Por Enrique Molina (@CronoBasket)
Muy bonita esta quinta jornada de la liga donde nos quedamos con el espectáculo mostrado por los madridistas, el partidazo entre CAI y Valencia y el Málaga batiendo al Murcia para no descolgarse de los puestos de cabeza. Y por supuesto ya nos preparamos para la sexta jornada que nos traerá un Gran Canaria – Real Madrid que sin duda será épico.
Real Madrid 111 – 63 La Bruixa D’Or
Los blancos comenzaron imponiendo una defensa asfixiante desde el primer minuto al equipo de Manresa, obligándole a perder un total de nueve balones en los primeros diez minutos. Atrás los blancos se mostraron muy fuertes, aunque el base de La Bruixa, Waters, rompió la muralla merengue pasado el ecuador del primer periodo con 10 puntos casi consecutivos.
En ataque los blancos se mostraron muy entonados, corriendo más de lo que estaban pudiendo en los últimos partidos, para beneficio de Rudy, Mirotic y de un Llull más que activado (25-15, min 10).
Tras el parón, Sergio Rodríguez continuó el guión escrito por sus compañeros en los primeros diez minutos y comandó al equipo con 10 puntos, 3 asistencias y 2 robos. Felipe, tremendamente participativo en todos los minutos que estuvo en cancha, puso la guinda al pastel anotando sobre la bocina del descanso un triple inimaginable, de espaldas, tras recibir un pase desde la línea de fondo de Slaughter para irse al descanso con 54-28 a favor.
Tras el descanso, el dominio blanco no cesó y el equipo seguía queriendo más. 34 puntos logró el Real Madrid en el tercer cuarto, yéndose a los 88 en el marcador ante un equipo alicaído, esperando la hora final, aguantando la tortura que supone jugar contra este bloque sabiendo que tarde o temprano te va a destrozar.
El último cuarto fluyó sin más. La ventaja no se amplió por parte del cuadro merengue que iba rotando los tiros y los protagonistas, la intensidad defensiva por parte de los blanco disminuyó, algo completamente lógico tras el esfuerzo realizado los primeros 30 minutos, cuando lograron 17 recuperaciones. Díez, el único que faltaba por anotar al comienzo del último periodo, se sumó a la fiesta anotadora madridista a falta de tres minutos para el final (111-63, min 40).
Unicaja Málaga 81 – 72 UCAM Murcia
El conjunto murciano de Óscar Quintana comenzó con un parcial de salida de 4-9, que dio a entender que el encuentro no sería nada fácil para el Unicaja. Pero los chicos de Plaza reaccionaron y con un 8-0 rápido de Suárez, Toolson y Hettsheimeir le dieron la vuelta al partido y se pusieron arriba 12-9. La igualdad, la intensidad se vivía en el parquet, ninguno de los equipos daba su brazo a torcer. Un parcial final del UCAM Murcia de 1-7 hizo que consiguieran llegar al término del primer cuarto ganando 18-23.
Tras las indicaciones de Plaza el Unicaja subió un pistón en defensa, que le sirvió para poder correr. Con esta defensa dura y el juego en transición el conjunto malagueño consiguió de salida un parcial 7-0 con el que consiguieron darle la vuelta al marcador. Quintana solicitó tiempo muerto y consiguió hacer reaccionar a su equipo, que contuvo hasta el descanso el juego malagueño e incluso consiguió terminar arriba 33-35 tras la bocina final que indicaba el descanso.
El Unicaja tenía que cambiar el panorama del partido y una vez más, como ocurrió en el 2º cuarto, los malagueños consiguieron un parcial de salida de 7 a 0 que los ponía arriba. UCAM Murcia se situó en zona, que paró el ritmo malagueño y permitió a los visitantes salir rápido en ataque. Además, se entonó su mejor tirador, el escolta Wood que puso a su equipo 44-42 en el minuto 27. Pero Suárez estaba inspiradísimo y en este cuarto llegó a su mejor nivel, con 10 puntos en estos minutos. 2 tiros libres del alero madrileño pusieron 51-42, diferencia que podría ser definitiva para el despegue del Unicaja. Pero el UCAM Murcia es un equipo con carácter y consiguió aguantar el acelerón de los locales y llegar al último cuarto vivo. (53-47, min 30).
Los últimos diez minutos serían a cara a o cruz, más aún cuando dos triples de UCAM Murcia ponía el partido 55-53. Los equipos presionaban a toda cancha y había gran tensión en la pista, el partido estaba precioso para el espectador. El Carpena apretó y ayudó a su equipo desde la grada cuando más caliente estaba el partido. Un mini parcial 5-0 con triple de Suárez y bandeja de Toolson pusieron el partido 66-58 en el minuto 35, ventaja que el Unicaja supo administrar a pesar de los intentos del UCAM Murcia con Wood desde el triple y Tillie en la zona como estiletes. Al final, los malagueños supieron administrar el marcador y además respondieron con frialdad cuando el rival se acercaba. Así, victoria por 81-72 del Unicaja, que continúa en el grupo de cabeza de la Liga Endesa.
Valencia Basket 96 – 76 CAI Zaragoza
En un primer cuarto igualado el equipo valenciano se apoyaba en Lishchuk y Doellman para tener pequeñas ventajas, pero un inspirado Pere Tomàs impedía que se hicieran huecos significativos en el marcador. La dupla georgiana del CAI hacía daño en la pintura y una falta con posterior técnica de Lishchuk ponía al ucraniano con cuatro personales a mitad del segundo cuarto.
Aprovechó ese tirón el CAI para ponerse con siete de ventaja, pero cuando Valencia reaccionó lo hizo fue para conseguir un parcial de 8-0 con Lucic destacando jugando de teórico “cuatro”. Un 2+1 del capitán Rafa Martínez y una transición de Lucic daban una ligera ventaja al equipo taronja al llegar al descanso (43-41, min 20).
Tras el descanso costaba anotar en ambas canastas, como era de esperar en un enfrentamiento entre las dos mejores defensas de la Liga. Rúdez aguantaba al CAI pero la defensa de todo el equipo taronja subió la intensidad y la pareja interior se encargó de romper el partido en el otro lado del campo. La brutal irrupción en el partido de Doellman (13 puntos en el cuarto) bien escudado por un gran Vladimir Lucic permitía al Valencia Basket dominar por 67-52 al filo del final del tercer cuarto.
Con el partido ya completamente abierto, Sato y Rafa Martínez se unieron con su acierto en el triple a la exhibición de la improvisada pareja interior para hacer más grande una ventaja que un Lishchuk muy metido en el partido disparó hasta los 22 puntos. Rúdez y Stefansson acertaban desde más allá del arco, pero el Valencia Basket no dio opción a la reacción en los compases finales (96-76, min 40).
Resto de resultados
Cajasol 74 – 60 Fuenlabrada
Gipuzkoa 83 – 71 Bilbao Basket
FIATC Joventut 70 – 63 Obradoiro
F.C. Barcelona 87 – 71 CB Canarias
Estudiantes 63 – 75 Herbalife Gran Canaria
CB Valladolid 58 – 87 Laboral Kutxa