EL DEBATE DE CRONÓMETRO DEPORTIVO
Sí. Alberto Arauz (@arauz84): Lo siento mucho Carlitos, pero muy a tu pesar Nadal levantará el domingo su octava copa en París. Cierto es que los comienzos no pudieron ser más grises. El juego mediocre y enmarañado de Rafa ante Brands, Klizan y Fognini, nos hizo dudar hasta a los más Nadalistas del sueño de volver a reinar un año más en París. Pero como sólo hacen los grandes, su nivel ha ido in crescendo según se aproxima la hora de la verdad, y sus famosas derechas cuyo bote rezuma veneno e hipnotiza al más taimado, empiezan ya a aniquilar la salud de los rivales.
Jamás dudé de tu sapiencia tenística. Es más, siempre has sido un referente para este humilde juntador de palabras. Sin embargo, en ocasiones aprecio en ti una cierta ceguera, sino manía, hacia Don Rafael Nadal. Ya sé que bebes los vientos por el gran Djockovic, y que hace no mucho que el de Belgrado se impuso con autoridad en la bella Montecarlo, pero no es menos cierto que Rafa ya no es el mismo. Muy pocas veces recuerdo un tenis de la hermosura y solidez con el que nos obsequió Rafa hace unos días en Roma. Con sol, sin humedad y en la Chatrier como pista talismán, Nadal le recordará al histriónico serbio quién es el Rey de la tierra batida.
Conste en acta que hasta ahora es Ferrer con diferencia el más sólido tenista que se ha visto por el Bois de Boulogne, y que vislumbro el domingo una final española. Pero el bueno de David, como tantos otros mortales, acaba siempre enredado en la telaraña mental que teje con sutileza el sastre de Manacor. Y es que Nadal y París viven ese gran romance que ni el más cizañero alcahuete podrá jamás dividir.
No. Carlos Oleagoitia (@oleagoicarlos): Pero vamos a ver Alberto, zagal de mi alma, el ganador histórico de este Roland Garros 2013 va a ser el serbio Novak Djokovic y hay muchos argumentos para ello. Con ellos me pongo; tras el fantástico 2011 donde Novak fue el único capaz de maniatar a Rafa en tierra batida, el año pasado el mallorquín revertió esa tendencia en unos meses en los que el balcánico no estuvo nada fino y esta temporada en arcilla el último choque entre ambos dejó muchos destellos de lo que puede pasar mañana, porque la final de Montecarlo el mes de abril pasado fue la constatación de que así como Nadal le tiene la moral comida a Federer, Djokovic se la tiene triturada a Nadal.
Nadie pone en solfa la hegemonía de Rafa en París ni tampoco la ambición de éste, pero deportivamente el serbio es mucho más tenista que el manacorí: su altura le hace tener un misil en el saque, su mentalidad ganadora le confiere el don de activar la séptima marcha cuando y como quiere, su revés paralelo de arriba a abajo a dos manos es plástico y efectivo a la par que demoledor y fulgurante, su resto siempre va milésimas por delante y lee los saques rivales con tremenda facilidad, tiene una elasticidad alucinante que le hace llegar con presteza a bolas difíciles con solo estirarse, etc etc etc.
Y esto hablando del tenista al que solo veo un punto flaco: no, no es lo payaso que fue en su primera época en la ATP ni tampoco me preocupa el físico de Djokovic, ya que en este sentido está tan toro como el balear. Algo tan extradeportivo como el público francés, del que dudo la sintonía para con Nadal, es lo que más puede descentrar al Djoker, que se presenta en París con la lección bien aprendida de los últimos dos años: en 2011, en su mágico año, perdió en penúltima ronda ante Federer porque su soberbia por aquel entonces le hacía creerse invencible, mientras que en 2012 fue el mismo Nadal en la final quien aprovechó los nervios del serbio, como lo demuestra la doble falta con la que cerró el partido en su contra el hoy número uno mundial.
Eso sí, pase lo que pase, que sea un brindis al tenis con 5 sets largos y que por bien del espectáculo el que pierda lo haga habiendo estado cerca de la victoria y que no haya una diferencia abismal en el marcador. Y en la final ojalá les plante cara Ferrer.
2 Comentarios
coleagoitia
Felicito al maestro Arauz por su fe en Nadal y en ña victoria de éste ayer…y yo debo aclarar una cosa: no soy nada antinadalista, es más siempre quiero que gane hasta las semifinales, donde puede encontrarse con otros tenistas que me gusten más, como caso de Federer antes o Djokovic ahora mismo…es solo cuestión de gustos, que lo que amo es el tenis en sí como deporte y por tanto cuando Nadal se enfrenta, digamos a Kohlschreiber o Berdych, querré la victoria de Nadal, pero ante Djokovic, Federer, Nalbandian, Gulbis o Nishikori no…tan sencillo como eso…y lo que no comparto es que por ser Nadal de mi propia nacionalidad tenga que mostrar un forofismo descomunal, como pasa muy a menudo y sobre todo en los periodistas que siguen este deporte…a lo que siempre le estaré agradecido a Rafa es lo internacional y lo importante que hizo el tenis gracias a su ‘boom’, gracias a él se puede seguir el tenis masculino en este país (justo lo que le falta al tenis femenino, si Serena Williams fuese española) y gracias a Rafa se pueden llegar a conocer tenistas de otros países, porque genera un seguimiento mediático desmesurado que aplaudo
coleagoitia
Y ahora aclárame caradura infame (Arauz) jejeje si lo de cizañero alcahuete iba por mi, que yo sepa tengo en mucha más estima a Mery, la chica de Rafa (y que no Xisca como bien me lo hiciste saber por la biografía de Rafa que me aconsejaste leer) que a la poquita cosa de Jelena Ristic, la fashion girl de Novak