Se reanudó el campeonato sin registrarse mayores novedades en la parte alta. Real Madrid y Barcelona solventaron sus compromisos del sábado con sendas goleadas (0-4 y 5-1) que confirman la supremacía de los dos gigantes que encabezan la clasificación. En la disputa por ser la alternativa a ambos se vuelve a destacar el Atlético tras su victoria (3-1) y la derrota (2-1) del Valencia en el derbi valenciano y del Sevilla en el Camp Nou. Suerte para ellos que el Málaga cayera en el Vicente Calderón y el Celta perdiera (1-0) en Vallecas para poder mantenerse en puestos europeos, a los que se vuelve a acercar el Villarreal tras vencer (2-1) al Getafe.
Los que no levantan cabeza son el Elche y el Córdoba tras repartirse un mísero punto (2-2) en el Martínez Valero. Siguen en descenso, igual que el Dépor tras su insulso empate del sábado (0-0) contra la Real y que hizo bueno el punto sumado por el Almería este lunes (0-0) en Los Cármenes para que los de Francisco sigan fuera de la quema. Afortunadamente, y esta es la gran noticia de la jornada, la que sí levanta cabeza es doña Carmen, la señora de Vallecas, gracias a la generosidad del Rayo Vallecano.
Carmen se queda
El deporte debe servir para estas cosas. Existen pocos altavoces más potentes y es de justicia que se aproveche para ayudar a los más necesitados. Es el caso de Carmen, la vecina de 85 años a la que desahuciaron este viernes después de cinco décadas viviendo en su casa de Vallecas. Semejante injusticia saltó rápidamente a la luz gracias a los medios de comunicación y a las redes sociales. El asunto llegó a oídos de Paco Jémez y el entrenador del Rayo Vallecano se puso sin titubear a la cabeza de la campaña de apoyo: «Vamos a echarle una mano para que encuentre un sitio para que pueda vivir dignamente y no se sienta sola». Jémez incluso se comprometió a pagarle el alquiler de por vida si a doña Carmen no le llega ayuda institucional.
El toque de corneta del míster agitó al resto de la tropa vallecana y la afición, con los bukaneros al frente, se levantó en armas para seguir el llamamiento de Paco con pancartas como la que se puede ver en la imagen que precede a estas líneas: «Carmen se queda. Los desahucios de un estado enfermo, la solidaridad de un barrio obrero». Es la solidaridad del entrenador del pueblo y del equipo del pueblo. Que cunda el ejemplo.
La fiesta de Ipurúa
Casi 75 años esperando este momento. Eibar llevaba muchos años aguardando por un partido de este nivel. La ciudad se llenó y engalanó para vivir el encuentro entre la Sociedad Deportiva Eibar y el Real Madrid. La plaza Unzaga fue el punto de encuentro entre las dos aficiones y el epicentro de la fiesta. Una jornada histórica que vivieron intensamente los restaurantes y las sociedades gastronómicas del lugar, que pudieron hacer su agosto a finales de noviembre. Se unificaron buena gastronomía y un ambiente de postín que se palpó por las calles, los balcones y en los escaparates. Mayores y pequeños se vistieron sus zamarras azulgranas para disfrutar de este día tan intenso como si fuese un Barça-Madrid. Para ellos era mucho más porque el Eibar tardó muchos años en vivir semejante juerga futbolística. No resulta extraño que hasta los edificios próximos al estadio se llenasen para ver, desde los balcones, lo que sucedió en el terreno de juego. Resultado y arbitraje aparte, fue una fiesta para recordar.
Goles a la carta
¿Qué desea? ¿Un pase a la red, un libre directo o un remate de primeras a bocajarro? El inmenso repertorio goleador de Leo Messi (253 goles lleva el amigo) le sirve esta variedad con mucho gusto. Porque la lista no solo luce por la cantidad, sino por la calidad de sus tantos. Golazos a la carta que se lo ponen muy difícil al aficionado de a pie para quedarse con uno en particular.
Los hay para todos los gustos. Los que le marcó al Madrid (destacando su doblete en el mítico 2-6 del Bernabéu), el gol milenario ante el Racing (el número 5.000 del Barça en la historia de la Liga), aquel golazo en La Romareda driblando a todo aquel que se cruzaba en su camino o el doblete ante el Betis en el Villamarín que le sirvió para igualar y superar a Gerd Müller. ¿O usted es de los románticos que se enamoraron en su primera cita con el gol frente al Albacete?
Busque, compare y el que encuentre mejor, elíjalo.
Un partido semiclandestino
Aunque no lo pareciera después del empachón de goles que se dieron Atlético, Real Madrid y Fútbol Club Barcelona, el sábado hubo un partido en Riazor a las diez de la noche. Empataron a cero el Deportivo y la Real Sociedad en el estreno de David Moyes como entrenador realista. Fue un partido semiclandestino. Se juntaron apenas 18.000 espectadores (media entrada) en las gradas del coliseo coruñés y fue emitido por Energy, no por Cuatro como estaba previsto.
Lejos de razones empresariales, resulta evidente que los datos de audiencia de los partidos emitidos anteriormente no resultaron satisfactorios. El interés general empieza donde termina el reparto televisivo favorable a Real Madrid y Barcelona, y los principales perjudicados acaban siendo los equipos humildes.
La Liga está matando poco a poco a la gallina de los huevos de oro que ha sido nuestro fútbol y el resultado salta a la vista cuando se repasan las cifras de audiencia de los partidos en abierto. Tebas y sus amigos sabrán lo que hacen… si es que lo saben.
El milagro de Lucas Alcaraz
Aunque en su debut no hizo bueno el topicazo de que «a entrenador nuevo, victoria segura», Lucas Alcaraz ha sido la excepción que confirma la regla. Porque desde que su equipo cayó con estrépito en Balaídos (3-0), el Levante no ha dejado de sumar. Primero se estrenó en el Ciutat de Valencia con un apretado triunfo contra el Almería (2-1), después llegó el meritorio empate (1-1) en el Pizjuán y este domingo se completó la dinámica ascendente del equipo granota con la victoria (2-1) ante un Valencia que no es capaz de sobreponerse al virus FIFA y que volvió a perder (como ya sucedió en Riazor) después del parón de selecciones. Este Levante vuelve a recordar al bloque sólido e incisivo de antaño y lo demostró en un derbi valenciano que se llevó a base de constancia, puntería y orden táctico. Fueron capaces de adelantarse con un gran cabezazo de Casadesús a la salida de un córner, dándole a Nuno un poco de su propia medicina, y se sobrepusieron al empate de Parejo con un golazo espectacular de Morales. En Orriols se vuelve a disfrutar con el fútbol gracias a un equipo irreductible que se asienta en la zona tranquila de la clasificación con dos puntos ya de margen sobre el descenso.
EL SACAPUNTAS
Soldado: «¿De verdad que tenemos que seguir escuchando a Pablo Iglesias y su cuadrilla?»
¿Sería mejor escucharle a usted?