El Campeonato del Mundo de Motociclismo llega a su fin y lo hace sin faltar a su cita con el circuito Ricardo Tormo en Cheste. No podía ser menos en este 2013 y, tras todas las emociones vividas durante la temporada, se alcanzará el climax el domingo a partir de las 14:00. Ahí, a una carta, Jorge Lorenzo y Marc Márquez se disputarán el cetro mundial.
El sueño de Carmelo Ezpeleta, de Repsol y de los aficionados a este deporte -especialmente los españoles- se ha cumplido. Desde 2006 no veíamos un título que se decidiera en la última prueba y este año, el año de Márquez pase lo que pase, así sucederá. El rookie de oro ha sacudido la categoría, acomodada tras el paso de Rossi a Ducati y acostumbrada al excesivo respeto que había entre Lorenzo, Pedrosa y Stoner. El status quo ha cambiado y han vuelto los adelantamientos, las maniobras arriesgadas, las carreras emocionantes al fin y al cabo.
El domingo a Márquez le vale con ser cuarto si Lorenzo gana la carrera para igualar a Kenny Roberts y alzarse con el título en su año de novato. Visto lo visto este año, Marc lo tiene difícil para terminar más abajo de la segunda posición ya que Rossi y el resto no están al mismo nivel, y ningún piloto de Honda osará a entrometerse en el camino del rookie, sería de locos. Eso, o que el genio de Cervera imite a su ídolo Valentino en aquel 2006 cuando el italiano partía como favorito y se fue al suelo en las primeras curvas tras una mala salida.
Para Lorenzo, nadie pone en duda que irá a ganar la carrera y esperar. Tal y como está saliendo en los últimos Grandes Premios todo apunta a que el vigente campeón hará una salida espectacular y se irá en pos de la victoria. Sin mirar atrás. Cuando termine la carrera sabrá si es campeón o si Márquez está a su estela. Todo por decidir.
En Moto3 es mucho más sencillo el desenlace. Hemos disfrutado durante este 2013 de las batallas entre los tres aspirantes al título. De la regularidad de Maverick Viñales al buen hacer de Alex Rins, pasando por la frialdad y seguridad de Luis Salom en las últimas vueltas. Cualquiera de los tres merece el título y lo mejor es que el que salga victorioso allá sobre las 11:45 del domingo en Cheste se alzará con la corona mundialista. Más sencillo -para los aficionados- imposible. Mayor tensión para los candidatos, también imposible.
Finalmente en Moto2, con el campeonato ya decidido en favor de Pol Espargaró, veremos una fiesta en honor del piloto del Tuenti HP40. Sin duda querrá celebrar su título con un nuevo triunfo. Ahora que no hay nada mayor en juego, tanto él como Rabat irán a por la victoria sin contemplaciones. Ahí entrarán -si el ritmo de carrera lo permite- pilotos como Luthi o Nakagami. Y será, sobre todo, un aperitivo para la «final» de MotoGP.
Horarios:
Viernes 8:
– Moto3 FP1 de 9:00 a 9:40
– MotoGP FP1 de 9:55 a 10:40
– Moto2 FP1 de 10:55 a 11:40
– Moto3 FP2 de 13:10 a 13:50
– MotoGP FP2 de 14:05 a 14:50
– Moto2 FP2 de 15:05 a 15:50
Sábado 9:
– Moto3 FP3 de 9:00 a 9:40
– MotoGP FP3 de 9:55 a 10:40
– Moto2 FP3 de 10:55 a 11:40
– Moto3 QP de 12:35 a 13.15
– MotoGP FP4 de 13:30 a 14:00
– MotoGP QP1 de 14:10 a 14:25
– MotoGP QP2 de 14:35 a 14:50
– Moto2 QP de 15:05 a 15:50
Domingo 10:
– Moto3 WUP de 8:40 a 9:00
– Moto2 WUP de 9:10 a 9:30
– MotoGP WUP de 9:40 a 10:00
– Moto3 RAC 11:00
– Moto2 RAC 12:20
– MotoGP RAC 14:00