Mucha emoción por arriba y por abajo. Máxima expectación en la lucha por el título y por la permanencia, con los tres primeros y los tres últimos atados por un pañuelo de solo cuatro puntos, más el margen de dos que separa a los tres conjuntos que ocupan las plazas europeas. La igualdad preside la clasificación, donde se desmarcan dos equipos que visten de azulgrana y se enfrentaron en esta jornada: el Fútbol Club Barcelona, líder con un partido menos y tres puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, y el Levante, colista con 17 puntos, que ya está a cinco de la salvación. El gol 100 de Torres, la victoria del Madrid en Granada y una nueva derrota del Valencia son los otros titulares que nos deja la 23ª jornada.

Resultados de la 23ª jornada: el Barça gana pero no golea, Torres marca su gol 100 y el Atleti vuelve a ganar, el Madrid vence con apuros en Granada, el Villarreal empata en San Mamés y la Real le mete una manita al Espanyol en Cornellá.

Así está la Liga: todo igual por arriba y saltan chispas por abajo con hasta seis equipos en un margen de cinco puntos: Las Palmas cae esta semana al descenso.
En el tiempo reglamentario
No fue una victoria tan abultada como la del miércoles ante el Valencia en la Copa, pero tampoco pasaron tantos apuros como ante el Atlético el pasado sábado. El caso es que volvió a ganar el Fútbol Club Barcelona (0-2) con goles de David Navarro en propia puerta y Luis Suárez en el campo del colista para llegar a los 28 encuentros sin perder, justo en el partido 100 de Luis Enrique como entrenador del Barcelona. Con un partido menos, su distancia respecto a su perseguidor, el Atlético de Madrid, sigue siendo de tres puntos tras la victoria (3-1) de los rojiblancos en un partido marcado por el gol número 100 de Fernando Torres.
Sufriendo y aferrado a la magistral batuta de Modric, autor de un golazo decisivo en el rush final, el Real Madrid ganó (1-2) en Los Cármenes a un Granada que no bajó los brazos hasta el último suspiro. El Madrid se adueña de la tercera plaza y le mete tres puntos al Villarreal, que se queda a cinco de distancia de los blancos. Empataron en San Mamés los de Marcelino García Toral (0-0), que conservan su colchón de ocho puntos para seguir en la zona Champions y ya llevan 10 partidos sin conocer la derrota.
El Sevilla se mantiene quinto después de empatar en Vigo (1-1), resistiendo con un hombre menos durante casi todo el partido los envites del Celta. Gracias a ese punto deja dos por debajo al Athletic, que había empatado el sábado en San Mamés contra el Villarreal, y sigue empatado a puntos con el Celta, otro que empató en esta jornada y se mantiene igualado con el conjunto vasco.
En la parte de abajo, las distancias siguen siendo mínimas, excepto para el colista. Apenas tres puntos separan al 15º, el Rayo Vallecano, del penúltimo clasificado. Pero es que no se puede despistar ni siquiera el Valencia, que está por delante del Rayo, y que ya ve por el retrovisor (a cuatro puntos) las sombras del descenso. Porque ganar o perder un partido puede servir para abandonar las tres últimas posiciones o volver a caer en ellas. Lo corrobora la Unión Deportiva Las Palmas, que ha vuelto al descenso por caer (2-0) en Vallecas, aunque solo está a un punto de la salvación. A dos de salvarse está el penúltimo, el Granada, tras perder contra el Madrid. Y el colista sigue siendo el Levante, pero toda vez que ya ha jugado contra el líder, no renuncia a remontar esos cinco puntos que ahora mismo le separan de la permanencia, que marca con sus 22 puntos un Espanyol en caída libre y que está empatado con el Sporting, al que le queda por jugar el partido contra el Barça.
La cara de la jornada: Málaga

Charles Dias, que ha marcado 8 de los 21 goles del Málaga, y Cop celebran el tercer gol del viernes.
No están en puestos europeos, todavía les separan cinco puntos, pero llegó el momento de destacar la buena temporada que está haciendo el Málaga. Ya suma 19 puntos en las 9 últimas jornadas, un magnífico dato que contrasta con los 11 que lograron en las 14 primeras jornadas. Así se ha puesto a 4 puntos de la sexta posición y con 10 de ventaja sobre el descenso. De ahí la importancia de los dos últimos triunfos del equipo blanquiazul; el sábado pasado en Ipurúa y este viernes frente al Getafe. Este Málaga no va de farol. No tuvo historia el duelo ante el Getafe, que abrió esta jornada el viernes en La Rosaleda y que quedó encarrilado en el primer tiempo con los goles de Juanpi, Atsu y Charles.
Pero el mérito no solo es de los goleadores de esta jornada, ni siquiera del resto de la plantilla; buena parte del éxito, por no decir todo, se explica por el excelente trabajo de Javi Gracia en la parcela técnica. Sin prisa, sin pausa y sin hacer ruido, el entrenador del Málaga ha construido un gran bloque que no echa de menos a los Samus (García y Castillejo), Darder, Juanmi y Amrabat. Tiene al Málaga décimo, pero con más calor que frío, porque analizando la buena disposición, el orden y la calidad que atesora este conjunto, está más cerca de los puestos europeos que del descenso. Que no se despisten los que le anteceden en la clasificación porque el cuadro malacitano viene pisando fuerte por detrás.
La cruz de la jornada: Valencia

Desde que su entrenador es Gary Neville, el Valencia ha sumado 5 puntos de 27 posibles y no ha ganado un solo partido de Liga de los 9 que ha disputado.
Vuelve a esta Prórroga el Valencia por causas totalmente ajenas a la voluntad del valencianismo. Volvieron a perder, esta vez en el Benito Villamarín ante un Betis que no ganaba allí desde el 15 de septiembre y se siguen cayendo al pozo. Ya solo cuatro puntos separan a los valencianistas del infierno de la Segunda División. Ni siquiera el cambio de entrenador parece la solución para un equipo totalmente bloqueado, con unos jugadores que se están mostrando incapaces de sacar adelante los partidos. Desde Ryan hasta Negredo, pasando por Siqueira, Mustafi, Aderlan, Vezo, Barragán, Parejo, Danilo, Feghouli, Mina y compañía, parecen empeñados en demostrar que no se merecen vestir la elástica del escudo del murciélago. Y veremos el recién llegado, Cheryshev.
Gary Neville, el entrenador que no es entrenador y que está demostrando ser absolutamente incompetente para ese puesto, nunca debió sentarse en el banquillo de Mestalla salvo como turista o, como mucho, por ser el técnico de algún club modesto del fútbol inglés. El comentarista venido a más de la mano de Peter Lim, que ha sumado 5 puntos de 27 en Liga y que ha encajado un siete en el Camp Nou en la Copa, debería avergonzarse de no haber ganado ni uno solo de los nueve partidos de Liga que ha dirigido como técnico del conjunto valencianista. Y así se ve ahora el Valencia, que no gana un encuentro liguero desde el 1-5 de Balaídos del pasado 7 de noviembre, con el ínclito Nuno Espírito Santo. Desde entonces han transcurrido doce jornadas, ha habido un relevo en el banquillo (Nuno por Neville) e incluso hemos cambiado de año, pero sigue sin ganar el Valencia, que no estaba tan cerca del descenso desde la temporada 1985-86, que acabó como acabó.
No cambian las cosas en el Valencia, una empresa con un dueño que decide a dedo a quién enchufa y a quién no. Eligió a Nuno, el experimento salió razonablemente bien la pasada temporada, pero este curso lo tuvo que poner en la frontera por sus malos resultados y su mala actitud. Lo reemplazó por Gary Neville, cuyo bagaje como comentarista no ha demostrado ser compatible con hacer una buena labor como entrenador, pero que a esta hora sigue con sus prácticas remuneradas en la capital del Turia. ¿Y Suso García Pitarch? Ni está ni se le espera. Así, hemos pasado del «Nuno vete ya» al «Gary vete ya». Y la rueda del círculo vicioso que rodea a los valencianistas como si fueran gánsters, sigue girando. El desenlace es un juguete roto en manos de un magnate singapurense que podría terminar de destrozar a una entidad histórica de nuestro fútbol. Pero él se compró el juguete y puede hacer lo que quiera con ese juguete… hasta que los resultados le impidan volver a Mestalla.
EL SACAPUNTAS
Sergio Ramos: «Siempre que los de arriba están con la pólvora mojada, es bueno para nosotros»
«Pólvora mojada». Y risa floja del entrevistador. Habló El Pensador de Camas, ese ilustre futbolista del que otro ilustre periodista dijo que se había sacado la ESO por creerse un fake de Twitter.