El alemán del Omega hace honor a su título de campeón del mundo en la lucha individual y el británico del Sky acumula otros dos minutitos de ventaja sobre los Valverde o Contador en una dura crono por Bretaña
Carlos Oleagoitia (@oleagoicarlos)
Por si el paso por Pirineos no fuera suficientemente esclarecedor, la undécima etapa del Tour acrecentó la autoridad del ingles Froome (Sky) como verdadero capo de la carrera y con un par de minutos más en el zurrón sobre sus adversarios españoles encarnados en Valverde (Movistar), Contador (SaxoTinkoff) o ‘Purito’ Rodríguez (Katüsha) o los holandeses del Belkin, aposentó de manera clara y rotunda su candidatura para lo alto del podio de París dentro de 11 días, en semana y media de carrera. Con un Sky quizás no tan fuerte en montaña pero dominador aún así en el resto de superficies y con más de tres minutos sobre el rival más próximo, el ciclista con procedencia keniata, de formación sudafricana y segundo tanto en la Vuelta a España 2011, donde eclosionó para el ciclimso actual con arrancadas salvajes, como en el Tour de Francia del año pasado, donde se forjó la aureola de que lo pararon en detrimento de su líder Wiggins (Sky), no atisba grandes obstáculos en el horizonte para ganar su primera gran ronda por etapas y erigirse en el próximo mandamás en pruebas de tres semanas dentro del calendario UCI PRO TOUR. ¡¡¡Una lástima que no pueda haber más igualdad de cara al triunfo final, porque si lo hay entre el resto de favoritos, donde muchos se mueven en varios segundos de ventaja y con fuerzas parejas en el asfalto!!!!
Quien también parece competir en otra liga diferente al resto de ciclistas cuando se trata de enfrentarse en solitario a la ruta y a una crono, es el germano Tony Martin (Omega), actual campeón del mundo de la modalidad y que en la jornada de hoy honró a la perfección al maillot arco iris que lucía. Dedicado desde hace un par de temporadas solo a lucirse en contrarrelojs, explotó su don con calculada milimetría y aunque solo fuera por 12 segundos al final, se anotaba su gran objetivo de este Tour y encara con toda la tranquilidad del mundo su próximo objetivo, que no es ni más ni menos que el Campeonato del Mundo Contrarreloj del Mundial de Italia en Florencia a finales de septiembre próximo. No obstante, el megapotente Froome (Sky) fue marcando los mejores tiempos en todos los pasos de una bella pero dura y soleada crono por carreteras bretonas, salpicadas por varias largas bajadas y algún repechillo intermedio, y la incertidumbre sobre quien saliera victorioso duró hasta 300 metros de la llegada del líder a meta.
No hubo grandes sorpresas ni espectaculares dobladas, quizás por los 3 minutos de diferencia marcada por los organizadores para una crono de 33 kilómetros que los dos grandes astros del día, Martin (Omega) y Froome (Sky), completaron en 36 minutos, en 37 minutos los secundarios anónimos como Porte (Sky), Kwiatkovski (Omega) o Castroviejo (Movistar), el mejor español del día, y en 38 minutos los demás gallitos de la general, desde los holandeses del Belkin, Mollema y Ten Dam que aún siendo escaladores salvaron con dignidad el día, a los Valverde (Movistar), Contador (SaxoTinkoff) o ‘Purito’ (Katüsha), que no dan muestras de ir afinando sus pedaladas: SINTOMÁTICO.
Este Tour de Francia 2013 enfilará mañana la duodécima etapa hacia el centro del país galo entre Fougères y Tours en 218 kilómetros impresionantemente llanos donde sin ser futurólogo pueden darse por seguras cuatro cosas: larga escapada de un reducido número de escapados para que no cojan mucha diferencia y puedan aunar peligrosamente fuerzas en pulso al gran grupo y que los gregarios de los esprinters y el pelotón no cazarán hasta los últimos 10 kilómetros en el clásico juego del gato y el ratón, descanso y recuperación de músculo de los favoritos en el seno del pelotón tras la extenuante paliza de la crono del día anterior, sprint masivo en la avenida de Tours, siguiendo con su histórica tradición de llegadas en grupo, y aburrimiento con siesta de todos los espectadores en las largas pero a ratos didácticas retransmisiones televisivas de Teledeporte.
Un Comentario
coleagoitia
Peor les fueron las cosas a otros hombres ex tours como Evans (BMC) y Andy Schleck (RadioShack) con cerca de 5 minutos perdidos o a los Euskaltel, donde ni Nieve ni Antón cuajaron nada potable, pero siguen en carrera