Coincidiendo con su viaje a Marruecos para disputar el Mundial de Clubes, el Real Madrid se ha escapado en la clasificación despidiéndose en Almería con su vigésima victoria consecutiva. Sigue líder en solitario y ya aventaja en cuatro puntos a un Barcelona en construcción que no pasó del empate a cero en Getafe. El Atlético se queda a siete puntos tras su derrota en casa contra el Villarreal y mejor haría si se preocupara de lo que viene por abajo que de lo que tiene por encima. Porque tiene a rebufo al Sevilla, que solo le pudo recortar un punto y sigue a dos después de empatar en el Pizjuán contra el Eibar.
El quinto sigue siendo el Valencia, que se reconcilió con el triunfo ante el Rayo, aunque todavía está a dos puntos de la Champions. Le acompaña en la zona de Europa League, solo un punto por detrás, el Submarino Amarillo, con los mismos puntos que el Súper Málaga de Javi Gracia.
Hay cambios significativos en el pelotón de cola. Por fin abandona los puestos de descenso el Deportivo de La Coruña impulsado por el golazo de Fariña y las paradas de Fabricio, que le permitieron sumar los tres puntos contra el Elche este lunes en Riazor. Así que se quedan en la quema el Córdoba, que no superó el sábado el cerrojo del Levante; el Almería, que no pudo hacer bueno ante el todopoderoso líder el tópico de que «a entrenador nuevo, victoria segura»; y cierra la clasificación el Elche, que todavía mantiene la salvación que marca el Granada a la prudencial distancia de dos puntos.
Blanca Navidad
Como no podía ser menos por estas fechas, La Liga se tiñe de blanco. Pero no por lo meteorológico, ni siquiera por la Navidad. Nada de eso. Lo hace en honor del Real Madrid, flamante y solitario líder de nuestro campeonato, que se ha asegurado no perder su posición de privilegio durante su escapada a Marruecos para intentar ser oficialmente el mejor equipo del mundo y que obliga al aplazamiento hasta febrero de su partido de la próxima jornada contra el Sevilla.
Los blancos son de momento los mejores de nuestra liga, máxime después del patinazo azulgrana en Getafe (cada vez que el Barça pincha allí, el Madrid gana La Liga), que les descuelga a cuatro puntos, y la derrota del Atlético contra el Villarreal, que deja a los del Cholo a siete. Aunque sus rivales disputarán un partido más antes de fin de año, ya no podrán desbancar a un Madrid impulsado por las 12 jornadas consecutivas ganando. Tres meses de victorias y más victorias, y sobre todas esas victorias una: la del clásico del Bernabéu, que marcó el cambio de guardia en nuestro campeonato. Si los de Ancelotti se coronan campeones del mundo, cerrarán a lo grande el año más blanco.
El fútbol que nos gusta
Queremos ver más fotos como la que acompaña estas líneas. Más hermanamientos como el que protagonizaron el sábado aficionados del Córdoba y el Levante en la ciudad califa. Por encima del resultado, están estos actos. Lástima que tengan que suceder hechos como la pelea del Manzanares para destacar como se merece este comportamiento fraternal que convierte al fútbol en un deporte único. Nos gusta ver unidos a los aficionados blanquiverdes y granotas, como nos gusta ver unidos a los hinchas de cualquier equipo por encima de rivalidades puntuales.
El mejor Málaga de la historia
Así, como lo leen. Y para muestra una estadística: tras su victoria del pasado sábado contra el Celta de Vigo ha firmado el mejor arranque de su historia en La Liga, tras las primeras 15 jornadas (incluyendo al Club Deportivo Málaga). Ni el Euro Málaga de Pellegrini (con Willy Caballero, Gámez, Demichelis, Isco, Cazorla, Eliseu y compañía) firmó un arranque tan inmaculado. Y ahí tienen al equipo de Javi Gracia, asentado en la séptima posición, con 27 puntos, empatado con el Villarreal en los puestos que dan acceso a la Europa League y con el sueño de la Champions a tiro de tres puntos. Los Kameni, Rosales, Camacho, Darder, Samu García (autor del gol de la victoria contra el Celta), Samu Castillejo y Santa Cruz han tomado el testigo de aquel histórico equipo para volver a poner a la capital de la Costa del Sol en el mapa del mejor fútbol.
Con Casilla hemos topado
No se toparon con la iglesia Caparrós y sus hombres, pero sí con la prodigiosa actuación de Kiko Casilla, un portero decidido a ser la versión singular de su colega del Real Madrid, que por algo se ha mostrado interesado en hacerse con sus servicios. No es para menos viendo exhibiciones cómo la protagonizada por el guardameta del Espanyol en la matinal del domingo contra el Granada. Solo pudo ser superado una vez, y por la innata habilidad de El Arabi, al que antes dejó compuesto y sin gol por un paradón espeluznante. No fue el franco-marroquí el único que se estrelló contra Casilla porque Piti y Riki también padecieron sus reflejos. Con tal baluarte bajo los palos y el acierto de Stuani en los últimos minutos (de los seis goles que lleva el uruguayo, máximo artillero del Espanyol, cinco han sido en la recta final de los partidos), los de Sergio González tienen poderosas razones para respirar tranquilos.
EL SACAPUNTAS (Edición para coleccionistas)
Zubizarreta: «Nos ha costado adaptarnos al horario y al césped»
Cambiamos el formato habitual del remate de esta sección para darle el hueco que se merece a la última ocurrencia del inefable director deportivo del Barcelona, un personaje sin parangón. Ni es la primera, ni seguramente será la última idea de bombero-torero que exprese el señor Zubizarreta. Don Andoni nos está malacostumbrando. Somos muchos los que esperamos sus comparecencias públicas para saber por dónde nos saldrá. Fue el caso del pasado sábado, cuando al bueno de Zubi no se le ocurrió nada mejor que responsabilizar al horario y al césped del lamentable empate de su equipo en Getafe. Pues nada, compadre, a partir de ahora el Barça jugará de 19 a 21 horas (nunca antes ni después) y siempre sobre hierba perfectamente segada. Sus deseos son órdenes para nuestro fútbol.