de presencia y tanto Leuvergne como Gobert vieron como subía su cuarta falta personal a las estadísticas a falta de 4:30 para acabar.
Pau se vio solo, aislado, sin un compañero fiel que le ayudase en la puntuación. Sus 40 sirvieron para que E.T. (como lo apodó el mítico Montes) se ganase a pulso el galardón de MVP del torneo, y para llegar a poner a España un punto por encima a falta de 2:10 con un tapón y un gancho. Con un parcial de 10-0 los aficionados franceses dejaron de cantar la marsellesa para ponerse a mirar preocupados el partido. Mirotic esta vez no fue el escudero y solo el Chacho estuvo a la altura con 15 puntos, para Pau eso es suficiente. Con un ayudante el mejor jugador español de baloncesto de la historia es capaz de clasificarte para una final a pesar de haber estado solo 6:07 minutos por delante en el marcador. 66-66 y prórroga. Tras 40 minutos todo empieza de cero, pero con una dinámica muy positiva para España y agarrada a un Pau decisivo, anotó 40 puntos de los 80 del total, España está en la final del Eurobasket, y sí, también estará en Río el año que viene. El mito acabó el partido y dijo: «Hemos venido a ganar y queremos el oro. Un trabajo excelente y a preparar una final». Serbia o Lituania, España os espera el domingo, ¿Alguna sigue queriendo jugar?
Los datos: España solo anotó el 19% de los tiros de tres que intentó. Francia cometió 28 faltas personales por 19 de los hispanos.
Javier Aguado @aguadoandreu