Antes del parón de selecciones y en plena vorágine previa al cierre del mercado de fichajes, con los asesinados en los atentados de Catalunya siempre en nuestra memoria, se disputó la segunda jornada de Liga. Y lo mejor llegó al final. En el partidazo del domingo en el Santiago Bernabéu. Un justo empate a dos goles entre Real Madrid y Valencia que los deja empatados a 4 puntos con Atlético, Girona, Levante, Sevilla y Athletic. Aunque la clasificación es anecdótica a estas alturas primerizas del campeonato, ojo a la Real Sociedad, que comparte liderato con el todopoderoso Barcelona y con un recién ascendido como el Leganés, los tres empatados a 6 puntos. Otro recién ascendido, el Girona, suma los mismos puntos que el Madrid y se resiste a salir de Europa; el descenso lo ocupan Alavés, Villarreal y Las Palmas, que siguen sin sumar.

Así fue la segunda jornada: otro triplete de la Real, doblete de Messi para ganar en Vitoria, el Leganés asaltó Cornellà, manita del Atleti en Las Palmas, Madrid y Valencia cerraron la jornada con un gran empate a dos goles, y el Levante volvió a sumar gracias a otro dudoso penalti.
En el tiempo reglamentario

Xabi Prieto, 500 partidos y una vida entregada a la Real Sociedad, celebró esta efeméride marcando el segundo gol contra el Villarreal.
Tiempos felices en Donosti. La Real Sociedad es líder de la Liga tras su contundente victoria del viernes (3-0) ante un Villarreal que tiene mala pinta. Los de Eusebio celebraron así el regreso feliz de Agirretxe a Anoeta y los 500 partidos de Xabi Prieto, que lo celebró marcando el segundo gol. Y un precedente que invita al optimismo txuri-urdin: la última vez que la Real ganó los dos primeros partidos terminó subcampeona de la temporada 2002-03 (precisamente desde la 36ª jornada de esa temporada no era líder). Difícil lo tendrán los donostiarras para emular esta gesta porque ya tienen a rebufo al Barcelona, al que solo superan por llevar dos goles más a favor (6-4). Ni delantera MSN, ni DSM, ni LOL: Messi, Messi y Messi. Todo el ataque, y en resumidas cuentas todo el Fútbol Club Barcelona, se resume en un nombre: Lionel Messi. El argentino volvió a ser el protagonista indiscutible de otra victoria de su equipo, esta vez en Mendizorroza (0-2), marcando dos goles que se le resistieron contra el Betis en la primera jornada, cuando disparó tres veces al palo. Este sábado, la madera se volvió a interponer en su camino hacia el gol, evitando así el hat-trick; antes, en el primer tiempo, Pacheco le paró un penalti. El crack argentino se desquitó en la segunda parte, marcó su gol 350 en Liga con el Barça y otro más para alcanzar los 351 goles.

Simeone es, junto a Luis Aragonés (307) el segundo entrenador en la historia del Atleti que llega a las 200 victorias.
El Leganés se sitúa en la zona de Champions League por primera vez en su historia tras lograr ante el Espanyol su segunda victoria consecutiva (0-1), la primera vez que lo consigue en Primera justo al inicio de su segundo curso en la máxima categoría. Los de Asier Garitano son terceros gracias a un gol de Mantovani, su 9º tanto con el Lega en 150 partidos. El cuarto ya es el Atlético de Madrid después de su manita (1-5) de la noche del sábado en Las Palmas, sin Griezmann. Simeone alcanzó las 200 victorias como entrenador del Atleti y Koke marcó su primer doblete como profesional, con golazo de chilena incluido.

Marco Asensio ratificó ante el Valencia su extraordinario estado de forma, hizo dos goles y ya es el máximo goleador del Real Madrid en esta Liga.
Tras dejar escapar dos puntos del Santiago Bernabéu en el partidazo que cerró la jornada (2-2), el Real Madrid se cae del liderato a la quinta posición. Ese jugadorazo de 21 años llamado Marco Asensio se estrenó en esta Liga con un doblete, el primero de ellos otro golazo marca de la casa desde fuera del área (ha marcado con disparos desde fuera del área 10 de sus 26 goles en el fútbol profesional). Primer partido de Liga que no gana el Madrid sin Cristiano Ronaldo después de 14 victorias seguidas desde el 4-2 en Anoeta de agosto de 2014. Aunque sea de manera anecdótica y por orden alfabético (está empatado a 4 puntos, 3 goles a favor y 2 en contra con Levante y Valencia) ocupa la sexta posición un recién ascendido, el Girona, que convirtió en oro el punto sumado el pasado sábado frente el Atlético sumando los tres esta semana (1-0) ante el Málaga. Primera victoria del cuadro de Machín en Primera gracias al gol de Pedro Alcalá, un debutante en la máxima categoría, que se estrenó como goleador de élite ante el equipo con el que debutó en el fútbol profesional en 2007.
https://twitter.com/sergioasenjo1/status/901402689891946496
Pese a su buena imagen frente al Barcelona, con un gran ambiente en Mendizorroza, el Alavés de Zubeldía cae al descenso tras cosechar dos derrotas seguidas (1-0 y 0-2) al inicio del campeonato. Primera vez que el equipo vitoriano empieza una Liga con 2 derrotas y 2 partidos sin marcar. Todo son desgracias para el Villarreal, que sigue sin sumar, en los puestos de descenso y ya es el penúltimo tras abrir la jornada con una contundente derrota en San Sebastián. Y lo peor del partido fue la grave lesión del guardameta Andrés Fernández mientras el otro portero, Sergio Asenjo, todavía apura los plazos de recuperación de la suya. El conjunto de Escribá empieza una liga de Primera por primera vez con 2 derrotas (1-0 y 3-0). La era post-Setién no ha podido empezar peor para la UD Las Palmas, que ha pasado de ser líder en la segunda jornada de la pasada Liga a colista en la segunda jornada de la actual. El equipo de Manolo Márquez encajó la tercera mayor goleada de su historia en el estadio de Gran Canaria: las otras fueron ante el Recreativo en 2004 (0-4) y también frente al Atlético en la pasada Liga 2016-17 (0-5).

Así está la clasificación: la Real Sociedad líder, empatada a puntos con Barça y Leganés; hasta 7 equipos empatan a 4 puntos entre la 3ª y la 10ª posición; Alavés, Villarreal y Las Palmas ocupan las tres últimas posiciones porque aún no han sumado.
La cara: Real Madrid-Valencia
Después de disputar, y ganar, las finales de la Supercopa de Europa y España, el Real Madrid disputó otra suerte de final este domingo en el Santiago Bernabéu contra el Valencia, un grande venido a menos en los últimos años que ha decidido emprender el vuelo esta temporada para reverdecer los tiempos gloriosos de su pasado más reciente.
El resultado fue un empate loco, lleno de alternativas, intensidad, ocasiones y golazos, donde emergió la figura de un prodigio como Marco Asensio en el Madrid y la gran baza que tienen en el banquillo los valencianistas, Marcelino García Toral, que hizo una notable lectura táctica del encuentro. El rendimiento de Neto, Montoya, Vezo, Murillo, Lato, el portentoso goleador Kondogbia, llegado hace una semana escasa, Parejo, Carlos Soler, Gayá, Rodrigo y Zaza fue intachable, puso contra las cuerdas al gigante blanco e invita al optimismo ché. Un partidazo en toda regla, que ojalá sea la antesala de los muchos y buenos duelos que nos deparará esta liga.
La cruz: Villarreal

El guardameta Andrés Fernández abandonó en camilla el terreno de juego de Anoeta y tiene dañado el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha.
Las alegrías van por barrios y eso se manifiesta especialmente en la Comunidad Valenciana. La buena dinámica y progresión de Levante y Valencia contrasta con la mala racha que vive Villarreal, precisamente la antigua casa de Marcelino, el actual entrenador valencianista. La Liga 2017-18 no ha podido empezar peor para los groguets: dos derrotas consecutivas en el Ciutat de Valencia y Anoeta (1-0 y 3-0).
Algunos comienzan a cuestionar la figura de Fran Escribá en el banquillo del Submarino. Quién sabe si le acabarán cantando «Escribá vete ya» como solían hacer sus vecinos valencianos con sus entrenadores anteriores (Nuno, Neville y Ayestarán son los ejemplos más recientes). Aunque la mayor preocupación del Villarreal en estos momentos es la grave lesión de su portero, Andrés Fernández, justo cuando su otro guardameta Sergio Asenjo apura los plazos de la recuperación de otro lesivo contratiempo. Confiar en una pronta recuperación de Andrés y aprovechar el parón por los compromisos internacionales para pulir defectos tiene que ser el mayor objetivo a partir de ahora.