Comenzamos en Cronómetro Deportivo un tiempo extra para resumir lo más destacado de cada jornada de la Eurocopa. Estaremos por aquí al término de cada jornada de la fase de grupos y después de octavos, cuartos, semifinales y la gran final, tras la que ya haremos una prórroga global resumiendo lo que fue este gran torneo de naciones. De momento, la primera jornada deparó esmerosos triunfos de la anfitriona, Francia; de la campeona del mundo, Alemania; de la vigente campeona de Europa, España; y también de Croacia o Italia. La gran sorpresa la protagonizó la debutante Islandia al ser capaz de empatar a un gol contra la Portugal de Cristiano.
En el tiempo reglamentario
GRUPO A: Los noventa minutos reglamentarios arrancaron a las 21 horas del pasado viernes, en el Stade de France, en Saint-Denis, con una sufrida victoria de la anfitriona (2-1) frente a Rumanía. Ganó Francia, sí, pero el gol de la victoria, un golazo de Payet, no llegó hasta el minuto 89, a uno del final, porque Stancu había empatado para los rumanos, de penalti, solo ocho minutos después del gol de Giroud, el primero de la Eurocopa.
En el otro partido del grupo A, Suiza venció (0-1) a una Albania que no acusó la inferioridad numérica tras la expulsión de Lorik Cana, pero sí pagó cara la inspiración del portero suizo, Yann Sommer, que hizo dos paradas providenciales ante dos uno contra uno que evitaron que Suiza desperdiciara su ventaja. También se mostró muy seguro por alto y contagió seguridad a sus compañeros. Su colega del combinado albanés, Etrit Berisha, completó un gran partido, pero falló a la salida del córner que dio origen al gol de Schär de cabeza, que resultaría decisivo.
Clasificación
1º Francia 3 puntos (2 GF y 1 GC)
2º Suiza 3 puntos (1 GF y 0 GC)
3º Rumanía 0 puntos (1 GF y 2 GC)
4º Albania 0 puntos (0 GF y 1 GC)
Grupo B: A la primera fue la vencida para Gales, que ganó (2-1) su primer partido en una Eurocopa. Como no podía ser de otro modo, Bale abrió el marcador con un libre directo a los diez minutos, a la hora de partido empató Duda para Eslovaquia y a nueve minutos del final marcó el gol de la victoria Robson-Kanu, que había entrado diez minutos antes al terreno de juego. Con este triunfo, Gales consigue lo que nunca ha logrado Inglaterra en 9 intentos: ganar su primer partido en una Eurocopa.
Porque no, a la novena no fue la vencida para Inglaterra, que tampoco ganó su primer partido en la Eurocopa 2016. Empataron contra Rusia (1-1) y ya es, atención, el tercer empate consecutivo de los ingleses en un debut. Y eso que empezaron ganando gracias un gran gol de falta de Dier, sin duda el mejor de los Pross el pasado sábado, pero empató Berezoutski en el último minuto para mantener el mal fario inglés.
Clasificación
1º Gales 3 puntos (2 GF y 1 GC)
2º Inglaterra 1 punto (1 GF y 1 GC)
3º Rusia 1 punto (1 GF y 1 GC)
4º Eslovaquia 0 puntos (1 GF y 2 GC)
Grupo C: No hubo sorpresas en el debut de la campeona del mundo, que se estrenó en la Eurocopa con un trabajado triunfo (2-0) sobre una combativa Ucrania, a la que incluso le anularon un gol, pero bien anulado está porque Yarmolenko se encontraba en fuera de juego cuando remató, estando ya Alemania por delante en el marcador. El gol de Mustafi a los 19 minutos y el postrero de Schweinsteiger en la prolongación terminaron decidiendo un encuentro donde Neuer y los zagueros alemanes se tuvieron que emplear a fondo, brillando especialmente Kroos en la medular.
El otro partido del grupo C se saldó con una victoria de Polonia (1-0) sobre Irlanda del Norte. Un gol del delantero del Ajax Milik, el mejor de los polacos, amargó el debut de los norirlandeses en una fase final de una Eurocopa, aunque eso no amedrentó a sus seguidores, que van camino de convertir el «Will Grigg’s on Fire» en el himno oficioso de este torneo. A pesar de la derrota, el joven Bartosz Kapustka y el sevillista Krychowiak brillaron en Irlanda: uno por sus movimientos en punta y el otro por su fluidez a la hora de jugar el balón, así como por sus llegadas en ataque.
Clasificación
1º Alemania 3 puntos (2 GF y 0 GC)
2º Polonia 3 puntos (1 GF y 0 GC)
3º Irlanda del Norte 0 puntos (0 GF y 1 GC)
4º Ucrania 0 puntos (0 GF y 2 GC)
Grupo D: Ha empezado bien la andadura española por esta Eurocopa. Victoria en el primer partido (1-0) contra una República Checa que basó todas sus opciones en la fiabilidad de su portero y la solidez de su defensa. Las paradas de Cech y el ingente trabajo atrás les hicieron llegar con vida hasta los últimos minutos, pero a cuatro del final marcó Piqué de cabeza y España se llevó sus tres primeros puntos en este torneo. La exhibición de Andrés Iniesta y el buen trabajo colectivo realizado por los hombres de Del Bosque no se merecían otro final.
En una nueva exhibición de Modric, dueño indiscutible del centro del campo, Croacia se impuso por la mínima (1-0) a Turquía. El centrocampista del Real Madrid marcó antes del descanso un golazo de volea que vale una merecida victoria. Guiados por Modric y Rakitic en el centro del campo, e impulsados por las subidas de Srna y Perisic por banda, los croatas ofrecieron una gran imagen; todo lo contrario que Turquía, un combinado desordenado por detrás y por delante, donde Arda Turan vaga con más pena que gloria, y que deberá puntuar contra España el próximo viernes para no ser colista del grupo.
Clasificación
1º Croacia 3 puntos (1 GF y 0 GC)
2º ESPAÑA 3 puntos (1 GF y 0 GC)
3º República Checa 0 puntos (0 GF y 1 GC)
4º Turquía 0 puntos (0 GF y 1 GC)

Giaccherini fue el autor del primer gol de Italia frente a Bélgica, aprovechando un gran pase en largo de Bonucci.
Grupo E: Italia ya está aquí. No ha empezado mal la finalista de la pasada edición, que se ha estrenado en el presente campeonato con un triunfo de postín (0-2) ante Bélgica, una de las teóricas gallitas, con goles de Giaccherini y Pellé. Terrible decepción la de la selección belga en su primer partido en esta Eurocopa. Todavía tiene margen para clasificarse, pero Marc Wilmots debe trabajar más lo colectivo si no quiere pasar grandes apuros. La imagen que dio su equipo el pasado lunes resultó lamentable, adoleciendo de una escandalosa falta de fútbol en el centro del campo (Nainggolan, Witsel y Fellaini no juegan a nada), y fiándolo todo a las individualidades. De eso se aprovechó un combinado siempre tan competitivo y eficaz como el italiano, uno de los más firmes aspirantes al título.
El grupo lo abrieron Eire y Suecia con un reparto de puntos (1-1) en París. Hoolahan adelantó a los irlandeses con una preciosa volea, pero Guidetti e Ibrahimovic se inventaron una jugada que terminó con el gol en propia puerta de Clark. Fue un mal partido de los suecos, que se encomendaron al talento individual de sus figuras para no perder ante un combinado irlandés donde brillaron el autor del gol y los laterales, Coleman y Brady.
Clasificación
1º Italia 3 puntos (2 GF y 0 GC)
2º Eire 1 punto (1 GF y 1 GC)
3º Suecia 1 punto (1 GF y 1 GC)
4º Bélgica 0 puntos (0 GF y 2 GC)
Grupo F: Una de las grandes sorpresas de la primera jornada la protagonizó Hungría al ganar (0-2) a Austria. No empezaban los húngaros un gran torneo con una victoria desde el histórico 10-1 contra El Salvador en el Mundial de España de 1982. Este martes supieron jugar sus bazas a la perfección, esperando en el primer tiempo para aguantar las acometidas austriacas, y saliendo al ataque en el segundo para irse definitivamente a por el partido. Llegaron así los goles de Szalai, que no marcaba desde hacía 18 meses, y de Stieber, el primer suplente que marca para Hungría en la historia de la Eurocopa, loteando así pasar a la historia como los artífices de un triunfo para los anales del fútbol húngaro.

La afición islandesa celebró por todo lo alto en las gradas del estadio de Saint Etienne el empate frente a Portugal.
Para sorpresa la que nos dio a todos Islandia al ser capaz de empatar (1-1) contra Portugal. La selección islandesa, debutante en una fase final de una Eurocopa, tiró de orgullo y competividad para puntuar contra una de las eternas aspirantes. Los lusos se adelantaron en el primer tiempo por mediación de Nani, el autor del gol 600 en una fase final de Euro (Xavi marcó el 500 ante Rusia en 2008), pero empató Bjarnason en el segundo tiempo desatando el delirio en los seguidores islandeses, especialmente en los 28.000 que se dieron cita en el estadio de Saint-Étienne. Islandia tiene una población de 331.000 habitantes y un 28% de islandeses estaban el martes animando a su selección en Francia. Bien se lo merecen después de haber quedado por encima de Turquía y Holanda en la fase de clasificación. Esta es la grandeza del fútbol. Ellos son la primera cara feliz de esta Prórroga.
Clasificación
1º Hungría 3 puntos (2 GF y 0 GC)
2º Islandia 1 punto (1 GF y 1 GC)
3º Portugal 1 punto (1 GF y 1 GC)
4º Austria 0 puntos (0 GF y 2 GC)