
En primer lugar, la utilización del DRS quedará limitada en las sesiones libres y clasificación a las zonas de detección establecidas, tal y como sucedía hasta ahora en las carreras. En esta pasada temporada su uso era libre tantos los viernes como los sábados. Una decisión que se ha tomado para evitar accidentes y que probablemente afecte en gran medida el poderío de Red Bull en clasificación. Algo que el propio Kimi Raikkonen ve como positivo para la competición, «creo que el cambio va a igualar a los mejores coches, ya que por ejemplo los dos Red Bull fueron capaces de rodar en algunas curvas con el DRS abierto -ir más rápido-, mientras que otros no pudieron», afirmaba. De esta forma sólo podrán activarlo cuando estén a menos de un segundo del siguiente coche y en las zonas establecidas. Y como afirmaba el finlandés, Red Bull verá reducida notablemente su carga aerodinámica en curva, por lo que deberán mejorar su velocidad punta, hasta ahora poco explotada.
El resto de equipos como Ferrari, Mclaren y Mercedes, por ejemplo, tendrán una buena oportunidad de acercarse a la escudería austriaca al menos en calificación. De hecho esta nueva normativa fue introducida en Noviembre, por lo que habrá que ver si los equipos son capaces de adaptarse rápidamente a esta nueva norma.
En segundo lugar, también se prohíbe el doble DRS que creó Mercedes en 2012. Esta invención consistía en un sistema de canales de aire internos que comunicaban el morro del coche con los laterales del alerón trasero, que permanecían tapados por el plano superior del alerón, de manera que cuando el DRS se activaba, estas ranuras se descubrían, dejando pasar aire por ellas para permitir ganar todavía más velocidad punta y por lo tanto conseguía estabilizar la parte delantera del monoplaza. Este invento fue copiado por numerosas escuderías y Red Bull sacó un gran beneficio al final de la temporada pasada,proporcionando un plus en curva a su monoplaza De este modo, con la prohibición, el equipo de Adrian Newey pierde quizá su principal aliado.
Sin embargo, el reglamento no prohibirá el uso del doble DRS pasivo, otro sistema introducido porMercedes y Lotus la pasada temporada en las sesiones libres y que sirve para reducir la resistencia aerodinámica con un interruptor que dependiendo de la presión del aire lo desvía en una u otra dirección, es decir, que las dos alas traseras, superior e inferior, pierden carga y el coche gana en velocidad punta.
Su funcionamiento va mejorando según aumenta la velocidad del monoplaza y en circuitos con curvas rápidas no sería demasiado efectivo e incluso puede llegar a generar graves problemas, haciendo que el piloto se quede sin carga aerodinámica en una curva después de una recta. El circuito ideal para ponerlo en funcionamiento sería uno con largas rectas y curvas lentas.
Por lo visto en 2012, año en el que no se llegó a probar en carrera, el sistema no daría tantos beneficios en el rendimiento del monoplaza, debido a la dificultad de activarlo con éxito. Pero ya sabemos que en la Fórmula 1 se araña cada milésima de segundo y que precisamente debido a los pocos cambios en el reglamento puede ser fundamental. La ventaja es que a diferencia del DRS este sistema se podría usar el cualquier momento y lugar del circuito. Habrá que comprobar qué equipo es capaz de desarrollarlo con mejor fortuna.