Jonas Valanciunas se doctora como estrella del basket europeo. El partidazo del que fuese pívot dominante en categorías inferiores, ha servido para meter a su selección en las semifinales a costa de una Italia que pagó con la derrota sus defectos. 11 de 13 en tiros de dos y 4 de 4 en tiros libres, 26 puntos y 15 rebotes, amén de jugadas clave en la prórroga y el cuarto final. La historia la escribirá Lituania, y por eso el título…
Baloncesto.
…pero la historia tiene que hablar de un enorme duelo entre dos selecciones que tienen mucho baloncesto, muchísimo carácter, y una manera muy diferente de ver este deporte.
Italia 85-95 Lituania.
De largo el mejor partido que quien escribe ha visto en lo que vamos de eurobasket. Despliegue de virtudes y pasión de ambas selecciones, enfrentadas en sus principios y encontradas en el baloncesto.
De un lado una Italia que responde al estereotipo de época, del grupo de chicos que pasan de raterillos a mafia organizada. No hay líder, pero hay un objetivo común que une una serie de egos enormes. De gatillo fácil, mentalidad ofensiva y siempre un truco más bajo la manga, un descanso en defensa que deje frescura para el ataque. ¿Quien manda en Italia? ¿Marco Belinelli o Alessandro Gentile? ¿Nos olvidamos de Bargnani o Gallinari?. A estos cuatro cracks, según el momento, acompañan en la cancha el polivalente y duro Hackett, el versátil multiusos Cinciarini o la quinta pistola de la banda, Pietro Aradori. Repaso todos los mimbres de una selección que ya no luchará por la medalla pero bien se merece un dulce epitafio.
Enfrente un equipo organizado a la «Eurobasket». Está de moda el base ultradirector, y los anotadores desenfocados (es decir, no predomina el juego exterior ni interior, y desde el banco salen hombres con protagonismo ofensivo). Tal es el corte de Serbia, así trataba de hacerlo la República Checa con las lógicas limitaciones de su plantilla, y así juega Lituania. Tienen al base ultradirector en Kalnietis, y un poste de referencia, Valanciunas; pero hombres como Milaknis, Jankunas, y sobre todo Kuzminskas y Maciulis, son importantísimos.
El detalle de los parciales cuarto a cuarto es esclarecedor. 20-21 16-16 23-23 y 20-19. Máxima igualdad….tanta que el partido llegó a la prórroga después de una pléyade de cambios de liderato en el marcador.
Si a la prórroga se llegó con una Italia pujante, que de la mano de Bargnani y Gallinari había conseguido igualar en los últimos instantes, e incluso disfrutó de una buena ocasión de cerrar el pase a semifinales, en una desafortunada jugada de Gentile; ya en la prórroga mandó Lituania. El juego en equipo de los lituanos se impuso a la alegre anarquía de Italia, y es que en la fase decisiva algo se rompió en el corazón transalpino.
Italia es, ya lo hemos dicho, una amalgama de egos que hasta ahora estaban bien encauzados, sin embargo, en el tiroteo final, cada uno fue por su cuenta, esta vez sin concierto. El partido era digno de un final trágico, y las miradas de castigo entre los jugadores italianos fueron la antesala de una muerte dramática.
Jonas Valanciunas fue dominador del juego interior al que se presentó prácticamente sólo, empeñada Italia en jugar con ese extraño juego interior formado por los triplistas Bargnani y Gallinari (10 triples entre ambos). La alergia a la pintura de «Il mago» despejó aún más el camino de un Valanciunas que por fin, fue el jugador que destrozaba rivales en categorías inferiores. Es una estrella y su contrato en los Raptors así lo atestigua, pero necesitamos de partidos como este para creerlo. En la prórroga encima redondeo un partido soberbio. A su lado brillaron Kalnietis y Jankunas, ambos con un triple clave y dos tiros libres cada uno, fueron los otros diez puntos de Lituania, que no necesitó a Maciulis o Kuzminskas, brillantes en algunas fases del encuentro.
Al final de la batalla se llegó con Maciulis en 19 puntos y 10 rebotes, Kalnietis en 14 y 11 asistencias, Kuzminskas 13 puntos 3 rebotes y 3 asistencias, Milaknis 9 puntos en tres triples, y Jankunas con 7 puntos, pero 5 claves en la prórroga. Por Italia brillaron los de siempre, Bargnani con 21 puntos (pero 8 de 22 final en tiros), Belinelli 18 puntos (pero 3 de 11 en triples), Gentile 12 puntos (pero sólo 12 tiros en 36 minutos) y Gallinari 17 puntos 6 rebotes y 4 asistencias (a mi parecer el mejor de Italia, aunque le faltó aire al final).