Entrevista exclusiva a Joaquín Caparrós
Redacción Cronómetro Deportivo (@twicronometro)
Entrevista con el actual entrenador del Levante Unión Deportiva, Joaquín Caparrós. Tiene una larga trayectoria en equipos de la liga española ha entrenado Recreativo de Huelva, Villarreal, Sevilla, Deportivo de la Coruña, Athletic Club de Bilbao, Mallorca ademas de haber sido seleccionador de la selección de Castilla La Mancha, selección de Andalucía y un paso por la liga suiza entrenando Neuchatel Xamax.
1 – ¿Cómo decide ser entrenador?
Siempre lo tuve más o menos claro. Desde pequeño al volver de la escuela me gustaba jugar con mis amigos a ensayar las jugadas que habíamos visto en los partidos de fútbol. Ya antes de la mayoría de edad me interesé por sacarme los títulos de entrenador, pero sabiamente me aconsejaron aprovechar mi etapa como futbolista. Cuando llegó la oportunidad no la dejé escapar.
2 – ¿Cómo definiría a los equipos que entrena usted?
Intento que sean precisamente eso, EQUIPOS. Para mí es imprescindible lograr que haya una gran cohesión dentro del vestuario. Todos debemos ser conscientes de la meta marcada y luchar por ella cada día. Ambiente, relaciones personales, sentimiento hacia el club, todo suma a la hora de entrenar y saltar al campo con la máxima ilusión.
3 – ¿Es mejor usar la psicología o dedicarse exclusivamente al fútbol?
Hacen falta ambas, obviamente. Un entrenador tiene que tener cierta dosis de psicología, más grande o más pequeña dependiendo de los casos. El futbolista es persona antes que futbolista, por lo tanto, el componente emocional hay que cuidarlo.
4 – ¿Qué jugador le ha marcado más en su carrera como entrenador?
En mi carrera me han marcado otros técnicos, no jugadores. No obstante siempre he tenido predilección por Cruyff y Beckenbauer.
3 -¿Quién fue su primer ídolo en el fútbol?
Principalmente jugadores del Sevilla. Futbolistas como Costa, Lora…
4 – Lleva mucho recorrido en la Liga española. Pero diga un club o una liga donde le gustaría entrenar algún día y por qué.
Ya he entrenado a grandes clubes como el Athletic o el Sevilla y estoy muy a gusto en el Levante. No me planteo otro destino a día de hoy.
5 – ¿Se ve entrenando algún día a la selección española?
Sería un honor, pero la realidad es que tenemos al mejor seleccionador posible.
6 – Viendo un poco su recorrido como técnico, ¿qué fue lo primero que se le vino a la cabeza en el primer entrenamiento de Julio Baptista?
Muchos matices, pero destacaba por ser un auténtico portento físico. Aunaba técnica y física lo que le hacía un jugador de primerísimo nivel.
7 – ¿Cree que el Sevilla de Baptista, Daniel Alves, Sergio Ramos, Reyes y compañía, si no hubiera habido tanta venta, hubiera conseguido pelear por alguna Liga a Barcelona y Real Madrid?
Nunca lo sabremos. Yo no soy amigo de las especulaciones. Pero las carreras individuales de cada uno demuestran la grandeza de aquel Sevilla.
8 – ¿Cómo ve la situación del Deportivo de La Coruña tras el adiós de Augusto César Lendoiro y pasando a estar en ley concursal?
En lo deportivo, el equipo está en una buena situación y no tanto en lo económico. Desde mi punto de vista, el trabajo de Augusto César es muy meritorio. Otorgar estabilidad a un club durante tantos años no es sencillo. Y conseguir títulos importantes tampoco lo es. Espero que por Coruña todo vaya lo mejor posible en los años venideros
9 – ¿Que relación ha tenido con los presidentes de los diferentes equipos por los que ha pasado? ¿Tiene un buen recuerdo de ellos?
Una de las cosas de la que más orgulloso me siento es de esa precisamente. En muchos de los equipos en los que he estado, la relación con el presidente ha trascendido lo puramente profesional. A esto hay que añadir el resto de directivas, empleados del club…
8 – ¿Qué tal su experiencia en la liga suiza? ¿Volvería a entrenar en una liga extranjera?
De la experiencia en Suiza me quedo con lo positivo. Me permitió conocer un país y un fútbol con unos matices tremendos, nada que ver con el nuestro. Sobre volver a entrenar fuera, por supuesto. No cierro puertas a salir de nuestro país.
9 – Volviendo a la Liga española, ¿qué objetivos tiene a corto y largo plazo con el Levante?
El mismo que antes de la jornada 1, la salvación. Estamos en buena disposición, pero hay que certificarla. A partir de ahí, lo que llegue será bienvenido.
10 – ¿Cree que Keylor Navas o Pape Diop pueden acabar en un equipo importante tras el gran rendimiento que están exhibiendo?
Son grandísimos jugadores y es normal que las miradas estén puestas en ellos. El tiempo dirá si siguen o no en el Levante. Su continuidad sería una gran noticia para el club.
11 – ¿Cómo es su relación con Barral?
Muy buena. Es un jugador cuyo perfil y filosofía encajan con mi manera de entender la profesión. Es un luchador incansable, tiene temperamento y da el máximo cada día por mejorar.
12 – ¿Qué piensa sobre el Sevilla de Emery?
El Sevilla está inmerso en un proceso de cambio desde hace ya algunos años. Es complicado lidiar con grandes expectativas tras unos años irrepetibles, cuando en la parcela económica y social los posibles son más limitados. Sería importante para el equipo entrar en Europa la temporada que viene y están luchando duro por conseguirlo.
13 – ¿Volvería a entrenar al Sevilla?
No me cierro las puertas a ningún proyecto y nunca he negado mi relación emocional con el club. Pero como te dije antes, ahora mismo sólo pienso en granota.
14 – Si el Betis se interesa por usted como entrenador, ¿ficharía a pesar de su pasado en el Sevilla?
No es una opción viable.
15 – ¿Qué opina de la actual Liga española? ¿Cree que ha bajado su nivel?
Me ha sorprendido y agradado que el Atlético haya conseguido convertir la Liga en una cosa de tres. Por abajo hay mucha igualdad. Creo que en términos globales, el interés de la competición ha aumentado.
16 – Entre F.C.Barcelona, Atlético Madrid y Real Madrid ¿quien cree que ganará la Liga?
El Madrid es el mejor posicionado y está, además, en un estado de forma muy bueno.
17 – Por último, ¿cómo ve el Mundial de Brasil? ¿Algún favorito?
Las competiciones de este tipo son muy complicadas. A priori, Brasil y España están mejor posicionadas, pero hay otras selecciones que son “indescartables” en Eurocopas y Mundiales. Lo que tengo claro es que serán unas semanas para disfrutar del mejor fútbol del planeta.